Selena Millares

Selena Millares (Las Palmas, 1963) es una escritora y filóloga española.

Selena Millares
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1963 (58 años)
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, novelista, ensayista, filóloga y escritora
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Género Poesía y narración
Distinciones

Trayectoria

Nació en Las Palmas de Gran Canaria, y estudió Literatura en la Universidad Complutense de Madrid donde fue discípula de Antonio Prieto y Carlos Bousoño. Allí se doctoró con una tesis sobre Pablo Neruda y la tradición poética (Whitman, Quevedo). Desde 1996 es profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid.[1] Ha trabajado en diversas universidades de Europa y América, y ha residido en ciudades como Minneapolis, París, Berlín, Santiago de Chile y Alghero. Desde 2017 es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.

Es autora de obras de ensayo y de creación (poesía, narrativa, pintura), que proponen un diálogo interdisciplinar y un regreso al humanismo originario, con su concepción integral del arte y el pensamiento. En 2013 recibe el Premio Internacional de Poesía Città di Sassari (Italia), y en 2014 es galardonada con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado (Collioure) por El faro y la noche, una novela configurada como un sistema de cajas chinas o muñecas rusas, de relatos dentro de relatos, que habla de la dialéctica entre la violencia, la libertad y el arte, y de la ética de la resistencia, a través de personajes ficticios y también históricos, como Klee, Goya y Nerval, o Josefina de la Torre, Juan García Corredera y Agustín Millares Torres.

El faro y la noche es un tributo al mar y las islas, y forma un díptico con La isla del fin del mundo, que transcurre en la época de los grandes veleros, y por la que pululan marinos, contrabandistas, librepensadores, inquisidores y alquimistas. En un siglo XXI poblado de distopías y visiones apocalípticas, la obra vuelve sobre la idea de la libertad y de la utopía, para afirmar que aún es posible como sueño y como búsqueda, aunque sea a través de gestos quijotescos e inútiles.

Es también autora de ensayos sobre muy diversos escritores de las letras hispánicas, como Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias o Juana Inés de la Cruz.

Premios y distinciones

Obras (selección)

Creación

  • Páginas de arena / Pages of sand (bilingüe, poesía), trad. C. Reyes, Oregón, Trask House, 2003
  • Sueños del goliardo. Poemas pintados 2004-2013, Madrid, Cuadernos La Corrala, 2013.[4][5] Con un poema de Jorge Riechmann
  • Cuadernos de Sassari / Quaderni di Sassari (bilingüe, poesía), trad. D. Cusato, Messina, Lippolis, 2013
  • Isla y sueño (catálogo de pintura), Las Palmas, Centro de Artes Plásticas, 2014. Con prólogo de Juan Carlos Mestre
  • El faro y la noche (novela), Barcelona, Barataria, 2015[6][7][8][9]
  • La isla del fin del mundo (novela), Barcelona, Barataria, 2018[10][11][12][13][14]
  • Colaboraciones en obras colectivas:           
    • 11M. Poemas contra el olvido, Madrid, Bartleby, 2004
    • Not a Rose, Milán, Charta, 2012
    • Poems of Love & Madness, Washington, Lynx House Press, 2013
    • Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado, Madrid, Visor, 2018

Ensayo

Ediciones y prólogos

Referencias

  1. UAM. «http://www.uam.es/selena.millares».
  2. «Fondation Antonio Machado» (en francés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  3. «Academia Chilena de la Lengua». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2018.
  4. Jorge Rodríguez Padrón, “Selena Millares: iluminaciones de la memoria”, El Cuaderno Cultural, núm. 54, 2014, págs. 18-19.
  5. Rafael Morales, “Selena Millares o la delicadeza”, Cuadernos del Matemático, 53, febrero de 2015, pp. 142-143.
  6. Miguel Veyrat, “La noche viaja en una maleta”, La Provincia, 10/4/2015.
  7. Luis Alemany, “El jardín de los Finzi-Millares”, El Mundo, 6/5/2015.
  8. Santos Domínguez, El faro y la noche, Encuentros de Lecturas, 5/8/2015.
  9. Alejandro Lavquén, El faro y la noche, Punto Final, Santiago de Chile, agosto, 2015, p. 18.
  10. Ángel Basanta, La isla del fin del mundo, El Cultural, 20/7/2018.
  11. Santos Domínguez, La isla del fin del mundo, Encuentros de Lecturas, 2/7/2018.
  12. Fernando Valls, Nihil difficile amanti. La isla del fin del mundo, Infolibre, 13/7/2018.
  13. Chiara Bolognese, “Selena Millares. La isla del fin del mundo, Notiziario del Centro Nazionale della Ricerca, 84, Milán, julio, 2018, pp. 13-14.
  14. Recomendaciones de Quimera,La isla del fin del mundo”, nº 417, septiembre de 2018, p. 65.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.