Sistema Europeo de Bancos Centrales

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) independientemente de si están integrados en la eurozona o no. El Tratado de la Unión Europea atribuye al SEBC las funciones de diseño y ejecución de la política monetaria de los países que conformen el área del euro. El objetivo primordial que el Tratado asigna al SEBC es el de mantener la estabilidad de precios, sin perjuicio de lo cual "apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad". En principio se preveía que todos los estados miembros de la Unión Europea se integraran en el Euro, sin embargo al no ser así, la entidad encargada de la política monetaria en la zona euro ha pasado a ser el Eurosistema, mientras que el SEBC asumirá estas funciones en el momento en que todos los estados adopten el Euro.[1]

Miembros del SEBC

El SEBC se compone de los siguientes 27 bancos nacionales junto al BCE. La primera sección es una lista de aquellos que pertenecen a la eurozona (países que han adoptado el euro como moneda única). La segunda sección contiene aquellos que mantienen su propia moneda.

Estado miembro Banco Gobernador[2] Sitio Web
Miembros de la Eurozona
 Eurozona Banco Central Europeo Christine Lagarde
Alemania Alemania Deutsche Bundesbank Jens Weidmann
Austria Austria Österreichische Nationalbank Ewald Nowotny
Bélgica Bélgica Nationale Bank van België/Banque nationale de Belgique Jan Smets
Chipre Chipre Kεντρική Τράπεζα της Κύπρου/Kıbrıs Merkez Bankasi Chrystalla Georghadji
Eslovaquia Eslovaquia Národná banka Slovenska Jozef Makúch
Eslovenia Eslovenia Banka Slovenije Boštjan Jazbec
España España Banco de España Pablo Hernández de Cos
Estonia Estonia Eesti Pank Ardo Hansson
Finlandia Finlandia Suomen Pankki/Finlands Bank Erkki Liikanen
 Francia Banque de France François Villeroy de Galhau
Grecia Grecia Τράπεζα της Ελλάδος (trápeza tis eládos) Yannis Stournaras
 Irlanda Central Bank of Ireland/Banc Ceannais na hÉireann Philip R. Lane
Italia Italia Banca d'Italia Ignazio Visco
Letonia Letonia Latvijas Banka Mārtiņš Kazāks
Lituania Lituania Lietuvos Bankas Vitas Vasiliauskas
Luxemburgo Luxemburgo Banque Centrale du Luxembourg Gaston Reinesch
Malta Malta Central Bank of Malta/Bank Ċentrali ta’ Malta Mario Vella
Países Bajos Países Bajos De Nederlandsche Bank Klaas Knot
 Portugal Banco de Portugal Carlos Costa
Fuera de la Eurozona
Bulgaria Bulgaria Българска народна банка/Balgarska narodna banka Dimitar Radev
Croacia Croacia Hrvatska narodna banka Boris Vujčić
Dinamarca Dinamarca Danmarks Nationalbank Lars Rohde
Hungría Hungría Magyar Nemzeti Bank György Matolcsy
Polonia Polonia Narodowy Bank Polski Adam Glapiński
República Checa República Checa Česká národní banka Jiří Rusnok
Rumania Rumania Banca Națională a României Mugur Isărescu
Suecia Suecia Sveriges Riksbank Stefan Ingves

Véase también

Referencias

  1. BCE
  2. Nombre común para el puesto; también puede ser Presidente o Secretario General

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.