Spartathlon

Spartathlon, en español Espartatlón, es un ultramaratón donde se recorren 246 kilómetros (152.85 millas) entre las ciudades griegas de Atenas y Esparta que se celebra desde 1983.[1]

Monumento a los ganadores.

Origen

El Espartatlón intenta seguir los pasos de Filípides, un mensajero ateniense enviado a Esparta en el año 490 a. C. a buscar ayuda contra los persas en la Batalla de Maratón. Filípides, según cuenta el historiador griego Heródoto, en las guerras persas, llegó a Esparta el día después de su partida. Heródoto escribió: "En ocasión de la que hablamos cuando Filípides fue enviado por los generales atenienses, y, según su propio relato, vio a Pan en su viaje, llegó a Esparta en el día siguiente después de dejar la ciudad de Atenas.".

Con base en este relato el comandante John Foden, de la Royal Air Force, y otros cuatro oficiales viajaron a Grecia en 1982 en una expedición oficial para probar si era posible cubrir los casi 250 kilómetros en un día y medio. Tres corredores tuvieron éxito en completar la distancia: John Foden (37:37), John Scholtens (34:30) y John McCarthy en (39:00). Al año siguiente, un equipo de entusiastas (británicos, griegos y de otras nacionalidades) de la Cámara Británica de Comercio Helénica en Atenas, dirigido por Michael Callaghan, organizó el primer Abierto Internacional Espartatlón Race. El evento se corrió bajo los auspicios de SEGAS, la Asociación Helénica de Atletismo Amateur.

Medalla de finalista.

La carrera

La carrera empieza a las 7:00 a. m., por lo general el último viernes cada mes de septiembre, a los pies de la Acrópolis de Atenas hacia la costa y se extiende a lo largo de la costa hacia Corinto a través de Eleusis, Megara y Cineta. La ruta llega al Canal de Corinto, a los 78,5 kilómetros, y los corredores pasan el primero de los seis principales puntos de control a los 81 kilómetros. Después de Corinto, la carrera se dirige hacia la antigua Corinto, Nemea, Lyrkia y a los 159 kilómetros alcanza la cima del monte Partenio. Desde allí, continúa hacia el sur, hacia Nestani y Tegea, antes de llegar a la carretera principal de Esparta justo antes de la marca de 200 km.

Los corredores deben pasar por los 75 puestos de control en el camino y cada uno tiene un horario de cierre. Los corredores fuera del corte pueden ser retirados de la carrera, aunque la tardanza en la primera mitad de la carrera es generalmente tolerada. Esta tolerancia comienza a desaparecer después del atardecer, y en el último tercio de la carrera los organizadores pueden retirar a los corredores que están fuera del límite de tiempo o que presentan una fatiga extrema.

Reverso de la medalla.

Requisitos de acceso

Para poder participar en esta carrera es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • El corredor ha terminado una carrera de 24h y ha realizado 180km como mínimo.
  • El corredor ha terminado una carrera de al menos 100 km en menos de 8 horas.
  • El corredor ha competido en un evento de más de 200 kilómetros, y ha finalizado la carrera.
  • El corredor ya ha competido en Spartathlon y ha alcanzado el puesto de control "Nestani" (172 km) en menos de 24 horas, 30 minutos.

COPIADO DE LA PAGINA OFICIAL DE LA CARRERA (https://www.spartathlon.gr/)

  • Recorre una distancia de 120 km (hombres) o 110 km (mujeres) en una carrera de 12 horas.
  • Terminar una carrera de 100 millas en 21:00 horas (hombres) o 22:00 horas (mujeres).
  • Termina la carrera de resistencia de 100 millas de Western States en un plazo de 24:00 horas (hombres) o 25:00 horas (mujeres).
  • Recorre al menos 180 km (hombres) o 170 km (mujeres) en una carrera de 24 horas.
  • Terminar una carrera sin escalas de 200-220 km dentro de las 29:00 horas (hombres) o 30:00 horas (mujeres).
  • Termina UltraBalaton (221 km) en 31:00 horas (hombres) o 32:00 horas (mujeres)
  • Terminar una carrera sin escalas de más de 220 km dentro de las 36:00 horas (hombres) o 37:00 horas (mujeres).
  • Termina la carrera de Badwater dentro de las 39:00 horas (hombres) o 40:00 horas (mujeres).
  • Terminar Grand Union Canal Race dentro de las 34:00 horas (hombres) o 35:00 horas (mujeres).
  • Termina la carrera de 250 km de Sakura Michi en 36:00 horas
  • Termina la carrera de 250 km de Yamaguchi 100 Hagi-O-Kan Maranic en 42:00 horas (hombres) o 43:00 horas (mujeres).
  • Cubrir una distancia de al menos 280 km (hombres) o 260 km (mujeres) en una carrera de 48 horas.

