Siroe, rey de Persia (Wagenseil)

Siroe, rey de Persia (Siroe, re di Persia) es una ópera fruto de la estrecha colaboración que mantuvo el libretista italiano Pietro Metastasio (16981782) con su compatriota el compositor Leonardo Vinci (Strongoli, 1690Nápoles, 1730), durante el año 1725. Por aquel entonces, Metastasio, estaba comenzando la que sería una de las más portentosas y a la vez sorprendentes carreras como libretista de la historia de la ópera. Siroe fue el tercer libreto de los 27 que escribió Metastasio, siendo los dos anteriores: Siface, re di Numidia (1723) y Didone abbandonata (1724).

Siroe, rey de Persia
Siroe, re di Persia
Género Ópera seria
Basado en Siroe
Publicación
Idioma Italiano
Música
Compositor Georg Christoph Wagenseil
Puesta en escena
Lugar de estreno Burgtheater (Viena)
Fecha de estreno 4 de octubre de 1748
Personajes véase Personajes
Libretista Pietro Metastasio

Composición

El contratenor Angelo Maria Monticelli

Las fuentes que utilizó Metastasio para el libreto fueron: un drama de Jean Rotrou titulado Cosroes; y otra obra del poeta y dramaturgo veneciano Apostolo Zeno, titulada Ormisda.

Estreno

En 1748 el compositor alemán Georg Christoph Wagenseil ( ? , 1715 ? , 1777), retomó el libreto de Metastasio para componer una ópera, en tres actos, titulada “Siroe”, que fue estrenada con motivo de la onomástica del emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico, en el Burgtheater de Viena, el 4 de octubre.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto el 4 de octubre 1748
Director: Georg Christoph Wagenseil
Cosroes (rey sasánida de Persia) tenor Domenico Panzacchi
Siroe (Hijo primogénito de Cosroes) contratenor Angelo Maria Monticelli
Medarse (hermano menor de Siroe) sopranista Ventura Rocchetti
Emira (princesa travestida bajo el nombre de Idaspe, prometida de Siroe) soprano Vittoria Tesi (La Moretta)
Arasse (general persa, amigo de Siroe) contralto Marianna Galeotti
Laodice (hermana de Arasse, amante de Cosroes pero enamorada de Siroe) soprano Rosa Scarlatti

Argumento

La trama se desarrolla en el siglo VII en la ciudad de Ctesifonte, capital del Imperio sasánida a orillas del río Tigris, situada en lo que actualmente es Irak.
El rey Cosroes y Siroe, su primogénito, son víctimas de intrigas cruzadas. Por una parte, Emira, la prometida de Siroe, conspira disfrazada de hombre para matar al rey en venganza por la muerte de su padre. Siroe es reacio en ayudar a Emira, y se debate entre el amor por su prometida y el parricidio. Y por otra, el soberano favorece a su hijo menor, Medarse, quien está dispuesto a alcanzar el trono a cualquier precio; mientras que Laodice, amante de Cosroes pero que está enamorada de Siroe, despechada al ser rechazada por éste, le acusa de asalto sexual y consigue que Siroe sea condenado a muerte.
Finalmente se produce una rebelión popular y todas las intrigas contra Cosroes y Siroe salen a la luz. El rey perdona a todos y bendice la unión entre Siroe y Emira, declarando a su primogénito, Siroe, como legítimo sucesor.

Influencia

Metastasio tuvo gran influencia sobre los compositores de ópera desde principios del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX. Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso. Siroe, rey de Persia fue utilizado por más de 30 compositores como libreto para sus óperas.[1][2][3]

Véase también

Referencias

  1. Selfridge-Field, Eleanor (2007). A new chronology of Venetian opera and related genres, 1660 – 1760 (Nueva cronología de las óperas venecianas y géneros afines, de 1660 a 1760 (en inglés). Stanford University Press. p. 778.
  2. Pascual, Josep (2004). Ed. Robinbook, ed. Guía Universal de la Música Clásica.. 8496222098. p. 445. ISBN 9788496222090. Consultado el 22 de octubre de 2010.
  3. AA., VV. (1999). Ópera. Könemann Verlagsgesellschaft.
  • New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2ª Ed. (2001)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.