Space Technology 5
El Space Technology 5 (ST5), del programa programa de Milenio Nuevo de la NASA, fue un test de diez nuevas tegnologías a bordo de un grupo de microsatélites. Desarrollado por en el Centro de Vuelo Espacial Goodard de la NASA, las tres pequeñas astronaves fueron lanzadas juntas desde el vientre de un Lockheed L-1011 a bordo del cohete Pegasus XL, en marzo de 2006.
Una de las tecnologías involucró antenas que fueron diseñadas por computadores mediante un sistema de Inteligencia Artificial evolutivo (Algoritmo evolutivo) desarrollado por el centro de investigación de la NASA, Centro de Investigación Ames[1]. El ordenador de vuelo ST5 y el sistema C&DH (Command & Data Handling) estaban basados en un microprocesador Mongoose-V resistente a radiaciones (Resistencia a radiación).
El 30 de junio de 2006 los satélites que componen el ST5 se apagaron tras completar satisfactoriamente sus misiones de validación tecnológica.[2]
Objetivos de misión
El objetivo de los ST5 fue demostrar y realizar tests “fligth-qualify” una gran cantidad de innovaciones tecnológicas y conceptos para su aplicación en futuras misiones spaciales.
- Componentes de cominucación para Pequeñas Astronaves
- El sistema transpondedor de comunicaciones X-Band fue proporcionado por AeroAstro. El sistema transpondedor es un transpondedor de comunicaciones digital miniaturizado. Genera operaciones de enlace de subida-bajada proporcionando la capacidad de telecomandos Tierra-Spacio, telemetría Spacio-Tierra y la capacidad de seguimiento de telefrecuencia. La X-band pesa como mucho una doceaba parte y ocupa una novena parte de los sistemas de navegación que se usan actualmente en otras misiones.
- Antena Evolucionada
- Mediante un supercomputador usando algoritmos evolutivos artificiales se diseñó una antena de comunicación muy pequeña, con apariencia improbable, pero muy prometedora para la nave espacial ST5. El radiador fue diseñado por el centro de investigación de la NASA Ames y la antena en sí fue implementada por el Laboratorio de Ciencias Físicas en Nuevo Mexico en Estados Unidos. (Como nota, cada ST5 tenía dos antenas X-band: una evolucionada (la unidad pintada de negro sólido) y una antena de hélice cuadrifilar (la unidad pintada en dos tonos, blanco y negro). La antena de hélice cuadrifilar fue también desarrolada en el Laboratorio de Ciencias Físicas NMSU.
- Sistemas de baterías de ión-litio para Pequeños Satélites
- El sistema de baterías de bajo volataje utiliza baterías de bajo peso de ión-litio que pueden almacenar hasta cuatro veces más energía que las baterías de Niquel-Cadmio, cargadas por sistemas de células fotovoltaicas multiunión. Las baterías recargables de Ión-Litio tiene una vida larga y no presentan efecto de memoria.
- Demostración de Ultra Bajo Consumo
- El CULPRiT es un nuevo tipo de dispositivo microelectrónico que permite a los circuitos operar a 0.5 Voltios. La tecnología reducirá en gran medida el consumo de energía al mismo tiempo que logrará una tolerancia a la radiación de ~100KRad de dosis total e inmunidad de bloqueo.
- Recubrimientos de Emitancia Variable para Control Térmico
- El Recubrimiento de Emitancia Variable, proporcionado por Sensotex, Inc y el Laboratorio de Física Apicada (APL), se utiliza para le control térmico y consiste en un recubrimiento sintonizable eléctricamente que puede cambiar propiedades, desde absorber calor cuando está frío hasta reflejar o emitir calor cuando está bajo el Sol. El chip del Sistema Microelectromecánico (MEMS) es parte de esta tecnología.
- Componentes de los Sistemas de Propulsión
- Un micropropulsor en miniatura que proporciona ajustes finos de actitud (control de la orientación respecto a un sistema de referencia inercial u otra entidad) en la nave. El Micropropulsor de Gas Frío (CGMT) es un pequeño sistema electromecánico diseñado por Marotta Scientific Controls, Inc que proporciona ajustes finos de actitud en cada uno de los micro-satélites. Utiliza un octavo de la energía y pesa solo la mitad que los sitemas de de control de actitud utilizados en otras misiones.
- Magnetómetro en miniatura
- Sensor solar giratorio en miniatura
- Mecanismo de despliegue de la nave espacial
- Pluma de despliegue del magnetómetro
- Presa de nutación
Referencias
- «Evolutionary Design of an X-Band Antenna for NASA's Space Technology 5 Mission». ti.arc.nasa.gov. NASA. 2004.
- «ST5 Mission». nasa.gov. NASA. December 20, 2007.
Bibliografía
- Speer, D.; Jackson, G.; Raphael, D. (March 2002). Flight Computer Design for the Space Technology 5 (ST-5) Mission 1. Big Sky, MT: Proceedings of the 2002 IEEE Aerospace Conference. pp. 255-269. ISBN 0-7803-7231-X. doi:10.1109/AERO.2002.1036846.
- Justin Ray (2006). «Mission Status Center Pegasus Launch Report: Space Technology 5». Consultado el 22 de abril de 2009.
- Hupp, Erica (22 February 2006). «Space Technology 5 News Media Kit». National Aeronautics and Space Administration. Archivado desde el original el 15 April 2022. Consultado el 22 April 2009.
- Phil Davis (23 January 2009). «Space Technology 5». Solar System Exploration. NASA. Archivado desde el original el 12 December 2012. Consultado el 22 de abril de 2009.