Ganadores

Masculino

AñoNacionalidadTiempoNacionalidadTiempoNacionalidadTiempo
2015Florian ReusAlemania Alemania23:17:31Dan LawsonReino Unido Reino Unido23:53:32Hansen KimDinamarca Dinamarca23:54:37
2014Ivan CudinItalia Italia22:29:29Florian ReusAlemania Alemania23:57:13Andrzej RadzikowskiPolonia Polonia25:49:05
2013João Oliveira Portugal23:29:08Florian ReusAlemania Alemania25:29:54Ivan CudinItalia Italia25:54:49
2012Stu ThomsAlemania Alemania26:28:19[2]Tetsuo KisoJapón Japón26:36:23Markus ThalmannAustria Austria27:14:25
2011Ivan CudinItalia Italia22:57:40Yuji SakaiJapón Japón24:22:24Michael VanicekAlemania Alemania24:55:59
2010Ivan CudinItalia Italia23:03:06Jan Albert LantinkPaíses Bajos Países Bajos23:31:00Jan ProchaskaAlemania Alemania24:56:00
2009Ryōichi SekiyaJapón Japón23:48:24Lars Skytte ChristoffersenDinamarca Dinamarca24:32:00Jon Harald BergeNoruega Noruega25:10:00
2008Scott Jurek Estados Unidos22:20:01Markus ThalmannAustria Austria24:52:09Lars Skytte ChristoffersenDinamarca Dinamarca25:29:41
2007Scott Jurek Estados Unidos23:12:14Piotr KuryloPolonia Polonia24:29:41Valmir NunesBrasil Brasil25:37:40
2006Scott Jurek Estados Unidos22:52:18Ryōichi SekiyaJapón Japón24:14:11Masayuki Ohtaki (Otaki, Ōtaki)Japón Japón25:19:12
2005Jens LukasAlemania Alemania24:20:39Jean-Jacques Moros Francia25:03:30Markus ThalmannAustria Austria26:34:42
2004Jens LukasAlemania Alemania25:49:59Markus ThalmannAustria Austria26:20:02Martin Juri Australia27:19:15
2003Markus ThalmannAustria Austria23:28:24Valmir NunesBrasil Brasil25:30:35Jean-Jacques Moros Francia26:26:16
2002Ryōichi SekiyaJapón Japón23:47:54Markus ThalmannAustria Austria25:16:56Jeffry OonkPaíses Bajos Países Bajos26:58:55
2001Valmir NunesBrasil Brasil23:18:05Jens LukasAlemania Alemania24:46:51Ryōichi SekiyaJapón Japón25:27:30
2000Masayuki Ohtaki (Otaki, Ōtaki)Japón Japón24:01:10Jens LukasAlemania Alemania24:59:54Cees VerhagenPaíses Bajos Países Bajos25:35:50
1999Jens LukasAlemania Alemania25:38:03Jean Pierre Guyomarch Francia27:08:57Jun OnokiJapón Japón27:16:36
1998Kostas RepposGrecia Grecia25:11:41Kenzi(Kenji) OkiyamaJapón Japón26:13:13James ZareiReino Unido Reino Unido26:44:04
1997Constantinos ReposGrecia Grecia23:37:00Kenji OkiyamaJapón Japón25:55:00Rune LarssonSuecia Suecia28:11:00
1996Roland Vuillemenot Francia26:21:00Mravlje DusanEslovenia Eslovenia27:55:00Roy Pirrung Estados Unidos27:56:32
1995James ZareiReino Unido Reino Unido25:59:42Vasilios ChalkiasGrecia Grecia27:49:46Kazuyoshi IkedaJapón Japón28:12:00
1994James ZareiReino Unido Reino Unido26:15:00Kenji OkiyamaJapón Japón25:55:00Peeter KirppuEstonia Estonia26:07:00
1993Rune LarssonSuecia Suecia25:57:12Jean-Claude Lapeyrigne Francia29:48:00Schutze W.D.Alemania Alemania29:50:38
1992[3]Rusko KantiefBulgaria Bulgaria24:08:13Paul BeckersBélgica Bélgica25:05:48Roy Pirrung Estados Unidos28:33:02
1991Seppo Tapio LeinonenFinlandia Finlandia30:25:07János BogárHungría Hungría24:15:31George StoakesReino Unido Reino Unido30:50:35
1990Yiannis KourosGrecia Grecia21:57:00János BogárHungría Hungría24:49:19Rune LarssonSuecia Suecia25:28:48
1989János BogárHungría Hungría24:15:31Rune LarssonSuecia Suecia24:42:05Seiichi MorikawaJapón Japón26:08:18
1988Rune LarssonSuecia Suecia24:42:05James ZareiIrán Irán25:59:42Georges MakrisGrecia Grecia26:47:00
1987Rune LarssonSuecia Suecia24:41:46Patrick MackeReino Unido Reino Unido26:41:51James ZareiReino Unido Reino Unido27:27:16
1986Yiannis KourosGrecia Grecia21:51:00Erno Kies-KiralyHungría Hungría26:07:00Peter MannAlemania Alemania26:41:00
1985Patrick MackeReino Unido Reino Unido23:18:00Dusan Mravlje Yugoslavia24:39:22Jean Calbera Francia24:42:00
1984Yiannis KourosGrecia Grecia20:25:00Dusan Mravlje Yugoslavia23:44:00Patrick MackeReino Unido Reino Unido24:32:05
1983Yiannis KourosGrecia Grecia20:29:04Dusan Mravlje Yugoslavia24:40:38Alan FairbrotherReino Unido Reino Unido27:39:14
  • Scott Jurek (2007), corrió toda la carrera con un dedo del pie fracturado.

