Teatro-Cine Cardenio
El Teatro-Cine Cardenio es un edificio construido a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, ubicado en la calle Enrique Villegas Vélez de la ciudad de Ayamonte, en España.
Es el único cine o teatro con el que cuenta Ayamonte desde su construcción, una vez desaparecidos el cine "Salón de Ayamonte", el "Creoli Cinema" y el "Teatro Ibérico".
Fue propiedad de los Hermanos Martín Navarro, Concepción Reboura y Pérez Feu S.L. Manuel Pérez Feu, también conocido por el pseudónimo de Cardenio (de ahí el nombre del teatro) nació en 1883 y murió en 1922. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Gran literato, fundó en 1912 el semanario ayamontino La Estufa. Uno de los principales animadores de la vida cultural local y provincial.
Cardenio, es un personaje perteneciente al Don Quijote de Cervantes. La gran obra de literatura española de los siglos de oro. Se trata de la historia de dos jóvenes enamorados que se ven obligados a hacer frente a las dificultades que se interponen a la realización de su amor. La historia de Cardenio tiene algo único y encantador, que le permite salir de los clásicos dramas de amor. Es una historia en la que en un momento el viento se lleva los papeles: una historia que en realidad no deberíamos tener, dadas las condiciones iniciales ya que sabemos que Cardenio y Luscinda, que además de ser jóvenes, son hermosos y enamorados, también disfrutan de nivel social alto y de la bendición de ambas familias, y ven en su futuro una vida consagrada por el vínculo matrimonial, a que nadie parece oponerse. Así que no es una relación difícil, o al menos, no parece serlo: no tienen dificultades externas, como sucede en el caso de Romeo y Julieta. El personaje de Cardenio creado del autor cervantino se convierte en una fuente de inspiración para autores valencianos, franceses e ingleses, que la interpretan como algo personal, adaptádola cada uno según los usos, las costumbres y tradiciones de su época. Muchos son los cambios y las reflexiones que surgen de estas nuevas versiones: ¿el matrimonio tiene el mismo significado en todas partes?, ¿la relación entre padres e hijos, y aún más entre padres e hijas, podría evolucionar en estructuras sociales tan rígidas?, ¿cómo reaccionan frente a eventos inesperados el hombre y la mujer?, ¿la naturaleza del hombre puede llevar a cabo la cuestión con actos de violencia cuando está cegado por la pasión?, ¿la redención es siempre posible?.
En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Ayamonte que acometió una rehabilitación completa del inmueble iniciada el 19 de junio de 2000. La inauguración de las obras se produjo el 15 de febrero de 2001.
En los últimos años cuenta con una programación cultural estable en la que destacan la música, el teatro, la danza y por supuesto también sirve como escenario a actividades populares. Por las tablas del Cardenio han pasado figuras de la lírica como Montserrat Caballé, Bárbara Hendrich o José Carreras; compañías de teatro como La Cubana, Los Ulen o la Tarasca; orquestas como la Sinfónica de Berlín, la Nacional de Cuba o la Orquesta de Cámara de Viena; solistas de prestigio como Sokolov, María Joao Pires o Mischa Maisky; y otras figuras como Joan Manuel Serrat, Raphael, Arturo Pareja Obregón...
Desde el año 2002 es la sede donde se pronuncia el pregón de Semana Santa organizado por la Agrupación de Cofradías de la ciudad.
El gran acontecimiento popular que acoge cada año es el Concurso de Agrupaciones de Carnaval. Ayamonte cuenta con el único concurso de Andalucía de carácter local, donde cada año un considerable número de comparsas, chirigotas e incluso un coro cantan a ritmo carnavalero coplillas con temática local. Mientras los grupos cantan en el escenario del Cardenio, la puerta del teatro y las zonas aledañas reúnen a un gran número de personas disfrazadas que dan auténtico sabor carnavalero a la ciudad de Ayamonte.