Taifa de Algeciras

La Taifa de Algeciras fue un reino de taifas musulmán de al-Ándalus que se proclamó reino taifa independiente en 1013, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.

Taifa de Algeciras


1013-1058


Ubicación de
Capital Algeciras
Idioma principal Árabe andalusí
Religión Islam
Gobierno Monarquía
Período histórico Edad Media
  1013
  1058

Tras hacerse Sulaiman al-Mustain con el Califato de Córdoba entregó en 1023 los términos de Algeciras a los hammudíes, fracción bereber que le había ayudado a hacerse con el poder.[1] El primer señor de Algeciras fue Al-Qasim al-Mamun, que más tarde sería califa de Córdoba. Su sobrino Yahya al-Muhtal anexionó el reino a la Taifa de Málaga en 1026, hasta que Abu Hegiag proclamó emir de Algeciras en 1035 a Muhammad ben al-Qasim, hijo del primer emir.[2] En 1055 al-Mutamid, señor de Sevilla, se presentó en las puertas de Algeciras obligando a Muhammad ben al-Qasim a anexionar su reino a la Taifa de Sevilla.[3]

Referencias

  1. Martín Gutiérrez, Diego J. (1997). «Sociedad política campogibraltreña. Desde los orígenes hasta la incorporación a Castilla». Historia del Derecho. ISSN , Págs.
  2. Maíllo Salgado, Felipe (1991). Crónica anónima de los Reyes de Taifas. Ediciones AKAL. pp. p.22.
  3. VVAA (2001). Historia de Algeciras I. Diputación de Cádiz. pp. p.191.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.