Subida al Naranco

La Subida al Naranco es una clásica ciclista, que nació en el año 1941. Se disputa en la provincia española de Asturias, siendo la salida habitual su capital Oviedo, finalizando en la cima del monte Naranco, actualmente denominada cima "El Tarangu".

Subida al Naranco
Ciclismo en ruta
Datos generales
País España España
Región Asturias
Categoría UCI Europe Tour 1.1 (2005-2010)
Fecha mayo
Creación 1941
Edición 44.ª (a 2010)
Organizador Unión Ciclista Internacional
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones Nacionales
Aficionados
Palmarés
Más victorias Fermín Trueba (3)
Ganador actual Santi Pérez (2010)
Sitio oficial

Solo a partir del año 1981 se disputa anualmente sin interrupción y desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 es una prueba de categoría 1.1 dentro del UCI Europe Tour.

A partir del 2011 se dejó de disputar como carrera independiente, y se integró como etapa final de la Vuelta a Asturias.[1]

Palmarés

Como prueba independiente

Año Ganador Segundo Tercero
1941 Ulpiano Menéndez Emilio Pérez Carreño José Menéndez
1942 Fermín Trueba Martín Mancisidor José Jabardo
1943 Delio Rodríguez José Lahoz Fermín Trueba
1944 Dalmacio Langarica Fermín Trueba Julián Aguirrezabal
1945 Fermín Trueba Martín Mancisidor José Gutiérrez
1946 Fermín Trueba Martín Mancisidor Enrique Laguna
1947 Jesús Loroño Luis Sánchez Huergo Enrique Laguna
1948-1959 No se disputó
1960 Antonio Karmany Ángel Rodríguez López Raúl Rey
1961 Antón Barrutia Julio San Emeterio Eusebio Vélez
1962 Raúl Rey José Luis Talamillo Federico Martín Bahamontes
1963 Antonio Karmany Roberto Morales Erostarbe Federico Martín Bahamontes
1964 Federico Martín Bahamontes Fernando Manzaneque Luis Otaño
1965 Joaquín Galera Ventura Díaz Antonio Gómez del Moral
1966 Domingo Perurena Julio Jiménez Gregorio San Miguel
1967-1980 No se disputó
1981 Marino Lejarreta Ángel Arroyo Ismael Lejarreta
1982 Álvaro Pino Pedro Muñoz Ángel Arroyo
1983 Vicente Belda Pedro Delgado Jesús Rodríguez Magro
1984 Vicente Belda Patrocinio Jiménez Marino Lejarreta
1985 Alirio Chizabas Julián Gorospe Jokin Mujika
1986 Marino Lejarreta Pedro Delgado Carlos Hernández
1987 Peter Hilse Raimund Dietzen Álvaro Pino
1988 Marino Alonso Vicente Belda Raimund Dietzen
1989 Peter Hilse Miguel Induráin Álvaro Pino
1990 Laudelino Cubino Enrique Aja Iñaki Gastón
1991 Juan Carlos Romero Oliverio Rincón Laudelino Cubino
1992 Tony Rominger Francisco Javier Mauleón Laudelino Cubino
1993 Jesús Montoya Oliverio Rincón José María Jiménez
1994 José Manuel Uría Pedro Delgado Julio Barcina
1995 Abraham Olano Fernando Escartín José Manuel Uría
1996 Francisco Javier Mauleón Ramón González Arrieta Marcos Serrano
1997 Roberto Heras José María Jiménez Daniel Clavero
1998 José Luis Rubiera Roberto Heras Aitor Osa
1999 Santiago Blanco Miguel Ángel Martín Perdiguero Roberto Laiseka
2000 José Luis Rubiera Carlos Sastre Fabian Jeker
2001 Claus Michael Møller Óscar Sevilla Eladio Jiménez
2002 Gonzalo Bayarri Aitor Osa Óscar Sevilla
2003 Leonardo Piepoli Francisco Mancebo Alberto López de Munain
2004 Iban Mayo Miguel Ángel Martín Perdiguero Leonardo Piepoli
2005 Rinaldo Nocentini Jon Bru Danail Petrov
2006 Fortunato Baliani Kanstantsín Siutsou Eladio Jiménez
2007 Koldo Gil Francisco Mancebo Pedro Arreitunandia
2008 Xavier Tondo Koldo Gil Stefano Garzelli
2009 Romain Sicard Nuno Ribeiro David López García
2010 Santi Pérez Andrés Antuña Luis Felipe Laverde

Integrada en la Vuelta a Asturias

Palmarés por países

País Victorias
España España35
Italia Italia3
Alemania Alemania2
Colombia Colombia1
Suiza Suiza1
Dinamarca Dinamarca1
 Francia1

Referencias

  1. Desaparece la Subida al Naranco (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.