Satyendra Nath Bose

Satyendra Nathan Bose (en bengalí: সত্যেন্দ্রনাথ বসু Satyendranāth Basu) (1 de enero de 1894– †4 de febrero de 1977) fue un físico indio especializado en física matemática. Es conocido por su trabajo en mecánica cuántica en los principios de los años 1920, que establece las bases para la Estadística de Bose-Einstein y la teoría de Condensado de Bose-Einstein. El bosón (una de las partículas elementales) es reconocido con ese nombre en su honor. Fue premiado con el segundo reconocimiento civil más alto en la India, el Padma Vibhushan en 1954 dado por el gobierno de la India.[1]

Satyendra Nath Bose

Retrato de juventud de Satyendra Nath Bose
Información personal
Nombre en bengalí সত্যেন্দ্রনাথ
Nacimiento 1 de enero de 1894
Calcuta, India
Fallecimiento 4 de febrero de 1977 83 años
Calcuta, India
Residencia India
Nacionalidad India
Religión Hinduismo
Familia
Cónyuge Ushabati Bose
Educación
Educado en
  • Hindu School
  • Presidency University (1909-1915)
  • University College of Science, Technology & Agriculture (1917-1921)
Supervisor doctoral Sahill Poddar
Alumno de Jagdish Chandra Bose
Información profesional
Área Física
Conocido por Estadística de Bose-Einstein, bosones
Empleador Universidad de Calcuta
Universidad de Daca
Alumnos Asima Chatterjee
Obras notables
Miembro de Royal Society (desde 1958)
Distinciones
Firma

Bose nació en Calcuta y fue el mayor de siete hermanos. Su padre, Surendranath Bose, trabajó en el Departamento de Ingeniería de los Ferrocarriles del Este de India.

Bose asistió a la escuela secundaria hindú en Calcuta y luego a la Facultad de la Presidencia, también en Calcuta, obteniendo siempre las más altas calificaciones. De 1916 a 1921 fue profesor en el departamento de física de la Universidad de Calcuta. En 1921 pasó a formar parte del departamento de física de la nueva Universidad de Daca (ahora llamada Universidad de Daca), nuevamente como estudiante.

Docencia

En 1919 volvió a Calcuta y dio clases en la Universidad de Calcuta hasta 1956, fecha en la que se retiró de la docencia y fue nombrado profesor emérito.

Su mayor logro científico lo obtuvo cuando le envió un manuscrito a Einstein para que este lo revisara y tradujera. Einstein quedó maravillado con el trabajo y lo recomendó para su publicación. El «paper» fue la semilla de lo que después se conoció como el condensado de Bose-Einstein.

Notas

  1. «Padma Awards». Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de Información. Archivado desde el original el 10 de julio de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.