Santo Domingo Teojomulco

Santo Domingo Teojomulco es un municipio del estado mexicano de Oaxaca. Según el censo de 2020, tiene una población de 5260 habitantes.[3]

Santo Domingo Teojomulco
Municipio

Escudo

Santo Domingo Teojomulco
Localización de Santo Domingo Teojomulco en México
Coordenadas 16°36′00″N 97°14′00″O
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Oaxaca
Presidente municipal Otoniel Cruz Díaz
Altitud  
 • Media 1158 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5260 hab.
Gentilicio Teojomulqueño, Teojomulqueña
Huso horario Tiempo del Centro (UTC−6)
 • en verano UTC -7
Código postal 71380
Clave Lada +52 951
Código INEGI 205160001[1][2]
Sitio web oficial

Límites municipales

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[4]

Noroeste: Santa María Zaniza Norte: Santa María Zaniza, Santiago Textitlán Noreste: Villa Sola de Vega
Oeste: Santa Cruz Zenzotepec Este: Villa Sola de Vega, San Lorenzo Texmelucan
Suroeste: San Jacinto Tlacotepec Sur: Santiago Minas, San Lorenzo Texmelucan

Historia

No se sabe la fecha exacta de su fundación, pero por tradición se cree que fue el 10 de octubre de 1521.

En 1463, el ejército azteca pasó por Teojomulco para realizar la conquista sobre el reinado de Tututepec. Dicho ejército entró a la región chatina ocupando Teojomulco el 12 de abril y un día después hicieron lo mismo con Zenzontepec.

En 1545 se encontró oro en Teojomulco, lo que produjo una forzada corriente migratoria de población indígena este lugar.

Veinticuatro años después de la conquista de México por los españoles, Teojomulco ya era un lugar importante y privilegiado en la explotación de oro.

En el año de 1697 se inició la construcción del primer Templo Católico de la comunidad.

Extensión

Tiene una superficie territorial de 222.63 km², que representan el 0.23% del total del territorio del estado.

Orografía

Es una región montañosa.

Hidrografía

Se riega con las afluentes de pequeños ríos y arroyos.

Bioma y clima

El bioma que prevalece en este municipio es el bosque templado con lluvias en verano.

Flora

Existe una vegetación arbustiva y de bosque, en el que podemos encontrar: encinos, ocoteras, huisaches, sauces, huajes, pinos, tepehuajes.

Fauna

La fauna que predomina en el municipio se integra por: venados, tejones, jabalíes, conejos, ratas, ardillas, armadillos, iguanas verdes, tlacuaches, víboras de cascabel, coralillos, culebras ratoneras, nutrias, entre otros.

Recursos naturales

Se aprovecha el suelo en la siembra de diversos productos como son el maíz, frijol, café, plátano, calabaza y chile tuxta (una especie endémica de chile), así como también se explotan sus bosques maderables.

Características y uso de suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es cambisol cálcico propio para la agricultura

Cultura y Tradiciones

Santo Domingo Teojomulco es un pueblo rico en cultura y tradiciones. El traje típico de Santo Domingo Tejomulco, Campesino y de Gala fue rescatado y presentado en la semana cultural 2022 por los ciudadanos Teojomulqueños Josué Rodríguez Gómez y Giovanelli Rodríguez Hilario, con la colaboración de la Investigadora Evaneli Luis Baltazar y algunos otros colaboradores; después de una investigación larga, entrevistando a las personas mayores que vieron el traje.

La música tradicional de Santo Domingo Teojomulco son las marchas con banda y las chilenas con violín, guitarra, cántaro y cajón. Se suele versear y bailar las chilenas revoloteando el pañuelo y zapateando con algarabía.

Entre las tradiciones más arraigadas se encuentran “Los viejitos” qué son un ciudadanos que en el mes de noviembre, un después de los Fieles Difuntos, se disfrazan de diablos pochas y niñas para salir a bailar y versear por las calles tal cómo se ha venido haciendo desde hace muchos muchos años.

Es tradición también bailar “El parabién” son Teojomulqueño, en las bodas por los novios para desearles prosperidad en su unión.


Otra de las tradiciones que son costumbre desde hace muchos muchos años y es celebrar a la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre

El 4 de agosto es la fiesta patronal que inicia desde el día dos con el convite de flores y el tres con la tradicional calenda, siguiendo los días 4, 5, 6 y 7 con jaripeo y bailes. Tejomulco es visitado por vecinos y viajeros en estas fechas en las que ya es conocido por su gran atractivo en toda la región. Esperandolos está, que vengan a visitar, del 2 al 7 de agosto es su fiesta patronal.

Otra de las tradiciones más respetadas es El día de muertos en donde el panteón se llena de flores y veladoras para esperar a los que se nos adelantaron, se prepara mole de pollo y de guajolote, así como tamales y se elaboran nuestros tradicionales arcos con flores de sempazuchil o Rosacuache, frutas, dulces, pan y chocolate.

Atractivos Turísticos

Santo Domingo Teojomulco es un municipio virgen en materia de turismo pero con mucho potencial: está el complejo minero abandonado donde aún hay maquinaria y construcciones con los que alguna vez se sacó oro. Tejomulco cuenta con abundantes ríos y cascadas de agua limpia y cristalina y de belleza exuberante. Los bosques y montañas son ideales para hacer senderismo así como para acampar y conocer la fauna local. Teojomulco cuenta con una población cálida, respetuosa y amable. Se puede degustar su gastronomía tradicional y recorrer sus calles llenas de colores. Se puede visitar la presa al norte y la riqueza de nuestros bosques.


Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». INEGI. Consultado el 6 de abril de 2022.
  4. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.