Teatro de Verano Ramón Collazo

El Teatro de Verano Ramón Collazo es uno de los centros de espectáculos más importantes de la ciudad Montevideo, tanto por su ubicación privilegiada cómo por su entorno y arquitectura característica. Cuenta con más de 75 años de existencia y por él han transcurrido espectáculos tanto nacionales cómo internacionales,[2] además de ser el escenario sobre el cual se celebra el concurso oficial de carnaval uruguayo.[3]

Teatro de Verano Ramón Collazo
34°55′15″S 56°10′11″O

Teatro de Verano Ramón Collazo (2021)
País Uruguay
Ubicación Montevideo
Dirección Rambla Wilson, Parque Rodó
Otros nombres Teatro de Verano
Tipo público
Arquitecto Carlos Pascual - Julio César Giacosa
Construcción 1944
Apertura 15 de enero de 1944 (78 años)
Reconstrucción 2006-2010
Características
Estilo arquitectónico Cerámica armada (Eladio Dieste)
Aforo 4.235[1] espectadores
Administración
Administrador Intendencia Municipal de Montevideo
Teatro de Verano

Historia

En los preparativos para la 1° Exposición Nacional de la Producción, se encomendó al arquitecto Julio Giacosa, en ese entonces funcionario del Ministerio de Educación y Cultura la construcción de un anfiteatro, el proyecto y obra contó con dos aspectos principales, el primero fue la perfecta visualización del escenario sin importar la ubicación del espectador y por otra parte, la acústica. Si bien el mismo contaba con un techo en forma de cúpula y de metal, el arquitecto Giacosa decidió colocar un cono interior de características especiales, en pos de lograr una buena acústica. La obra comenzó en 1954 y finalizó en 1956.

El Teatro de Verano, finalmente fue inaugurado el 10 de febrero de 1956, coincidiendo también con la inauguración del Cilindro Municipal y del comienzo de la 1° Exposición Nacional de la Producción. En la inauguración se ofreció un concierto por parte de la Orquesta Sinfónica del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos, dirigida por Carlos Estrada.

A comienzos de la década de 1960, el anfiteatro fue trasladado y reubicado en el Parque Rodó, a pesar de la opinión contraria del arquitecto quien argumentaba que no se había respetado la estructura acústica especialmente diseñada.

Nombre

En 1986 el teatro recibió el nuevo nombre de Teatro de Verano "Ramón Collazo",[4] en homenaje al pianista y compositor emblemático del carnaval uruguayo.

Reformas

En el año 2005, el teatro lucía un desgaste por el uso y por su antigüedad. Fue entonces que la Intendencia de Montevideo resolvió comenzar con una refacción completa,[5] y además de reparar la estructura original, mejorar y modernizar las condiciones técnicas ofrecidas a artistas y espectadores.

En julio de 2006 se encomendó al arquitecto Carlos Pascual realizar un diagnóstico del estado del teatro. Esto trajo cómo consecuencia un nuevo diseño para el escenario. El proyecto tuvo como objetivo el construir una nueva cúpula, utilizándose el sistema constructivo desarrollado por el ingeniero Eladio Dieste. El costo de esta inversión rondó los 5 millones de pesos uruguayos.[6] El 29 de diciembre de 2006, se inauguró la nueva cúpula. Para esta ocasión se ofreció el espectáculo Murga Madre, con Pablo Routin y Eduardo Lombardo, dirigidos por Fernando Toja.

La siguiente etapa de la obra afectó a todo lo que es el escenario, el bajo escenario, el foso y el cerramiento de la bóveda, así como al acceso principal el cual se desarrolló bajo el mismo sistema constructivo. Esta etapa se realizó en el año 2009-2010. En el año 2014 se realizó una nueva instalación eléctrica de todo el teatro, dotándolo de las mejores condiciones para el desarrollo de espectáculos de gran porte.

A partir del año 2021 comenzó una nueva etapa de gestión del teatro, la cual involucra el mejoramiento y crecimiento de las localidades, equipamiento técnico e incorporación de distintos servicios.

Características

El teatro se encuentra en las canteras del Parque Rodó.

El teatro está situado en el barrio Parque Rodó, frente a la rambla. Es un teatro al aire libre. Se encuentra rodeado por canteras.[7]

Teatro de verano, Parque Rodó. Montevideo; Uruguay

La cubierta del escenario está compuesta por cerámica armada, tecnología desarrollada por el ingeniero Eladio Dieste.

