Sierra de Enix
La Sierra de Enix es un sistema montañoso ubicado en el sur de la provincia de Almería (España), perteneciente a la Cordillera Penibética. Está integrado en la parte oriental de la Sierra de Gádor, de la cual forma parte.
Sierra de Enix | ||
---|---|---|
![]() Estribaciones orientales de la sierra, con Sierra Alhamilla al fondo a la derecha y Sierra de Filabres al fondo a la izquierda | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Penibética | |
Coordenadas | 36°52′14″N 2°33′45″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Andalucía | |
Subdivisión |
![]() | |
Características | ||
Máxima cota | 1086 msnm | |
Cumbres | Yegüeros (1085 m), Aljibe Alto (793 m) | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Sierra de Enix Ubicación (España). | ||
![]() ![]() Sierra de Enix Ubicación en Provincia de Almería. | ||
Descripción
Limita al norte y al este con el valle del Andarax, al sur con el mar Mediterráneo, y al oeste con la carretera A-391. Se extiende por los términos municipales de Roquetas de Mar, Enix, Alicún, Huécija, Terque (exclave), Alhama de Almería, Gádor, Benahadux, Huércal de Almería y Almería.
Alcanza su cota máxima, unos 1086 msnm, en las proximidades del Puerto de Enix o Alto del Marchal. Sin embargo, sus picos más destacados serían el Yegüeros (1085 msnm) y el Aljibe Alto (793 msnm).[1]
Las principales actividades económicas que se desarrollan en la sierra son la caza, el pastoreo y el cultivo de huertas en las proximidades del pueblo de Enix, el único núcleo habitado de la sierra.[2] En el pasado hubo actividad minera, de la cual ya solo quedan restos de antiguas minas.
Destaca la práctica deportiva, en concreto de senderismo, carrera de senderos o ciclismo de montaña. En el sur, la sierra entra en contacto con el Mar Mediterráneo, donde se encuentran varias playas, como las de La Garrofa o El Palmer, y un hotel turístico.[3]
Tiene un clima mediterráneo semiárido, con veranos calurosos y secos e inviernos frescos. Esporádicamente, en invierno pueden producirse heladas o incluso nevar en las cotas más altas,[4] aunque por su situación geográfica es bastante más seca que otras sierras de la península de altura similar. En cuanto a la vegetación, a excepción de algunos pinares de repoblación, la mayor parte de la sierra está poblada por matorrales con gran cantidad de endemismos, como por ejemplo el esparto. Respecto a la fauna, podemos mencionar la presencia de cabras montesas.
Junto a la sierra de Gádor forma uno de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la provincia de Almería.[5]

Referencias
Bibliografía
- Andrés García Lorca (2009). Atlas de Almería. Instituto de Estudios Almerienses.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sierra de Enix.