Scytalopus canus

El churrín paramero[3] o tapaculo paramuno (Scytalopus canus),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae perteneciente al numeroso género Scytalopus. Es endémica de los Andes occidentales de Colombia.

Churrín paramero
Estado de conservación

En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Rhinocryptidae
Género: Scytalopus
Especie: S. canus
Chapman, 1915[2]
Distribución

Distribución geográfica del churrín paramero.
Sinonimia

Scytalopus magellanicus canus Chapman, 1915

Distribución y hábitat

Su hábitat natural se reduce a los matorrales húmedos de zonas altas de los Andes occidentales de Colombia (Antioquia).[4]

El churrín paramero se encuentra confinado en una estrecha franja entre la cota superior de bosque de montaña y los herbazales del páramo, que a veces solo tiene unos cientos de metros de ancho.[1]

Taxonomía

La presente especie ya fue considerada una subespecie de un Scytalopus magellanicus más ampliamente definido, pero difieren substancialmente en la vocalización.[5][6]

Tradicionalmente fue considerado conespecífico con el más extendido Scytalopus opacus; pero como ambos tienen cantos distintos fueron separados en dos especies diferentes en 2010, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 446 al South American Classification Committee (SACC).[7][8]

Descripción

El churrín paramero tiene un aspecto similar a otros miembros del género Scytalopus, con plumaje principalmente de tonos grises oscuros y carece de los flancos pardos de Scytalopus opacus.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Scytalopus canus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de diciembre de 2016.
  2. Chapman, F.M. (1915). «The More Northern Species of the Genus Scytalopus Gould». The Auk (en inglés). 32(4): 406–423. Scytalopus canus, descripción original p.412. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0004-8038. doi:10.2307/4072583.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de diciembre de 2016. P. 109.
  4. Churrín Paramero Scytalopus canus Chapman, 1915 en Avibase. Consultada el 1 de diciembre de 2016.
  5. Krabbe, N. & Schulenberg, T.S. (1997). «Species limits and natural history of Scytalopus Tapaculos (Rhinocryptidae), with descriptions of the Ecuadorian taxa, including three new species.». Ornithological Monographs in "Studies in Neotropical ornithology honoring Ted Parker" (Remsen, J. V., Jr., Ed.) (48): 46-88.
  6. Paramo Tapaculo (Scytalopus canus) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 1 de diciembre de 2016.
  7. Krabbe, N., & Cadena, C.D. (2010). A taxonomic revision of the Paramo Tapaculo Scytalopus canus Chapman (Aves: Rhinocryptidae), with description of a new subspecies from Ecuador and Peru. Zootaxa 2354: 56–66.
  8. Cadena, C.D., julio de 2010. Tratar Scytalopus opacus como especie separada de Scytalopus canus Propuesta (446) al South American Classification Committee. En inglés.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.