Sara Aldrete

Sara María Aldrete Villareal (Matamoros, Tamaulipas, México; 6 de septiembre de 1964) es antropóloga y asesina conocida como La madrina o La narcosatanica.[1]

Sara Aldrete
Información personal
Nombre completo Sara María Aldrete Villareal
Otros nombres La Madrina
Nacimiento 6 de septiembre de 1964 (58 años)
Matamoros, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Narcotraficante y asesina en serie
Información criminal
Cargos criminales asesinato
Condena Sentenciada a 62 años de prisión
Situación penal Recluida en el penal de Tepepan

Actualmente purga condena en el penal de Tepepan en la CDMX y en el año 2020 buscó sin éxito su libertad.[2][3]

Biografía

Aldrete asistió a la preparatoria en Brownsville, Texas, Estados Unidos, mientras todavía vivía al sur de la frontera, y obtuvo el estatuto de residente extranjera para poder asistir a la Universidad de Texas Southmost. Era conocida entre sus compañeros como una buena estudiante. Estudió educación física, preparándose para transferirse a la universidad para obtener una certificación de docente.

Adolfo de Jesús Constanzo, un líder de una secta y cubano, le presentó la santería. Él le dio el sobrenombre de "La Madrina", y la inició en su culto, que era un conglomerado de la Santería, el ritual guerrero azteca, y el Palo Mayombe, con sacrificios de sangre.[4][5]

Constanzo asaltaba sexualmente, asesinaba a traficantes de drogas y utilizaba las partes de sus cuerpos para ceremonias de sacrificios rituales en un viejo almacén cerca de Matamoros del cual Sara era cómplice. Muchas de las partes de los cuerpos de sus víctimas eran cocinadas en una olla grande llamada nganga.

En 1989, los asesinatos se hicieron más frecuentes y llamó la atención cuando el turista estadounidense, Mark J. Kilroy, estudiante de la Universidad de Texas en vacaciones de primavera, fue secuestrado, y el gobierno mexicano, al tener la presión de los Estados Unidos, aprovechó e inculpó a éstos diciendo que era uno de los 13 cuerpos encontrados. Constanzo y el resto del culto huyeron cuando los detectives descubrieron su "santuario". Encontraron cabello humano, cerebros, dientes y cráneos en el sitio de los asesinatos.[6]

Finalmente, la policía encontró su escondite en la Ciudad de México el 6 de mayo de 1989. Después de un tiroteo, Costanzo y uno de sus cómplices fueron asesinados supuestamente por otro de sus miembros aparentemente a instancias de Constanzo. Aunque la verdad parecía obvia, ya que éstos también conocían muchos nombres de personas famosas y muy conocidas que al parecer estarían involucradas en estas actividades, supuestamente a instancias de Constanzo.[7]

A 31 años de los crímenes de los narcosatánicos, Sara, de 55, ha pasado la mayor parte de su juventud recluida y ha defendido su inocencia a lo largo de su recorrido por diversos centros penitenciarios del país, y actualmente purga condena en el penal femenil de Tepepan, donde solicitó su excarcelación para pasar las casi dos décadas que le restan bajo vigilancia.[8][9][10]

En prisión escribió el libro “Me dicen la narcosatánica”, donde cuenta la historia desde su óptica.[11][12]

Condena

Aldrete fue condenada por asociación delictuosa en 1990 y encarcelada durante seis años. En un segundo juicio, fue condenada por varios de los asesinatos en la sede de la secta, y sentenciada a 62 años de prisión.[13][14]

Referencias

  1. PERU.COM, NOTICIAS (19 de abril de 2017). «'Narco satánica', la bella antropóloga que se convirtió en una asesina serial | ACTUALIDAD». Peru.com. Consultado el 31 de enero de 2022.
  2. «¿Qué hizo Sara Aldrete y cuántos años tiene actualmente?». La Verdad Noticias. Consultado el 31 de enero de 2022.
  3. «Trasladan a La Narcosatánica a prisión de Mexicali - México - title.suffix.trans». www.razon.com.mx. Consultado el 31 de enero de 2022.
  4. Unknown (12 de febrero de 2007). «CRUCE DE CABLES: Adolfo de Jesús Constanzo y Sara Maria Aldrete». CRUCE DE CABLES. Consultado el 31 de enero de 2022.
  5. «Terror: La "Narcosatánica" y el sacerdote del "Palo Mayombe" - Imperio Noticias». www.imperionoticias.com. Consultado el 31 de enero de 2022.
  6. de 2017, 9 de Abril. «La increíble historia de la "narcosatánica", la presa más famosa de México». infobae. Consultado el 31 de enero de 2022.
  7. «Leader in Cult Slayings Ordered Own Death, Two Companions Say». New York Times. 8 de mayo de 1989. «The leader of a drug-smuggling cult that is believed to have killed 15 people and buried their bodies along the United States-Mexican border ordered his own killing when the police closed in on him, two of his companions said today. »
  8. «La narcosatánica: Sara Aldrete». Tierra Adentro. 6 de julio de 2020. Consultado el 31 de enero de 2022.
  9. «Sara María Aldrete | Murderpedia, the encyclopedia of murderers». murderpedia-org.translate.goog. Consultado el 31 de enero de 2022.
  10. «SARA ALDRETE, LA MADRINA, DESEA CUMPLIR EN LIBERTAD 19 AÑOS DE SENTENCIA…». Vertical. Consultado el 31 de enero de 2022.
  11. Aldrete, Sara (2000). Me dicen la narcosatánica. Colibrí. ISBN 968-5062-17-X. OCLC 45915324. Consultado el 31 de enero de 2022.
  12. «El olvido cubre a los criminales famosos». Periódico Zócalo | Noticias de Saltillo, Piedras Negras, Monclova, Acuña. Consultado el 31 de enero de 2022.
  13. Torreón, El Siglo de (10 de abril de 2020). «Pide salir libre Sara María Aldrete Villarreal». www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 31 de enero de 2022.
  14. «Busca 'narcosatánica' pagar condena en prisión domiciliaria». Eje Central. 9 de abril de 2020. Consultado el 31 de enero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.