Suelo (gimnasia)

Los ejercicios de suelo (también denominado gimnasia a manos libres) son una de las disciplinas o aparatos que conforman el circuito de gimnasia artística en las competiciones de este deporte, masculinas y femeninas. La abreviatura de esta prueba para los eventos gimnásticos es FX, por el término en inglés "floor exercise".

Ejercicio de suelo en los Juegos de la Juventud de 2010 en Singapur.

El ejercicio de suelo debe cubrir el área completa del tapiz con varias diagonales y se compone principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza y equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando un ejercicio con ritmo armonioso.[1] En la modalidad femenina incluye elementos acrobáticos, flexibilidad, de danza, saltos y giros con cambios de dirección.

Dimensiones

Las características de este aparato, que son iguales para la modalidad masculina y femenina, están fijadas por la Federación Internacional de Gimnasia:

  • Superficie: 12 m x 12 m.[1]
  • Zona de seguridad: 2 m.[2][3]2:m</ref>

Ganadores olímpicos en esta modalidad

Ejercicio de la rumana Sandra Izbașa, campeona olímpica en 2008, durante las Olimpiadas de Londres 2012.

Masculino

Edición Oro Plata Bronce
Los Ángeles 1932 István Pelle Georges Miez Mario Lertora
Berlín 1936 Georges Miez Josef Walter Konrad Frey
Eugen Mack
Londres 1948 Ferenc Pataki János Mogyorósi-Klencs Zdenek Ruzicka
Helsinki 1952 William Thoresson Jerzy Jokiel
Tadao Uesako
no otorgada
Melbourne 1956 Valentin Muratov Nobuyuki Aihara
Viktor Chukarin
William Thoresson
no otorgada
Roma 1960 Nobuyuki Aihara Yuri Titov Franco Menichelli
Tokio 1964 Franco Menichelli Yukio Endo
Viktor Lisitsky
no otorgada
México 1968 Sawao Kato Akinori Nakayama Takeshi Katō
Munich 1972 Nikolai Andrianov Akinori Nakayama Shigeru Kasamatsu
Montreal 1976 Nikolai Andrianov Vladimir Marchenko Peter Kormann
Moscú 1980 Roland Brückner Nikolai Andrianov Alexander Dityatin
Los Ángeles 1984 Li Ning Lou Yun Koji Sotomura
Philippe Vatuone
Seúl 1988 Sergei Kharkov Vladimir Artemov Yukio Iketani
Lou Yun
Barcelona 1992 Li Xiaoshuang Yukio Iketani
Grigori Misiutin
no otorgada
Atlanta 1996 Ioannis Melissanidis Li Xiaoshuang Alexei Nemov
Sídney 2000 Igors Vihrovs Alexei Nemov Yordan Yovchev
Atenas 2004 Kyle Shewfelt Marian Drăgulescu Yordan Yovchev
Beijing 2008 Zou Kai Gervasio Deferr Anton Golotsutskov
Londres 2012 Zou Kai Kōhei Uchimura Denis Ablyazin
Río de Janeiro 2016 Max Whitlock Diego Hypólito Arthur Mariano
Tokio 2020 Artem Dolgopyat Rayderley Zapata Xiao Ruoteng

Femenino

Edición Oro Plata Bronce
Helsinki 1952 Ágnes Keleti Maria Gorokhovskaya Margit Korondi
Melbourne 1956 Ágnes Keleti
Larisa Latynina
no otorgada Elena Leuşteanu
Roma 1960 Larisa Latynina Polina Astakhova Tamara Lyukhina
Tokio 1964 Larisa Latynina Polina Astakhova Anikó Ducza
México 1968 Věra Čáslavská
Larisa Petrik
no otorgada Natalia Kuchinskaya
Munich 1972 Olga Korbut Ludmilla Tourischeva Tamara Lazakovich
Montreal 1976 Nellie Kim Ludmilla Tourischeva Nadia Comăneci
Moscú 1980 Nadia Comăneci
Nellie Kim
no otorgada Maxi Gnauck
Natalia Shaposhnikova
Los Ángeles 1984 Ecaterina Szabo Julianne McNamara Mary Lou Retton
Seúl 1988 Daniela Silivaș Svetlana Boginskaya Diana Dudeva
Barcelona 1992 Lavinia Miloșovici Henrietta Ónodi Cristina Bontaș
Tatiana Gutsu
Shannon Miller
Atlanta 1996 Lilia Podkopayeva Simona Amânar Dominique Dawes
Sídney 2000 Elena Zamolodchikova Svetlana Khorkina Simona Amânar
Atenas 2004 Cătălina Ponor Nicoleta Daniela Șofronie Patricia Moreno
Beijing 2008 Sandra Izbașa Shawn Johnson Nastia Liukin
Londres 2012 Aly Raisman Cătălina Ponor Aliya Mustafina
Río de Janeiro 2016 Simone Biles Aly Raisman Amy Tinkler
Tokio 2020 Jade Carey Vanessa Ferrari Angelina Melnikova
Mai Murakami

Véase también

Referencias

  1. «2013-2016 Código de puntuación». FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE GYMNASTIQUE. Archivado desde el original el 13 de enero de 2016. Consultado el 19 de marzo de 2016.
  2. «Apparatus Norms» (PDF). FIG. p. II/12. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2009.
  3. «Apparatus Norms» (PDF). FIG. p. II/52. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de octubre de 2009.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.