Segunda División de España 1983-84

La temporada 1983–84 de la Segunda División de España de fútbol corresponde a la 53ª edición del campeonato y se disputó entre el 3 de septiembre de 1983 y el 27 de mayo de 1984.

Segunda División 1983/84
Datos generales
Sede España
Fecha 3 de septiembre de 1983
27 de mayo de 1984
Edición 53
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Castilla CF
Segundo Bilbao Athletic
Tercero Hércules CF
Datos estadísticos
Participantes 20 equipos
Partidos 380
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Hércules CF
Racing de Santander
Elche CF
Descenso(s): Linares CF
Algeciras CF
Palencia CF
AD Rayo Vallecano
Cronología
Segunda División 1982/83 Segunda División 1983/84 Segunda División 1984/85

El campeón de Segunda División fue el Castilla CF siendo hasta la fecha el único equipo filial en conseguirlo. El subcampeonato también fue a parar a un filial, el Bilbao Athletic.

Sistema de competición

La Segunda División de España 1983/84 fue organizada por la Federación Española de Fútbol (RFEF).

El campeonato contó con la participación de 20 clubes y se disputó siguiendo un sistema de liga, de modo que todos los equipos se enfrentaron entre sí, todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

El tercero, cuarto y quinto clasificados ascendieron a Primera División; puesto que los dos primeros, Real Madrid Castilla y Bilbao Athletic al ser filiales de Real Madrid y Athletic Club respectivamente, no podían ascender al tener a sus primeros equipos en Primera; y los cuatro últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División B.

Clubes participantes

Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior
UD Las Palmas, RC Celta de Vigo y Racing de Santander descienden de Primera División.

Real Murcia, Cádiz CF y RCD Mallorca ascienden a Primera División.
Deportivo Alavés, CE Sabadell FC, Xerez CD y Córdoba CF descienden a Segunda División B.
Algeciras CF, Bilbao Athletic, Granada CF y CD Tenerife ascienden a Segunda División.

Equipo Ciudad Estadio
Algeciras Club de FútbolAlgecirasEl Mirador
Atlético Madrileño Club de FútbolMadridVicente Calderón
Barcelona AtléticoBarcelonaMini Estadi
Bilbao Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Cartagena Fútbol ClubCartagenaEl Almarjal
Club Deportivo CastellónCastellónCastalia
Castilla Club de FútbolMadridCiudad Deportiva
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor
Elche Club de FútbolElcheNuevo Estadio
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes
Hércules Club de FútbolAlicanteJosé Rico Pérez
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran CanariaInsular
Linares Club de FútbolLinaresLinarejos
Real Oviedo Club de FútbolOviedoCarlos Tartiere
Palencia Club de FútbolPalenciaLa Balastera
Agrupación Deportiva Rayo VallecanoMadridNuevo Estadio
Real Racing Club de SantanderSantanderEl Sardinero
Real Club Recreativo de HuelvaHuelvaMunicipal
Club Deportivo TenerifeSanta Cruz de TenerifeHeliodoro Rodríguez López

Debido al estado ruinoso del estadio de El Mirador, el Algeciras CF tuvo que jugar varios partidos en el Estadio Municipal de La Línea de la Concepción.[1]

Clasificación y resultados

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Castilla C. F.[lower-alpha 1] (C) 50 38 19 12 7 69 47 +22
2 Bilbao Athletic[lower-alpha 2] 50 38 20 10 8 61 39 +22
3 Hércules C. F. (A) 45 38 16 13 9 46 35 +11 Ascenso a Primera División
4 Racing de Santander (A) 44 38 16 12 10 53 39 +14
5 Elche C. F. (A) 43 38 16 11 11 64 40 +24
6 R. C. Celta de Vigo 42 38 15 12 11 45 36 +9
7 Barcelona Atlético 40 38 14 12 12 55 48 +7
8 Granada C. F. 40 38 15 10 13 42 36 +6
9 R. C. Deportivo La Coruña 39 38 14 11 13 37 39 2
10 C. D. Castellón 37 38 14 9 15 45 57 12
11 U. D. Las Palmas 36 38 12 12 14 46 52 6
12 R. C. Recreativo de Huelva 36 38 12 12 14 32 48 16
13 Real Oviedo C. F. 35 38 13 9 16 44 49 5
14 Atlético Madrileño 34 38 12 10 16 64 63 +1
15 C. D. Tenerife 34 38 11 12 15 45 49 4
16 Cartagena F. C. 33 38 9 15 14 35 46 11
17 Linares C. F. (D) 32 38 11 10 17 39 55 16 Descenso a Segunda División B
18 Algeciras C. F. (D) 32 38 10 12 16 34 45 11
19 Palencia C. F. (D) 29 38 8 13 17 33 49 16
20 A. D. Rayo Vallecano (D) 29 38 7 15 16 34 51 17

