Saraghrar

El Saraghrar (en urdu, سراغرار) es el cuarto pico independiente más alto de la cordillera Hindú Kush. El macizo entero del Saraghrar es una enorme meseta estirada irregular en una elevación de alrededor de 7,000 m (22,966 pies), que yace sobre granito vertical y superficies de hielo, que protegen todo alrededor. Sus distintas cumbres están pobremente identificadas, y la información obtenida por las expediciones que han visitado el área es a menudo errónea. Las cumbres principales son: cumbre Noreste, de 7,340 m (24,081 pies); cumbre Noroeste, de 7,300 m (23,950 pies); cumbre Suroeste, de 7,148 m (23,451 pies); cumbre Sur, de 7,307 m (23,973 pies); y la cumbre Sudeste, de 7,208 m (23,648 pies). Al 2005, la cumbre Noroeste es la única cumbre del macizo que no ha sido escalada.

Saraghrar
سراغرار
Localización geográfica
Cordillera Hindú Kush
Coordenadas 36°32′51″N 72°07′00″E
Localización administrativa
País Pakistán Pakistán
División Khyber Pakhtunkhwa
Localización Jaiber Pajtunjuá, Pakistán
Características generales
Altitud 7340 msnm[1]
Lugar 78
Prominencia 1979 m[2]
Montañismo
1.ª ascensión 1959
Ruta glaciar/ nieve/hielo
Mapa de localización
Saraghrar
سراغرار
Pakistán

Historial de Escalada

Franco Alletto (izquierda) y Paolo Consiglio (derecha)
La "torre de hielo"

En 1958, un equipo británico liderado por Ted Norrish hizo un primer intento a la cumbre Noreste. La expedición fue detenida por la muerte del miembro P.S. Nelson.

Un año después, el 24 de agosto de 1959, el pico Noreste fue escalado por primera vez por el equipo italiano liderado por Fosco Maraini, acompañado por Franco Alletto, Giancarlo Castelli, Carlo Alberto "Betto" Pinelli (los últimos cuatro alcanzaron la cima), Sivio Jovane, Franco Lamberti (doctor de la expedición) y Enrico Leone, todos miembros del Club Alpino Italiano (sección Roma). Subieron por la vía del glaciar de Niroghi, al noreste del macizo.

El 24 de agosto de 1967, Satoh Yukitoshi y Hara Hirosada, miembros de una expedición japonesa liderada por Kenichiro Yamamoto (del club de montañismo de la Universidad de Hitotsubashi) alcanzaron la cumbre Sur por primera ver a través del glaciar de Rosh-Gol.

En 1971, Nagano, miembro de la expedición japonesa del Club de Escaladores de Shizuoka, liderado por Akiyama Reiske, alcanzó la cumbre Suroeste por primera vez el 29 de julio de ese año.

Tres expediciones catalanas, en 1975, 1977 y 1982 intentaron llegar a la cumbre Noroeste por la vía de la ruta rocosa. El 9 de agosto de 1982, Juan López Díaz (líder de la expedición), Enrique Lucas Llop, y Nil Bohigas Martorell alcanzaron la cumbre Noroeste II, de 7,200 m (23,622 pies).

En julio de 2005, 5 miembros de la expedición suiza liderada por Jean-Michel Zweiacker, alcanzaron la cumbre Sureste, de 7,208 metros (23,648 pies) por primera vez (Mazal Chevallier, Sébastien Grosjean y Yves-Alain Peter el 24 de julio; Marc Bélanger y Jean-Michel Zweiacker el 29 de julio).[3]

Véase también

Referencias

  1. "Afghanistan and Central/Southern Pakistan" Peaklist.org. Recuperado el 13 de febrero de 2013.
  2. Saraghrar on peakbagger.com
  3. «Expé05 Saraghrar Sud-est / CAS Neuchâtel». www.professeurs.polymtl.ca (en suizo). Consultado el 24 de agosto de 2020.

Bibliografía

  • Paropamiso (by Fosco Maraini, 2003) (Mondadori, Milano, Italy) ISBN 88-04-51209-1
  • Chitral Tour Guide Book (by Rahmat Karim Baig, 2004)
  • Hindu Kush Study Series (2 Volumes) (by Rahmat Karim Baig, 1994/1997) (Rehmat Printing Press, Peshawar, Pakistan)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.