Servicio Austriaco de la Memoria

El Servicio Austriaco de la Memoria (en alemán, Österreichischer Gedenkdienst) es una alternativa al servicio militar austríaco. Los participantes trabajan en instituciones del mundo entero que se dedican a perpetuar la memoria del Holocausto.

Servicio Austriaco en el Extranjero
Radio de acciónGlobal
Fundado en1988, Innsbruck, Tirol, Austria
FocoMonumentos al holocausto, contra fascismo, ayuda humanitaria, ayuda al desarrollo, movimiento pacifista
MétodoServicio civil, proyectos, seminarios
Sitio Webwww.auslandsdienst.at/

Historia

El Servicio Austriaco de la Memoria fue fundado por el politólogo de Innsbruck (Tirol, Austria) Andreas Maislinger, que se inspiró en la acción de reconciliación alemana Aktion Sühnezeichen Friedensdienste (ASF) para la cual había trabajado como voluntario en el museo de Auschwitz-Birkenau.

La finalidad del Servicio Austriaco de la Memoria es demostrar que Austria asume su responsabilidad en los crímenes del nazismo y en particular en el exterminio de los judíos europeos. Su lema "nunca más" indica que es necesario luchar para que no se repita el Holocausto (dicho por el canciller anterior Franz Vranitzky, en Jerusalén, junio de 1993).

El Servicio Austriaco de la Memoria es una red mundial que ofrece ayuda a los museos, archivos y bibliotecas dedicados a la memoria del Holocausto y de las víctimas del nazismo. Desde 1992 varios centenares de voluntarios del Servicio Austriaco de la Memoria, de entre 20 y 30 años, han trabajado en organizaciones dedicadas al estudio y conmemoración del Holocausto y de los crímenes del nazismo, en vez de hacer su servicio militar en Austria. Cada año una treintena de jóvenes, hombres y mujeres, realizan un servicio de 12 meses. Para las mujeres, este servicio se inscribe dentro del Servicio Voluntario Europeo.

La asociación para el Servicio Austriaco en el Extranjero (en alemán: Österreichischer Auslandsdienst) está autorizada por el gobierno austríaco a enviar voluntarios del Servicio Austriaco de la Memoria a las organizaciones colaboradoras en todo el mundo.

Organizaciones colaboradoras

Alemania

Bulgaria

  • Sofía – Schalom – Organización de los Judíos en Bulgaria

Canadá

China

Estados Unidos de América

Francia

Holanda

Hungría

  • Budapest – Centro Europeo para los Derechos del Pueblo Gitano

India

  • Dharmshala – Tibetan Welfare Office

Inglaterra

  • Londres – The National Yad Vashem Charitable Trust
  • Londres – Institute of Contemporary History and Vienese Library

Israel

  • Jerusalén – AIC – Alternative Information Center
  • Jerusalén – LAW – The Palestinian Society for the Protection of Human Rights and the Environment
  • Jerusalén – Yad Vashem

Italia

  • Como – Istituto di Storia Contemporanea ¨Pier Amato Perretta¨(ISC)
  • Milán – Centro di Documentazione Ebraica Contemporânea
  • Prato - Museo della Deportazione

Japón

  • Hiroshima – Hiroshima Peace Culture Foundation

Pakistán

  • Lahore – SOS Children Villages Pakistan

Polonia

  • Cracovia – Centro de la Cultura Judaica

Rumania

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.