Túnel de Salang

El túnel de Salang es un túnel de carretera de Afganistán. Es el enlace principal entre la capital Kabul y el norte de Afganistán.

Entrada al túnel de Salang, Afganistán.

Características técnicas

El túnel mide 2700 metros de largo. Sus extremos están, respectivamente, a una altitud de 3360 m y 3363 m por lo que es el tercer túnel de carretera más alto del mundo que está actualmente en servicio.[1] La anchura y la altura del túnel es de solo 7 metros. El tráfico es actualmente de unos 1000 vehículos por día.

Historia

Vista a la carretera principal, justo antes de entrar en el túnel de Salang viniendo desde Kabul.

La circulación entre el norte y sur del país es muy problemática por la cadena del Hindu Kush, cuyos puertos están a menudo cerca de los 4000 metros de altitud y cerrados durante el invierno. En 1955, la Unión Soviética, deseosa de promover el transporte entre su territorio y la capital afgana de Kabul, firmó con el gobierno afgano un acuerdo para mejorar la antigua carretera del puerto de Salang entre las provincias de Baghlan y Parwan. El túnel fue abierto en 1964, y permite el movimiento entre el norte y el sur durante todo el año y un ahorro considerable de tiempo entre Kabul y las ciudades del norte, como Puli Khumri o Mazari Sharif. Los vehículos pesados, que antes debían rodear las montañas a través de Herat, vieron como su viaje de 72 horas se reducía a menos de 10 horas.[2]

Durante la Guerra de Afganistán (1978-1992), el túnel fue estratégicamente vital para el Ejército Soviético y, por tanto, la carretera y los alrededores del túnel fueron atacados con frecuencia por los muyahidines. El 3 de noviembre de 1982, se produjo una de las mayores tragedias de la guerra en Afganistán, cuando un camión de gasolina explotó en un convoy de militares soviéticos en circunstancias poco claras. El resultado tampoco quedó claro, 176 soldados (64 soviéticos y 112 afganos) fue la cifra oficial de muertos,[3] y 3000 muertos[4] según las estimaciones recientes, lo que sería uno de los peores incendios del siglo XX.

Tras la salida de los soviéticos, la situación del túnel se fue deteriorando. Después de tomar Kabul, en 1996, los talibanes hicieron de él una prioridad y antes del final del año 1997, la entrada sur del túnel, la iluminación y el sistema de ventilación fueron destruidos por las tropas de la Alianza del Norte, durante su retirada. El túnel quedó a continuación, solamente transitables a pie y en oscuridad.

Después de una renovación importante, el túnel se reabrió a los coches y camiones el 19 de enero de 2002. Fue de nuevo bloqueado menos de un mes más tarde por avalanchas en ambos extremos, lo que obligó a cientos de personas a pasar allí casi 5 días en condiciones muy difíciles, por lo menos 5 personas perdieron la vida. En invierno, la ruta es aún muy peligrosa y propensa a las avalanchas. Muchas personas tuvieron todavía que pasar en él la noche el 18 de marzo de 2007.[5]

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Tunnel de Salang» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.