Santiago Cafiero
Santiago Andrés Cafiero (San Isidro, 30 de agosto de 1979) es un politólogo y político argentino. Es el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Canciller de la Nación), desde el 20 de septiembre de 2021, en el gobierno de Alberto Fernández. Fue jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, entre 2019 a 2021, en el mismo gobierno; viceministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, desde 2011 hasta 2014 y concejal del partido de San Isidro, desde 2009 hasta 2017.
Santiago Cafiero | ||
---|---|---|
![]() Santiago Cafiero en 2019 | ||
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 20 de septiembre de 2021 | ||
Presidente | Alberto Fernández | |
Predecesor | Felipe Solá | |
| ||
![]() 17.º jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina | ||
10 de diciembre de 2019-20 de septiembre de 2021 | ||
Presidente | Alberto Fernández | |
Predecesor | Marcos Peña | |
Sucesor | Juan Manzur | |
Vicejefa de Gabinete | Cecilia Todesca | |
| ||
![]() Concejal de San Isidro | ||
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2017 | ||
| ||
![]() Subsecretario de Políticas Sociales de la provincia de Buenos Aires | ||
10 de diciembre de 2011-7 de febrero de 2014 | ||
Gobernador | Daniel Scioli | |
Predecesor | Walter Romero | |
Sucesor | Sebastián Berardi | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Santiago Andrés Cafiero | |
Nacimiento |
30 de agosto de 1979 (43 años) San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Juan Pablo Cafiero María Luisa Bianchi | |
Cónyuge | Josefina Chávez | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ministro | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones |
Frente para la Victoria (2007-2015) Frente Justicialista Cumplir (2017-2018) Frente de Todos (desde 2019) | |
Biografía
Primeros años y formación
Nació en San Isidro el 30 de agosto de 1979,[1] hijo de Juan Pablo Cafiero, ministro de Desarrollo Social de la Nación durante la presidencia de Fernando de la Rúa, y María Luisa Bianchi. Es también nieto del histórico dirigente peronista Antonio Cafiero, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991 y jefe del gabinete de ministros de Argentina entre 2001 y 2002.[2]
Se recibió de licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y realizó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Di Tella.[3]
Trayectoria
Trabajó primero en un estudio jurídico y después en un banco hasta que finalmente en 2007 incursionó en la actividad política. Luego de las elecciones de 2015, volvió al sector privado, fundando una librería en San Isidro y la editorial, Punto de Encuentro, que sigue abierta y comparte con otros socios.
Vida privada
Está casado con Josefina Chávez, con quien tiene cuatro hijos.[3]
Carrera política
Proveniente de una familia de larga tradición peronista y política, comenzó su militancia en la Juventud Peronista a los 15 años. Además se sumó a realizar tareas sociales en un comedor con dos curas villeros en la villa La Cava.[2][4]
En 2001, mientras su padre era ministro, él participó de la encuesta del Frente Nacional contra la Pobreza (Frenapo), que organizaba Víctor de Gennaro y juntaba firmas a favor de un subsidio a jefes de hogar desocupados, que terminaría aplicando el gobierno de Eduardo Duhalde.
En 2007 abandona el sector privado y comienza a trabajar en el Plan Productivo Nacional en el Ministerio de Economía de la Nación.
