Scelorchilus albicollis
El tapaculo, tapaculo gorgiblanco,[3] o tapacola común,[2] (Scelorchilus albicollis), es una especie de ave paseriforme, una de las dos que integran el género Scelorchilus, de la familia Rhinocryptidae. Se distribuye de manera endémica en el centro de Chile.
Tapaculo gorgiblanco | ||
---|---|---|
![]() Dibujo de un Scelorchilus albicollis publicado en el año 1847 en la obra: Voyage dans l'Amérique méridionale de Alcide Dessalines d'Orbigny. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Género: | Scelorchilus | |
Especie: |
S. albicollis (Kittlitz, 1830) | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tapaculo gorgiblanco. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el norte y centro de Chile, desde Atacama hasta Curicó.[2]
Es un ave mayormente terrestre, que habita en el valle central de Chile, la cordillera de la Costa, y la precordillera, desde el nivel del mar hasta una altitud de 1700 msnm.[4] Es poco común en zonas con matorrales densos, principalmente abajo de los 1000 msnm.[5]
Descripción
Su largo es de 18 a 19 cm. Dorsalmente es pardo con tonos rojizos. La ceja es blanco-cremosa, al igual que lo ventral, este con rayas transversales negras.[6]
Comportamiento
Acostumbra andar junto con la turca Pteroptochos megapodius, pero permanece mucho más bajo cubierta y así es más difícil de ver, algunas veces corriendo rápidamente de un parche de vegetación a otro, la larga cola levantada perpendicular al suelo.[5] Ante un posible peligro, huye corriendo en vez de hacerlo volando. Marca su territorio con un fuerte y característico reclamo vocal.
Alimentación
Escarba la tierra con sus fuertes patas negras en busca de su alimento: insectos, arácnidos, y moluscos, a los que complementa con pequeños lagartos.
Reproducción
Se reproduce en septiembre u octubre. Construye cuevas en barrancas, y en su interior ovipone 2 a 3 huevos blancos, de 27 mm de largo por 22 mm de diámetro.
Vocalización
El canto es un sonoro y onomatopéyico “tá-pa, tá-pa-cu-lo, tá-pa-cu-lo, tá-pa-cu, tá-pá-cu, tá-cu, tá-cu”. También sabe dar un repetido “jua-pu, jua-pu, jua-pu...” y otro repetido “pu-pu-pu-pu-pu-pah”.[5]
Sistemática
Descripción original
Esta especie fue descrita originalmente por el ornitólogo germano Friedrich Heinrich von Kittlitz en el año 1830, bajo el nombre científico de: Pteroptochos albicollis. Su localidad tipo es: «Valparaiso, Chile».[7]
Subespecies y distribución
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016)[8] y Clements Checklist v.2015,[9] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7][4]
- Scelorchilus albicollis atacamae Hellmayr, 1924 - Habita en el norte de Chile, en la quebrada de Paposo en el sudoeste de la Provincia de Antofagasta, en la Región de Antofagasta, y desde el sur de Región de Atacama hasta la provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo.
- Scelorchilus albicollis albicollis (Kittlitz, 1830) - Habita en el centro de Chile, desde el sur de Coquimbo hasta Curicó, en la Región del Maule.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Scelorchilus albicollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de octubre de 2016.
- Tapaculo Gorgiblanco Scelorchilus albicollis (von Kittlitz, 1830) en Avibase. Consultado el 26 de octubre de 2016
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de octubre de 2016. P. 109.
- Tapaculo en Aves de Chile. Consultada el 26 de octubre de 2016.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Scelorchilus albicollis, p. 393, lámina 39(4), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Araya Holman, Braulio; Guillermo Millie (2005). Guía de Campo de Las Aves de Chile (9ª edición). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. ISBN 956-11-1764-9. «290 ».
- White-throated Tapaculo (Scelorchilus albicollis) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 26 de octubre de 2016.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2016. Versión 6.3 Versión/Año:
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Scelorchilus albicollis.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Scelorchilus albicollis.
- Videos, fotos y sonidos de Scelorchilus albicollis en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Scelorchilus albicollis en xeno-canto.
- Ficha, videos, fotos y sonidos de Scelorchilus albicollis en Aves de Chile.