Sivensa

Sivensa ( BVC[1]) es el segundo mayor productor de acero de Venezuela después de Sidor. Sin embargo, Sivensa, fundada en 1948, ha sido el productor de acero más grande de Venezuela en el sector privado desde 2008. después de que Sidor fuera nacionalizada en 2008

Historia

Los documentos sociales de Siderúrgica Venezolana, SA, se inscribieron en octubre de 1948. La empresa se inició con un capital de dos millones de bolívares;[2]  su mayor accionista fundador fue Miles Meyer Sherover (1896-1976), un estadounidense de origen israelí. Otros accionistas fundadores incluyeron a Robert Turgot Brinsmade (1913–1994), abogado internacional estadounidense, Warren William Smith (1865–1956), ciudadano estadounidense, Oscar Augusto Machado (1890–1966), venezolano, y Carlos Morales, venezolano. Su objetivo fundacional era producir barras de refuerzo de acero, alambrón, estructuras y otros productos de acero.

El primer lanzamiento de Sivensa fue en 1950 y, ese año, la producción anual alcanzó las cinco toneladas. Sherover fue designado presidente, cargo que ocupó hasta 1959, cuando asumió la presidencia Oscar Machado Zuloaga. Angel Cervini lo reemplazó hasta 1979.

Para 1957, la planta de Antímano en Caracas producía 65.000 toneladas de varillas de acero utilizando maquinaria y equipos obsoletos. Ese año, Sivensa adquirió una participación del 50% en Recuperadora General Venezolana CA (Regeveca), que compraba y vendía chatarra en el país.[3]

En 1998, Sivensa sufrió una fuerte crisis —principalmente por la crisis asiática— que redujo el tamaño de la empresa y generó un importante endeudamiento. Tiene una división principal, International Briquettes Holding (IBH), que vende briquetas y gránulos de hierro.

En 2010, el gobierno venezolano expropió la subsidiaria más grande e importante de Sivensa, Sidetur, que vende acero. Después de que los precios más altos del acero mejoraran las finanzas que siguieron a la crisis asiática , el gobierno nacionalizó Sidetur. Las plantas, las que aún son propiedad de Sivensa y las que fueron expropiadas, están todas ubicadas en Venezuela. Nueve plantas en operación están ubicadas en los estados de Bolívar, Carabobo, Miranda, Lara y el Distrito Federal. Adicionalmente, Sidetur cuenta con 14 centros de acopio de material ferroso ubicados en diversas ciudades.

Véase también

Referencias

  1. «Invertia». web.archive.org. 13 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 1 de mayo de 2022.
  2. En 1948, el tipo de cambio oscilaba entre 3,09 y 4,80 bolívares por dólar estadounidense, lo que hacía que el valor de dos millones de bolívares oscilaba entre $ 647.249 y $ 416.666,67. Ajustando el valor en dólares estadounidenses por la inflación de 1948, el valor al 16 de enero de 2015 oscilaría entre $6.357.974 y $4.092.946, suponiendo una tasa de cambio acumulada del 882,3%. Los datos utilizados para determinar la tasa de cambio acumulada se seleccionaron del IPC publicado el 16 de enero de 2015. Se puede encontrar una versión en línea de la calculadora en www.coinnews.net . El rango de tipos de cambio históricos se encuentran en el artículo, " Moneda de Venezuela "
  3. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, por Acad. Gonzalo J. Morales, "Sevensa". «Entre siglo y siglo». Caracas 2009. Consultado el 1 de mayo de 2022.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Sivensa» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.