Mujeres

[4]

AñoNacionalidadTiempoNacionalidadTiempoNacionalidadTiempo
2015Katalin Nagy Estados Unidos25:07:12Alyson Venti  Estados Unidos26:50:51 Szilvia LubicsHungría Hungría29:18:44
2014Szilvia LubicsHungría Hungría26:53:40Katalin Nagy Estados Unidos28:55:03Eva EsnaolaEspaña España30:52:41
2013Szilvia LubicsHungría Hungría28:03:04Antje KrauseAlemania Alemania30:07:15Heike BergmannAlemania Alemania30:22:03
2012Elizabeth HawkerReino Unido Reino Unido27:02:17[2]Leonie van den HaakPaíses Bajos Países Bajos28:42:36Szilvia LubicsHungría Hungría29:45:56
2011Szilvia LubicsHungría Hungría29:07:39Ruth Podgornik ResEslovenia Eslovenia32:17:19Mimi AndersonReino Unido Reino Unido32:33:23
2010Emily GelderReino Unido Reino Unido30:17:03Heather Fouwdlink-HawkerReino Unido Reino Unido32:43:00Yoshiko MatsudaJapón Japón33:31:00
2009Sumie InagakiJapón Japón27:39:49Yoshiko MatsudaJapón Japón31:16:00Lisa Bliss Estados Unidos32:27:00
2008Sook-Hue HurCorea del Sur Corea del Sur30:03:22Stacey Bunton Estados Unidos31:25:59Heinlein MarikaAlemania Alemania31:39:19
2007Akiko SakamotoJapón Japón31:09:24Vrigitte Bec Francia31:56:03Kimie NotoJapón Japón32:11:05
2006Sumie InagakiJapón Japón28:37:20Takako FuruyamaJapón Japón31:40:31Mary Larsson-Hanudel Estados Unidos31:41:56
2005Kimie NotoJapón Japón30:23:07Elke StreicherAlemania Alemania32:19:59Anke DrescherAlemania Alemania32:52:23
2004Kimie NotoJapón Japón29:57:40Hiroko OkiyamaJapón Japón31:01:17Anke DrescherAlemania Alemania32:55:26
2003Akiko SakamotoJapón Japón29:07:44Sumie InagakiJapón Japón29:38:54Barbara SzlachetkaAlemania Alemania31:50:23
2002Irina ReutovichRusia Rusia28:10:48Hiroko OkiyamaJapón Japón30:25:49Mayumi OkabeJapón Japón31:33:35
2001Alzira Portela-Lario Portugal30:31:41Kimie Funada(later Kimie Noto)Japón Japón33:49:17Heike PawzikAlemania Alemania34:41:10
2000Hiroko OkiyamaJapón Japón29:16:37Mary Larsson Estados Unidos30:56:16Helga BackhausAlemania Alemania31:35:24
1999Anny Monot Francia35:38:08Kimie Funada(later Kimie Noto)Japón Japón35:41:31---
1998Mary LarssonSuecia Suecia28:46.58Kimie Funada(later Kimie Noto)Japón Japón29:32:21Helga BackhausAlemania Alemania29:53:49
1997Helga BackhausAlemania Alemania30:39:00Kimie Funada(later Kimie Noto)Japón Japón33:36:00Heike PawzikAlemania Alemania33:46:00
1996Helga BackhausAlemania Alemania29:33:00Kimie Funada(later Kimie Noto)Japón Japón33:36:00Heike PawzikAlemania Alemania33:46:00
1995Kimie Funada (later Kimie Noto)Japón Japón29:32:21Helga BackhausAlemania Alemania30:41:00Miyako YoshikoshiJapón Japón35:40:31
1994Helga BackhausAlemania Alemania30:39:00Kazuko KaihataJapón Japón34:12:17Miyako YoshikoshiJapón Japón34:33:21
1993Sigrid LomskyAlemania Alemania32:46:17Marie Bertrand Francia33:47:12Miyako YoshikoshiJapón Japón34:18:00
1992Hilary WalkerReino Unido Reino Unido31:23:30Mary Hanudel-Larsson Estados Unidos33:47:00Miyako YoshikoshiJapón Japón33:47:52
1991Ursula BlasbergAlemania Alemania34:42:45------
1990Anne-Marie Deguilhem Francia34:07:41Pascale Mahe Francia35:08:03Mary Hanudel-Larsson Estados Unidos35:31:30
1989Mary Hanudel (later Mary Larsson) Estados Unidos31:57:23Monika KunoAlemania Alemania34:10:00Eiko EndoJapón Japón34:36:49
1988-
1987Hilary WalkerReino Unido Reino Unido31:23:30Waltraud ReisertAlemania Alemania35:31:56---
1986Mary Hanudel (later Mary Larsson) Estados Unidos31:46:45Waltraud ReisertAlemania Alemania33:21:00---
1985Mary Hanudel (later Mary Larsson) Estados Unidos34:10------
1984Mary Hanudel (later Mary Larsson) Estados Unidos30:27:00Marcy Schwam
Lorna Richey (later Lorna Michael)
 Estados Unidos
 Estados Unidos
34:15:10---
1983Eleanor Robinson (formerly Adams)Reino Unido Reino Unido32:37:52------