Conciertos

El teatro ha sido el escenario de numerosos conciertos por parte de artistas nacionales e internacionales, entre ellos:

PaísArtistaAño
Opa1987
Eduardo Mateo1989
Patricio Rey Y Sus Redonditos De Ricota1989/1990
Buitres Después de la Una1993/1999/2002/2003/2011
Niquel1993/1998/2021
James Taylor1994
Joaquín Sabina1994
El Cuarteto de Nos1994/2007/2012/2016/2017
El Peyote Asesino, Illya Kuryaki and the Valderramas1997
La Renga1998
El Peyote Asesino, Plátano Macho, Molotov1998
Roger Hodgson1998/2017
La Tabaré, Bersuit Vergarabat, Caballeros de la Quema1999
Celia Cruz2000
No Te Va Gustar2000/2001/2008/2010/2011/2016
Pablo Milanés2000/2013
Marcela Morelo2000
La Polla Records2000
Lou Reed2000
Joe Vasconcellos, Jorge Drexler, Ruben Rada2000
Mark Knopfler2001
Ricardo Montaner2001/2016
Bersuit Vergarabat2002
Buenos Muchachos, Los Piojos2002
Ian Anderson2005/2017
The Alan Parsons Project2005
Rata Blanca2006/2008
Alpha Blondy2007
Divididos2007/2012
Toto2007
Exodus2007
Ataque 772007
Mercedes Sosa2008
Bryan Adams2008
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra2008/2016
Gilberto Gil2008
Bajofondo2008
Joan Manuel Serrat2008
Jaime Roos2009
Traidores2009
Carlinhos Brown2009
Epica2010
Pixies2010
Camila2010
Fito Páez2010/2014/2015/2018
Gilberto Santa Rosa2010/2012/2017
Martinho da Vila2011/2018
Pepe Guerra2008
Larbanois & Carrero2008
Antimurga BCG2008
Falta y Resto2010
Buenos Muchachos2010
Ruben Rada2010
Marcelo D22010
4 en línea2010
La Vela Puerca2010
Armandinho2010
Tabaré Cardozo2010
Ballet Nacional del Sodre2010
Filarmónica de Montevideo2010
Motörhead2011
Astroboy, Beady Eye2011
Banda de Turistas, Sonic Youth2011
Santullo, Faith No More2011
Chino y Nacho2011
Daniela Mercury2011
Gustavo Cordera2011
Los Auténticos Decadentes2011
Luis Fonsi2011
Calle 132011
Armandinho2012
Las Pastillas del Abuelo2012
Franco de Vita2012
Megadeth2012/2014
Santé Les Amis, Tan Biónica, Café Tacvba2012
Babasonicos, Garbage2012
Charly García2012
Juanes2012
Slash2012
Once Tiros, Los Pericos2012
Norah Jones2012
Extremoduro2012/2014
The Black Keys2013
Franz Ferdinand2013
Las Pelotas2013
Ana Belén & Víctor Manuel2013
Chuck Berry2013
Vicentico2013
Tan Biónica2013
Caetano Veloso2013
Gabriel o Pensador2013
Blur2013
Violetta en Vivo2013
Andrés Calamaro2013
Os Paralamas do Sucesso2013
Tabaré Cardozo y Ruben Rada2013
Chaqueño Palavecino2013
Vampire Weekend, Pixies, Johnny Marr, New Order2014
David Bisbal2014
Jesse & Joy2014
Mala Tuya2014
Lali Espósito2014/2015/2016/2018
Don Osvaldo2015
Flans2015
Ov72015
Agarrate Catalina2015/2021
R5 (banda)2015
Morrisey2015
Noel Gallagher's High Flying Birds2016
Buenos Muchachos2016/2018
El Peyote Asesino2016
Soldiers of Jah Army2016
La Beriso2016
Iggy Pop2016
Los Nocheros2016
Lucas Sugo2016/2018
Ha*Ash2016
Emil Montgomery2016
Gente de Zona, Wisin2016
Julieta Venegas2016
Joe Satriani2016
Carlos Vives2017
Titas2017
Bad Bunny2017
UB402017
Joey Montana2017
Il Divo2017
Chick Corea, Steve Gadd2017
Larbanois & Carrero2017
Luciano Pereyra2017/2018
Raça Negra2017
Alexandre Pires2018
David Byrne2018
Chano Moreno Charpentier2018/2019/2021
Pablo Alborán2018
Morat2018
Sebastián Yatra2018
Nick Cave and the Bad Seeds2018
Abraham Mateo2018
Paulo Londra2018
CNCO2018
Patti Smith2019
Carlos Rivera2019
Airbag (banda)2021
Trueno (rapero)2021
Buenos Muchachos2021
Él Mató a Un Policía Motorizado2022
Teatro de Verano Ramón Collazo (2021)

Véase también

Referencias

  1. «Localidades». Teatro de Verano. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2016. Consultado el 8 de diciembre de 2016.
  2. Agencia EFE (8 de octubre de 2010). «Pixies arrasa a fuerza de clásicos en la apertura del Pilsen Rock de Uruguay». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  3. La Nación (29 de enero de 2010). «El carnaval más largo del mundo». Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  4. DAECPU (6 de noviembre de 2008). «El Teatro de Verano». Archivado desde el original el 21 de enero de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  5. La República (1º de agosto de 2006). «Será remodelado el emblemático Teatro de Verano del Parque Rodó». Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  6. El País (1 de agosto de 2006). «Teatro de Verano a nuevo para el próximo Carnaval». Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  7. Teatro de Verano "Ramón Collazo" (17 de junio de 2010). «Teatro de Verano "Ramón Collazo"». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.