Fuente: BDFútbol

Criterios de clasificación: Puntos · Enfrentamientos directos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(A) Ascendido; (C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El Castilla C. F. no pudo ascender a Primera División al ser filial del Real Madrid C. F.
  2. El Bilbao Athletic no pudo ascender a Primera División al ser filial del Athletic Club.

Resultados

Local \ Visitante ALG ATM BAR BIL CAR CAE CAI CEL DEP ELC GRA HER LAS LIN OVI PAL RAC RAY REC TEN
Algeciras C. F. 4–2 1–0 2–2 1–2 1–0 1–1 1–0 1–1 0–0 1–1 2–0 0–0 1–1 2–2 2–1 2–0 0–1 2–1 0–1
Atlético Madrileño 1–1 2–2 2–3 4–2 1–1 2–3 0–1 3–1 3–3 2–3 5–0 7–3 4–1 1–1 2–1 1–0 2–0 1–1 3–1
Barcelona Atlético 0–1 0–0 1–4 4–1 2–2 0–1 1–1 3–1 3–2 1–0 0–0 3–2 4–2 3–0 3–1 1–0 2–0 6–1 1–1
Bilbao Athletic 4–0 2–1 4–2 0–0 3–0 2–2 1–0 2–0 2–1 1–0 0–0 1–1 4–0 2–2 2–1 2–0 1–1 0–0 3–2
Cartagena F. C. 1–0 0–0 4–2 2–0 2–0 3–3 2–1 1–1 0–0 0–1 0–0 0–2 0–0 0–1 2–2 2–2 1–1 3–0 1–0
C. D. Castellón 1–0 1–0 2–1 1–0 1–2 2–0 2–0 0–0 1–3 1–0 1–1 3–1 2–1 0–2 1–1 1–1 2–2 2–2 1–0
Castilla C. F. 0–3 6–1 3–0 1–0 3–1 2–3 1–0 2–0 4–0 2–1 1–1 2–2 3–2 3–2 2–1 0–0 3–2 4–1 2–1
R. C. Celta de Vigo 1–1 2–0 2–2 0–0 1–1 1–3 1–0 0–0 1–0 1–0 3–1 2–0 2–2 1–0 2–1 0–1 2–1 2–0 4–1
R. C. Deportivo La Coruña 1–0 1–1 1–2 1–0 3–0 2–1 2–2 1–3 1–0 1–1 0–1 2–0 1–0 1–0 2–0 1–0 3–1 0–0 0–2
Elche C. F. 3–0 2–1 2–0 4–0 0–0 6–0 0–0 2–1 1–2 2–0 1–2 1–1 4–0 2–1 3–1 0–1 4–1 3–0 4–3
Granada C. F. 3–1 0–1 1–1 2–0 1–0 3–1 0–1 0–0 4–1 2–1 1–0 1–1 3–0 3–0 0–0 1–0 0–0 0–0 2–1
Hércules C. F. 3–1 2–1 2–1 1–2 0–0 2–0 2–2 1–0 2–0 0–0 2–0 3–0 1–1 3–1 0–1 2–4 1–1 3–0 2–1
U. D. Las Palmas 2–0 2–1 0–1 0–2 3–1 3–2 3–1 1–1 0–0 1–1 3–1 0–2 3–0 0–0 1–1 3–2 3–0 1–1 0–2
Linares C. F. 1–0 1–0 0–1 3–1 3–0 0–1 0–0 2–3 1–0 2–2 0–0 0–1 1–0 2–2 2–0 2–1 1–0 2–1 3–2
Real Oviedo C. F. 3–0 0–0 1–0 1–2 1–0 2–4 2–1 0–1 1–3 3–2 2–1 1–0 1–0 3–1 0–1 1–1 1–1 0–1 2–1
Palencia C. F. 2–1 4–0 0–0 1–2 0–0 2–1 1–2 1–1 0–0 2–2 0–2 1–1 1–0 1–0 1–1 0–3 1–0 0–1 1–1
Racing de Santander 2–1 5–3 2–1 1–4 0–0 4–0 1–1 2–1 2–1 0–0 1–2 1–0 4–0 1–0 2–1 3–0 0–0 1–0 0–0
A. D. Rayo Vallecano 0–0 0–2 0–0 1–1 3–1 1–2 1–1 0–0 0–1 0–2 2–0 1–1 1–3 1–0 1–0 1–0 3–3 1–2 4–4
R. C. Recreativo de Huelva 0–0 1–3 0–0 2–1 1–0 2–1 1–0 2–1 1–0 1–0 1–1 0–0 0–1 2–2 0–3 2–0 2–2 0–1 2–0
C. D. Tenerife 1–0 2–1 1–1 0–1 1–0 1–0 2–2 2–2 1–1 0–1 4–1 1–3 0–0 0–0 2–0 1–1 0–0 1–0 1–0
Fuente: BDFútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Emilio Butragueño iba lanzado a la conquista del Trofeo Pichichi, pero no pudo completar la temporada en Segunda División porque dio el salto al primer equipo del Real Madrid, con el que logró cuatro goles en Primera. Finalmente, otro delantero llamado a hacer historia en el fútbol español, Julio Salinas, fue el máximo goleador de la categoría.

