Seminario Rabínico de América

El Seminario Rabínico de América (en inglés estadounidense: Rabbinical Seminary of America) (RSA), también llamado Yeshivá Chofetz Chaim, es una red de academias talmúdicas lituanas, basadas principalmente en America del Norte, y en el Estado de Israel. Su sede central se encuentra en el barrio de Kew Gardens Hills, en Queens, Nueva York, Estados Unidos. El seminario es llamado Chofetz Chaim, como la obra del Rabino Israel Meir Kegan. El seminario tiene una red de escuelas talmúdicas afiliadas, y cuenta con ramas en los Estados Unidos, Canadá e Israel.[1][2]

Seminario Rabínico de América
Rabbinical Seminary of America
Tipo institución educativa privada sin fines de lucro
Fundación 1933
Sede central Kew Gardens, Queens
Nueva York,  Estados Unidos
Coordenadas 40°43′23″N 73°49′02″O

Historia

La yeshivá Chofetz Chaim fue establecida en 1933 por el Rabino Dovid Leibowitz, un sobrino-nieto del Chofetz Chaim. El Rabino Leibowitz era un discípulo del Rabino Nosson Tzvi Finkel, y el también había estudiado con el Rabino Naftoli Trop y el Chofetz Chaim en la Yeshivá de Radun. Actualmente Radun se encuentra en Bielorrusia, aunque anteriormente había formado parte de Polonia. La nueva yeshivá fue nombrada como el Rabino Israel Meir Kegan. El nombre Chofetz Chaim significa: "el buscador de la vida" o "el que desea la vida" en hebreo. El libro se centra en las leyes religiosas judías relacionadas con el habla correcta. El primer edificio de la yeshivá estaba en Williamsburg, Brooklyn. En diciembre de 1955 la yeshivá se mudó a Forest Hills, en Queens, y a principios del año académico 2003, a Kew Gardens, en el barrio de Queens también. Tras el fallecimiento de su fundador en diciembre de 1941, la yeshivá fue dirigida y desarrollada por su hijo, el Rabino Henoch Leibowitz. Actualmente, la yeshivá es liderada por dos de sus discípulos más cercanos, el Rabino Dovid Harris, y el Rabino Akiva Grunblatt. El Seminario Rabínico de América, tiene una escuela secundaria para chicos (High school), y un seminario rabínico de formación, que ofrece la ordenación rabínica (semijá). Los estudiantes rabínicos del seminario, a menudo pasan una década o más en la yeshivá, estudiando un plan de estudios tradicional, que se centra principalmente en el aprendizaje del Talmud, el Musar (ética), y la Halajá (Ley judía).

Características

Hay 6 características primarias que distinguen a la Yeshiva Chofetz Chaim de Queens de las otras yeshivot.

1) Un énfasis en los procesos latentes del razonamiento siguiendo los pasos del método talmúdico. El método está basado en que las interpretaciones del Talmud deben ser muy rigurosas, y que el pensamiento inicial (hava aminah) y la conclusión final (maskana), deben ser desarrolladas y plenamente entendidas de una manera apropiada.

2) Una aproximación a la ética, los textos bíblicos, y a sus comentarios, mientras que las otras yeshivas tienden a aproximarse a este género generalmente mediante el estudio de los textos legales y talmúdicos solamente. La yeshivá promueve la idea que la interpretación de estos textos de ser lógica y correcta. Esta aproximación da como resultado un discurso convincente, bien fundamentado en la Torá.

3) El estudio del Musar (ética), atendiendo y revisando las lecciones semanales, y mediante el estudio diario individual de los textos del Musar. El Rabino Dovid Leibowitz fundó la Yeshivá Chofetz Chaim siguiendo los pasos de su Rebe, el Alter de Slabodka, y del Rabino Yisroel Salanter, el fundador del movimiento del Musar. Mediante el estudio del Musar, una persona puede mejorar su carácter, incrementando su nivel de conciencia y auto-control. El Rabino Henoch Leibowitz recordaba continuamente a sus estudiantes que es importante convertirse en un erudito y un gran pedagogo, pero es todavía más importante ser una buena persona.

4) Un énfasis en propagar los ideales y valores del judaísmo ortodoxo. Después de completar sus estudios, se anima a los estudiantes a buscar un empleo en el campo de la educación judía, en las instituciones educativas. Miles de ex-alumnos se han convertido en profesores de religión, rabinos en sinagogas, coordinadores de estudios, líderes comunitarios, y miembros de organizaciones judías.

5) El significado y la completa sumisión al concepto del Daas Torah, tal y como lo define Leibowitz en la introducción de su obra Chidushei Halev, así como en sus numerosos discursos públicos sobre ética. Este es el concepto de que todo está incluido en la Torá, y la forma en que funciona la lógica de la Torá (es decir, el razonamiento talmúdico) es la forma en que funciona la mente de Dios, por lo tanto, un estudiante que ha dedicado años de su vida al estudio del Talmud en profundidad, ha formado su mente para pensar en términos talmúdicos, y por lo tanto, puede aplicar la lógica de la Torá a todo tipo de situaciones.[3]

6) El códico de vestimenta en la yeshivá es único, ya permite a los estudiantes llevar camisas de colores, en lugar de llevar solamente camisas blancas, las cuales son obligatorias en las otras yeshivas lituanas. Esto está en línea con la opinión del Rabino Leibowitz, quien dijo que una persona podía ser un estudiante de la Torá, incluso vistiendo una camisa de colores.

Organizaciones afiliadas

Las siguientes organizaciones y entidades educativas, están afiliadas con el Seminario Rabínico de América, más conocido como Yeshivas Chofetz Chaim:

Columbia Británica

California

Florida

  • Orlando Torah Academy. Orlando, Florida.
  • Orlando Torah Center. Orlando, Florida.
  • Torah Academy of Boca Raton. Boca Ratón, Florida.
  • Yeshiva Tiferes Torah of Boca Raton. Boca Ratón, Florida.

Misuri

Nevada

Nueva Jersey

Nueva York (Estado)

  • Kollel Ner Dovid. Flushing, Queens. Ciudad de Nueva York.
  • Mesivta Tiferet Torah. Kew Gardens Hills, Queens. Ciudad de Nueva York.
  • Yeshiva Chofetz Chaim, Queens. Ciudad de Nueva York.

Texas

Washington (Estado)

Wisconsin

Jerusalén

Referencias

  1. Beyond BT, ed. (15 de Abril de 2008). «Petira of Alter Chanoch Henoch Leibowitz ZT"L» (en inglés). Consultado el 24 de Julio de 2013.
  2. Horowitz, Rebbetzin Faigie (13 de Diciembre de 2012). Hamodia Magazine, ed. Jewish Forest Hills: Resilient and Resurgent (en inglés).
  3. yeshivaworld.com (ed.). «Chofetz Chaim: It's not just a Yeshiva. It's a way of life» (en inglés). Consultado el 25 de Marzo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.