Taion


Taion es una canción de metal alternativo de la banda japonesa The Gazette (ガゼット) de su álbum Nil, el cual es segundo de la banda. Fue lanzado el 8 de febrero de 2006 por PS Company en Japón y además el primer álbum lanzado en Europa el 30 de mayo del mismo año por CLJ Records.

Taion
Publicación8 de febrero de 2006. 30 de mayo de 2006 (Europa)
Duración y track6:17 minutos Pista 12
Productor/esPS Company (Japón) CLJ Records (Europa)


Una historia real detrás de una canción

Letra


La letra de la canción está compuesta en japonés y en inglés. Se escribirá su letra a continuación utilizando romaji.

A wintry sky and the broken streetlight, cold wind.

Unknown shadows, the footprint of desertion.

Freedom was taken.

An understanding is impossible.

If it wakes up a gloomy ceiling.

A laughing voice sinks in the eardrum it is soiled.

And violence rapes me, rapes me, rapes me...

An understanding is impossible.

An understanding is impossible.

Why was I chosen? Someone should answer...

Douka hidoi yume da to kotaete hoshii

Doredake sakebi modae kurushimeba ii

Douka hidoi yume da to oshiete hoshii

Chigiresou na koede nandomo sakenda

There is no hand of preparing of the disordered hair.

A laughing voice sinks in the eardrum, a faint temperature is mixed in the midwinter.

Koe wo koroshite karesou na jibun ni ii kikaseteita

Ikiru koto wo miushinawanu you

Koe wo koroshite hurueta yoru wa itamini oboreteiku

Togiresuna ikiwo yurushite...

Douka hidoi yume da to kotaete hoshii

Doredake sakebi modae kurushimeba ii

Douka hidoi yume da to oshiete hoshii

Saigo ni mou ichido dake waratte mitai

Origen e interpretación


El propio título de la canción revela la profunda historia que esconde, ya que la palabra japonesa "Taion" tiene como significado directo “temperatura corporal”.
El tema principal de esta canción es acerca del sentimiento de prisión y de sufrimiento de la joven Junko Furuta, es decir, una vez más el cantante interpreta desde el punto de vista de la víctima.
Junko Furuta fue una colegiala japonesa que fue brutalmente arrebatada de su libertad y derechos mediante el secuestro para torturarla y violarla en un largo periodo de 44 días concluyendo su vida en un asesino igual de violento. Con solo 17 años fue víctima de este suceso en el año 1988 siendo una noticia ampliamente publicitada debido a la crueldad de sus secuestradores, del propio evento y el sadismo que destacaba en su naturaleza.

El crimen fue cometido por cuatro alumnos del mismo instituto en la ciudad de Misato, Prefectura de Saitama, pertenecientes de la mafia japonesa Yakuza. Aprovechando su posición de contactos facilitaron el hecho de poder tenerla bajo cautiverio en la casa de uno de los secuestradores, fingiendo ser la novia, así los padres por temor a Yakuza no reclamaron que su hija volviera a casa (el engaño fue que Junko fue obligada a decirle a sus padres que se iba de su casa por su propia cuenta), probablemente desconociendo que tipo de experiencias vivía.
Entre las torturas ya dichas se incluyeron la introducción de cuerpos extraños en su cuerpo, la obligaban a beber de su propia orina y a comer cucarachas si la joven pedía algo para beber o comer, le amputaron un pezón, diversas quemaduras, masturbación pública y violaciones por turnos con diversos y numerosos miembros de los Yakuza. El día de su muerte fue el 4 de enero de 1989 por un estado de choque debido a que la quemaron viva.

Las pruebas del crimen quedaron plasmadas en fotos y en videos que hacían los propios criminales, ya sean por motivos de recuerdo o propia diversión, sobre todo en actos sexuales.
Retomando el título de la canción, “temperatura corporal” es lo que marca la muerte de la chica por morir ardiendo. Nos encontraríamos con oraciones como:

  • “Unknown shadows, the footprint of desertion. Freedom was taken.” Haciendo referencia el principio del secuestro, a pasar de estar libre a ser una marioneta, tal y como podemos ver en el videoclip de dicha canción.
  • Otra de las oraciones es “A laughing voice sinks in the eardrum it is soiled.”, clara directa a sus secuestradores que la toman como un juguete nuevo llenos de malas intenciones hacia su persona.
  • “And violence rapes me, rapes me, rapes me…” retomando a unos de los crímenes antes enumerados.
  • El estribillo es lo más destacado de toda canción, el cual es “Douka hidoi yume da to kotaete hoshii / Doredake sakebi modae kurushimeba ii / Douka hidoi yume da to oshiete hoshii /Chigiresou na koede nandomo sakenda”, clara descripción, breve y concisa de lo que vivió durante el secreto. Acompañada esta oración con “An understanding is imposible” explica cómo no entendían su dolor, ni tampoco les preocupaba.
  • Terminando la canción, nos revela un ápice de esperanza entre la angustia con “Koe wo koroshite karesou na jibun ni ii kikaseteita / Ikiru koto wo miushinawanu you / Koe wo koroshite hurueta yoru wa itamini oboreteiku / Togiresuna ikiwo yurushite... “ dando paso lentamente a una muerte inevitable aquel 4 de enero de 1989.


En conclusión, el autor de esta canción quiso transmitir los sentimientos de las personas que han sufrido el secuestro, la tortura, raptos y abusos brutales en decadencia de muerte. Ante todo es un tributo a la víctima Junko Furuta.

Referencias


Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.