Julio Salinas.
Pos. Jugador Equipo Goles
Julio SalinasBilbao Athletic23
Emilio ButragueñoCastilla CF21
Gabriel GonzálezAtlético Madrileño15
Rubén CanoCD Tenerife14
J. Antonio Ñíguez, 'Boria'Elche CF13
Antonio CuevasAtlético Madrileño13
Josep MercaderCelta de Vigo13
Bartolomé MestreCD Castellón13
MíchelCastilla CF13
10º Benito Morales VieraUD Las Palmas10

Entrenadores

Equipo Entrenador (jornadas)
Algeciras CF Gabriel Navarro, 'Baby' (1-38)
Atlético Madrileño Joaquín Peiró (1-38)
FC Barcelona Atlètic José Luis Romero (1-38)
Bilbao Athletic José Ángel Iribar (1-38)
CD Castellón Antonio Torres (1-38)
Castilla CF Amancio Amaro (1-38)
Cartagena FC José Víctor Rodríguez De Miguel (1-38)
Celta de Vigo Luis Cid, 'Carriega' (1-28)
Félix Carnero (29-38)
RC Deportivo Arsenio Iglesias (1-38)
Elche CF Cayetano Ré (1-20)
Roque Olsen (21-38)
Granada CF Felipe Mesones (1-38)
Hércules CF Enrique Pérez, 'Pachín' (1-6)
Humberto Núñez (7-9)
Carlos Jurado (10-38)
UD Las Palmas Héctor Núñez (1-38)
Linares CF Nando Yosu (1-38)
Real Oviedo Luis Costa (1-38)
Palencia CF Juan Carlos Touriño (1-31)
José Pérez García (32-38)
AD Rayo Vallecano Máximo Hernández (1-8)
Antonio Ruiz (9-38)
Racing de Santander José María Maguregui (1-38)
Recreativo de Huelva 'Txutxi' Aranguren (1-38)
CD Tenerife José Ramón Fuertes (1-27)
Juanjo García (28-38)

Resumen

Campeón de Segunda División:

Ascienden a Primera División:

Descienden a Segunda División B:

Referencias

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6.


Predecesor:
Segunda División de España 1982/83
Segunda División de España
1983/84
Sucesor:
Segunda División de España 1984/85
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.