Tía Juana

La población de Tía Juana es la capital del Municipio Simón Bolívar en el estado Zulia de Venezuela. Fue fundada por la Royal Dutch Shell como campos para habitación de los trabajadores petroleros en las tierras del Hato Tía Juana de Juana Villasmil, expropiados por el gobierno venezolano a comienzos del siglo XX. La población de Tía Juana es emblemática por su petróleo y le dio nombre a uno de los tipos de crudo de referencia de Venezuela, el Tía Juana Light.

Tía Juana
Localidad


Bandera
Archivo:Escudo Simón Bolívar Zulia.p
Escudo

Tía Juana
Localización de Tía Juana en Venezuela
Coordenadas 10°15′20″N 71°22′00″O
Idioma oficial Español Marabino
Entidad Localidad
 País  Venezuela
 Estado Zulia
 Municipio Simón Bolívar
Alcalde Argelio Riera Un Nuevo Tiempo
Eventos históricos  
 • Fundación 1995
Altitud  
 • Media -6 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 53 703 hab.
Gentilicio bolivariano
Huso horario UTC -4:30
Código postal 4017
Prefijo telefónico 264
Sitio web oficial

Historia

Originalmente era el Hato Tía Juana, propiedad de Juana Villasmil, fue expropiado por el gobierno de Juan Vicente Gómez para otorgar una concesión a las compañías petroleras. La Royal Dutch Shell, esta construyó el muro de contención y los campos de habitación para sus trabajadores, los cuales fueron heredados por Maraven (1976), PDVSA (1996) y la alcaldía de Simón Bolívar en ese orden.

El nombre del hato se conservó en el Campo Petrolífero Tía Juana, también la localidad de Tía Juana lleva su nombre por ella. En honor a Juana Villasmil la bandera del Municipio Simón Bolívar, lleva una rosa.

Toponimia

La población toma su nombre del Hato Tía Juana, fundado por Juana Villazmil en donde se daba la cría de ganado, el cual precedió el poblado.

Ubicación

Se encuentra entre las carreteras E (al norte) y H (al sur) y entre el lago de Maracaibo (al oeste) y la Av 31 (al este).

Zona Residencial

Es un pueblo ordenado con calles y avenidas rectas, y urbanizaciones. Tía Juana no tiene centros comerciales, hoteles u otra infraestructura como Cabimas y Ciudad Ojeda, consta de viviendas e industrias solamente.

Tiene escuelas, varios supermercados y una clínica. Se encuentra entre la carretera E (pasarela de Tía Juana) y el río Tamare (carretera H). Entre sus avenidas principales se encuentra la 21.

La alcaldía se encuentra en la antigua sede de una empresa petrolera, está separada del Lago de Maracaibo por un muro de contención construido por la Shell para secar las lagunas naturales, sin embargo la producción del campo Tía Juana Tierra ha causado la subsidencia del suelo, por lo que se encuentra enteramente bajo el nivel del mar.

Sectores

Tía Juana está formada por campos Petroleros entre los que se encuentran:

Mapa de Tía Juana, sólo se muestran las calles principales y las que sirven de límite a los sectores, existen muchas más calles secundarias, se muestra junto a Taparito y Tacarigua

Relieve

El relieve es principalmente llano, el terreno eran sabanas y lagunas que fueron secadas para dar paso a la población, por lo que gran parte se encuentra bajo el nivel del mar, separado del lago de Maracaibo por el muro de contención.

Clima

El clima es Cálido con temperaturas mínimas de 22 a 26° y máximas de 32 a 36°,las precipitación llega hasta 500 mm.

  Parámetros climáticos promedio de Tía Juana, Venezuela 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31 32 34 36 35 34 36 35 34 33 33 32 33.8
Temp. mín. media (°C) 21 21 24 26 25 24 25 24 24 23 22 21 23.3
Precipitación total (mm) 16.5 17.8 27.7 29.0 20.1 30.7 36.2 50.6 62.3 89.5 45.8 19.0 445.2
Días de lluvias (≥ 1 mm) 6 7 7 6 9 10 12 12 11 11 7 6 104
Horas de sol 290.2 254.0 252.5 211.0 201.0 224.9 271.3 246.0 204.8 197.7 211.5 243.2 2808.1
Humedad relativa (%) 49 51 52 59 62 75 79 81 85 85 69 59 67.2
[cita requerida]

Sitios de Referencia

  • Plaza Bolívar, Reinaugurada en 2007.
  • Tanque de agua, tradicionalmente decorado en Navidad, visible a todo lo largo de la Av. Intercomunal
  • Pasarela. Ubicada en la carretera E con Av Intercomunal.

Referencias

  • Humberto Ochoa Urdaneta. Memoria Geográfica de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
  • Emilio Strauss, William Fuenmayor, José Romero.(2000). Atlas del Estado Zulia.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.