Los 50 mejores tiempos

AtletaTiempoPaísAñoLugarEdad
1.Yiannis Kouros20:25:00GRE1984128
2.Yiannis Kouros20:29:04GRE1983127
3.Yiannis Kouros21:51:00GRE1986130
4.Yiannis Kouros21:57:00GRE1990134
5.Scott Jurek22:20:01USA2008134
6.Ivan Cudin22:29:29ITA2014139
7.Scott Jurek22:52:18USA2006132
8.Ivan Cudin22:57:40ITA2011136
9.Ivan Cudin23:03:06ITA2010135
10.Patrick Macke23:08:41GBR1990235
11.Scott Jurek23:12:14USA2007133
12.Florian Reus23:17:31GER2015131
13.Patrick Macke23:18:00GBR1985130
14.Valmir Nunes23:18:05BRA2001137
15.Markus Thalmann 23:28:24AUT2003139
16.Joao Oliveira23:29:08POR2013136
17.Jan Lantink23:31:22HOL2010252
18.Kostas Reppos23:37:00GRE1997131
19.Dušan Mravlje23:44:00YUG1985232
20.Ryōichi Sekiya23:47:54JPN2002135
21.Ryōichi Sekiya23:48:24JPN2009142
22.Dan Lawson23:53:32GBR2015242
23.Kim Hansen23:54:37DEN2015340
24.Florian Reus23:57:13GER2014230
25.Ohtaki Masayuki24:01:10JPN2000134
26.Rusko Kantief24:08:13BUL1992134
27.Ryōichi Sekiya24:14:11JPN2006239
28.Bogár János24:15:31HUN1991127
29.Jens Lukas24:20:39GER2005139
30.Piotr Kurylo24:29:41POL2007235
31.Lars Christoffers24:31:45DEN2009237
32.Patrick Macke24:32:05GBR1989134
33.Dušan Mravlje24:39:22YUG1983230
34.Dušan Mravlje24:40:38YUG1984231
35.Rune Larsson24:41:46SWE1987131
36.Jean-Dominique Calbera24:42:00FRA1985337
37.Rune Larsson24:42:05SWE1988132
38.Jens Lukas24:46:51GER2001235
39.Bogár János24:49:19HUN1990326
40.Markus Thalmann 24:52:09AUT2008244
41.Jan Prockaska24:55:58GER2010344
42.Jens Lukas24:59:54GER2000234
43.Jean-Jacques Moros25:03:30FRA2005235
44.Paul Beckers25:05:48BEL1992230
45.Katalin Nagy25:07:12USA2015436
46.Jon Berge25:09:38NOR2009340
47.Kostas Reppos25:11:41GRE1998132
48.Markus Thalmann 25:16:56AUT2002238
49.Masayuki Ohtaki25:19:12JPN2006340
50.Ryōichi Sekiya25:27:30JPN2001334

[5]

Véase también

Referencias

  1. spartathlon.gr. «SPARTATHLON - International Spartathlon Association» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 27 de mayo de 2011.
  2. «Finishers». Spartathlon. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  3. File:Spartatalon finishers 1992.jpg
  4. http://www.spartathlon.gr/en/results/finishers.html
  5. Spartathlon 1983-2007, International Spartathlon Association, 7 Kodrou street, 10558, Athens, Greece

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.