Şehzade Mehmed

Şehzade Mehmed (turco otomano: شاهزاده محمد , Estambul, 1521 - Manisa, 1543) fue el primer hijo del sultán otomano Solimán el Magnífico y de la Haseki Hürrem Sultan. Fue destinado a gobernar en Manisa después de que su hermano Şehzade Mustafa fuera enviado a Amasya.[1][2][3]

Şehzade Mehmed
Şehzade otomano
Información personal
Nacimiento 1521
Estambul, Imperio otomano
Fallecimiento 1543 (21 a 22 años)
Manisa, Imperio otomano
Sepultura Mezquita Şehzade, Estambul
Religión Islam
Familia
Dinastía osmanlí
Padre Solimán el Magnífico
Madre Haseki Hürrem Sultan
Cónyuge Esmehan Sultan
Hijos Hümaşah Sultan

Los historiadores dicen que Şehzade Mehmed era muy parecido a su medio hermano mayor, Şehzade Mustafa, considerándolo como su modelo a seguir y teniendo una relación muy cercana desde la infancia. Evliya Çelebi lo describió como: "un príncipe con cualidades aún más exquisitas que las de Mustafá, con un intelecto penetrante, un juicio sutil, una valía incomparable y de nobleza ejemplar" pero lo cierto es que vivió poco tiempo como para saber si era lo suficientemente apto para llegar al trono. Mehmed participó en la exitosa campaña de Esztergom con su padre (Cerco de Esztergom).

En 1543, Mehmed enfermó repentinamente de viruela y murió a los pocos días. Lo repentino de su muerte levantó sospechas de que su medio hermano Mustafa o su madre Mahidevran estaban involucrados.

Tras la muerte de Mehmed, Solimán el Magnífico le ordenó al famoso arquitecto imperial Mimar Sinan construir la Mezquita de Şehzade, en Estambul, para conmemorar a su amado hijo, así también ordenó colocar un trono en su tumba como significado de ser un verdadero sultán del imperio otomano, siendo a él, al único hijo que fue enterrado de dicho modo. Este hecho fortaleció la hipótesis de que Mehmed era el hijo preferido de Solimán, pues rompió la vieja tradición otomana de enterrar a los príncipes en Bursa, honrándolo con un entierro en la capital, similar al del regente del imperio.

El único vástago de Mehmed fue una niña llamada Hümasha Sultan (1540 o 1541- después de 1592), nacida de Esmehan Sultan, hija de la sultana Sha.

Referencias

  1. M. Orhan Bayrak (1998). Türbeler sözlüğü (en turco). Mezarlıklar Vakfı Yayınlar.
  2. Robinson, Francis (1996). The Cambridge Illustrated History of the Islamic World (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 978-0-52166-993-1.
  3. Peirce, Leslie P. (1993). The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19508-677-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.