Supercopa de Chile 2015

La Supercopa de Chile 2015 fue la 3.ª edición de la competición disputada entre los campeones de la Primera División de Chile y de la Copa Chile, correspondiente a la temporada 2015-2016 del fútbol chileno.

Supercopa de Chile 2015
Temporada 2015-2016
III Supercopa de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile

Estadio Bicentenario Municipal Germán Becker, sede del partido y, por vez primera, del torneo.
Datos generales
Sede Temuco[1]
Chile Chile
Recinto Estadio Germán Becker
Categoría Supercopa de Chile
Fecha 30 de septiembre de 2015[2]
Edición III
Premio Supercopa de Chile
Palmarés
Primero Universidad de Chile[3]
Segundo Universidad de Concepción
Mejor jugador Cristián Suárez[4]
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 1
Goles 3
Goleador Cristián Suárez
Matías Rodríguez
Fernando Manríquez
(todos con 1 gol)
Socio de TV CDF
TVN[5]
Cronología
2014 Supercopa 2015 2016
Sitio oficial

Su organización estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), y contó con la participación de dos equipos: el campeón de la Copa Chile MTS 2014-15 y el mejor campeón de Primera División de la temporada 2014-2015.[6] La competición se disputó en partido único, en Temuco, sede que la ANFP determinó por sorteo.[1][2][7]

El campeón fue Universidad de Chile, que con una victoria por 2-1 ante Universidad de Concepción en tiempo reglamentario, se adjudicó su primer título de la Supercopa de Chile.[3] En el certamen de ese año, se transmitió por primera vez para la televisión abierta, ya que TVN televisó el partido.

Reglamento de juego

La competición consistió en un único partido, jugado en cancha neutral, a disputarse en dos tiempos de 45 minutos, esto es, un tiempo reglamentario de 90 minutos en total.

Criterios de desempate

Si ambos equipos terminaban empatados en goles, el partido se definía mediante tiros desde el punto penal.

Balón oficial

Para la edición de este torneo se utilizó el balón «Cachaña», confeccionado por la marca estadounidense Nike, como el balón oficial de esta competición. Dicho balón, que fue utilizado en la Copa América 2015,[8] es fruto del contrato que se adjudicó la ANFP con aquella marca,[9] por lo que será también el balón oficial en todas las competiciones nacionales en esta temporada, como el Torneo de Apertura 2015, el Torneo de Clausura 2016, el Torneo de Primera B 2015-16, la Segunda División Profesional 2015-16 y la Copa Chile 2015.

Equipos participantes

Información de los clubes

Los equipos participantes, al igual que en las ediciones anteriores, son el campeón de la Copa Chile MTS 2014-15 y el campeón de Primera División, sea del Torneo de Apertura 2014 o de Clausura 2015, que haya obtenido mejor puntaje en la tabla de temporada.[6]

Esta edición fue, para Universidad de Concepción, el debut en este tipo de competición. Universidad de Chile, en cambio, fue la segunda vez que participa en este torneo; esto fue en la edición 2013, saliendo subcampeón frente a Unión Española.[10]

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Vía de clasificación
Universidad de Chile Martín LasarteSantiagoEstadio Nacional de Chile48 655Mejor campeón de la Temporada 2014-2015[11]
Universidad de Concepción Ronald FuentesConcepciónEstadio Municipal Ester Roa30 488Campeón de la Copa Chile 2014-15[12]

Desarrollo


Universidad de Chile
2

Universidad de Concepción
1
30 de septiembre de 2015, 20:00 (UTC-3)[2]
Estadio Germán Becker, Temuco, Chile[1] — 12.522 espectadores
25 Johnny Herrera
  5 Mathías Corujo
  4 Osvaldo González
23 Cristián Suárez [4]
  3 José Rojas
  6 Sebastián Martínez
15 Leonardo Valencia 73'
22 Gustavo Lorenzetti
11 Sebastián Ubilla 77'
19 Gustavo Canales
  7 Francisco Castro 57'
Entrenador Martín Lasarte
  1 Cristián Muñoz
18 Juan Pablo Gómez 64'
  3 Waldo Ponce
17 Esteban Flores
25 Ronald de la Fuente
  6 Alejandro Camargo
21 Fernando Manríquez
15 Michael Lepe 66'
  5 José Huentelaf 74'
23 Gabriel Vargas
  9 Diego Churín
Entrenador Ronald Fuentes
Sustituciones
  8 Patricio Rubio 57'
21 Gonzalo Espinoza 73'
16 Matías Rodríguez 77'
16 Héctor Berríos 64'
24 Diego Guastavino 66'
28 Jorge Troncoso 74'
Goles
9'Cristián Suárez1–0
80'Matías Rodríguez2–0
90'Fernando Manríquez2–1
Amonestaciones
11'Mathías Corujo
43'Alejandro Camargo
Árbitro Patricio Polic
Árbitros asistentes Óscar Suazo
Edson Cisternas
Cuarto Árbitro Piero Maza

Reporte

Campeón

Universidad de Chile[3]
1.er título

Referencias

  1. La Tercera, ed. (15 de septiembre de 2015). «Temuco será la sede para la Supercopa de Chile». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  2. Tele 13, ed. (15 de septiembre de 2015). «Supercopa de Chile: Conoce el horario, fecha y sede de la final». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  3. Cooperativa, ed. (30 de septiembre de 2015). «U. de Chile se adjudicó la Supercopa con luchado triunfo frente a U. de Concepción». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  4. Canal del Fútbol CDF, ed. (30 de septiembre de 2015). «Jugador del partido en @CDF_cl». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de septiembre de 2016.
  5. 24 Horas, ed. (24 de septiembre de 2015). «¡Atención hinchas! La Supercopa del fútbol chileno será transmitida por TVN». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  6. CNN Chile, ed. (8 de abril de 2015). «ANFP explicó cómo se disputará la Supercopa». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  7. Goal.com Chile, ed. (14 de mayo de 2013). «Europeo total: Chile tendrá Supercopa». Consultado el 16 de junio de 2013.
  8. Soy Chile, ed. (16 de noviembre de 2014). «Esta es "Cachaña", la pelota oficial de la Copa América Chile 2015». Consultado el 3 de octubre de 2015.
  9. Cooperativa, ed. (25 de abril de 2015). «ANFP logró contrato histórico con Nike para vestir a la selección chilena». Consultado el 3 de octubre de 2015.
  10. EMOL, ed. (11 de julio de 2013). «Unión le gana la Supercopa a la U y sella el adiós de Franco». Consultado el 4 de octubre de 2015.
  11. ANFP, ed. (8 de diciembre de 2014). «La "U" aprovechó traspié de Colo-Colo para levantar su 17° título». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015.
  12. ANFP, ed. (28 de marzo de 2015). «Universidad de Concepción se corona por segunda vez al vencer a Palestino». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Supercopa de Chile 2014
Supercopa de Chile
2015
Sucesor:
Supercopa de Chile 2016
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.