En 2008 fue elegido presidente del Partido Justicialista en el partido de San Isidro, donde fue concejal (2009-2013) y candidato a intendente en las elecciones de 2011 y 2015.[5]
Durante la gobernación de Daniel Scioli (2007-2015) se desempeñó como asesor en la subsecretaría de Asuntos Municipales (2007-2008), director provincial de Industria (2008-2010), subsecretario de Industria, Comercio y Minería (2010-2011), viceministro de Desarrollo Social y subsecretario de Políticas Sociales (2011-2014), y subsecretario de Modernización (2014-2015).[6]
Al perder las elecciones presidenciales de 2015 realizó una vuelta al sector privado pero a su vez se incorporó como asesor en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, en cuestiones de defensa del consumidor. También volvió a La Cava a desarrollar actividades sociales y abriendo un comedor.[2][4]
Trabajó en la campaña a senador nacional de Florencio Randazzo, exministro del Interior, junto a Alberto Fernández.[2]
A mediados de 2018, Alberto Fernández crea el Grupo Callao, un think tank conformado por Cafiero, Matías Kulfas, Fernando Peirano, Cecilia Todesca y Victoria Tolosa Paz, entre otros.[7][8] En mayo de 2019, se anuncia que la fórmula presidencial de la coalición peronista para las elecciones de 2019 será Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner. Santiago Cafiero es nombrado jefe de campaña.[9] La fórmula se impuso en primera vuelta con un 47,79 % de los votos.
Jefe de Gabinete
El 6 de diciembre de 2019, el presidente electo hizo el anuncio de su gabinete, durante el cual designó a Cafiero como jefe de Gabinete de Ministros, cargo que asumió cuatro días después.[10] Cecilia Todesca fue designada como su viceministra. Durante su primer año y medio de gestión, Cafiero presentó cuatro informes de gestión y expuso tres de ellos en el congreso.[11]
Ministro de Estado
En septiembre de 2021, luego de que el oficialismo perdiera las elecciones primarias legislativas, se produce una crisis política dentro de la coalición de gobierno donde se mencionan salidas del gabinete, entre ellas la de Cafiero.[12] Finalmente, Cafiero fue desplazado de la jefatura de gabinete (donde fue nombrado Juan Manzur) y asumió como canciller.[13][14] Entre los ejes de su gestión mencionó el aumento de las exportaciones, el reclamo permanente por la soberanía de las Islas Malvinas, el multilateralismo y la "triple sostenibilidad": ambiental, económica y social.[15]
Referencias
- «Información». Facebook oficial de Santiago Cafiero. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- «Noticias | Quién es Santiago Cafiero, la mano derecha de Alberto Fernández». noticias.perfil.com. Consultado el 15 de diciembre de 2019.
- Clarín.com (21 de julio de 2021). «Santiago Cafiero fue padre por cuarta vez: 'Bienvenida, Julia, te esperamos mucho'». Clarín. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- «Santiago Cafiero de cuna politica y peronista quien es la mano derecha de Alberto Fernandez». www.cronista.com. Consultado el 15 de diciembre de 2019.
- «Cafiero, el heredero de la renovación». 16 de septiembre de 2019.
- «Quién es Santiago Cafiero, el hombre de máxima confianza de Alberto». 16 de septiembre de 2019.
- «¿Qué es el Grupo Callao y quiénes lo integran?». Grupo La Provincia. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- «El “albertismo”: el mapa de quién es quién en el Grupo Callao, el nuevo “Grupo Calafate”». 15 de agosto de 2019.
- «El jefe de campaña de Alberto Fernández dijo que "el gobierno demonizó a la oposición y eso ha tenido un costo para todos los argentinos"». 15 de agosto de 2019.
- «Santiago Cafiero es el jefe de Gabinete y mano derecha de Alberto Fernández». www.lanacion.com.ar. 6 de diciembre de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2019.
- Vassolo, Inés Beato (10 de mayo de 2021). «Cafiero cumplió con menos del 50% de los informes que debía presentar en el Congreso». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- «Cronología del tercer día de crisis en el gobierno: Santiago Cafiero regresó a Casa de Gobierno». Perfil. 17 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- «Alberto Fernández: “La solución del problema de los argentinos está en que estemos más unidos que nunca”». Casa Rosada. 20 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
- «Felipe Solá volvió a hablar de su abrupta salida del Gobierno: cómo quedó su relación con el Presidente y su sorpresa al ser designado Canciller». infobae. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
- «Cafiero detalló cuáles serán sus ejes al frente de la diplomacia argentina». www.ambito.com. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santiago Cafiero.
- Santiago Cafiero en Twitter
- Santiago Cafiero en Facebook