Santa María Tajadura

Santa María Tajadura es una localidad del municipio burgalés de Las Quintanillas, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Santa María Tajadura
entidad singular de población
Santa María Tajadura
Ubicación de Santa María Tajadura en España.
Santa María Tajadura
Ubicación de Santa María Tajadura en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Municipio Las Quintanillas
Ubicación 42°23′02″N 3°49′58″O
Población 50 hab. (INE 2020)
Código postal 09131
Pref. telefónico 947

La iglesia está dedicada a La Inmaculada Concepción.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Santa María Tajadura entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Santa María Tajadura en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (2 leguas); Situado en una vega a la orilla occidental del río Urbel, donde la combaten todos los vientos; goza de un clima frío y húmedo, y las enfermedades más comunes son catarros, dolores de costado, tabardillos y fiebres malignas. Tiene 41 casas, con la del concejo, que sirve también de cárcel; escuela de primera educación frecuentada por alumnos de ambos sexos, y dotada con 28 fanegas de grano; una iglesia (la Concepción) y un cementerio, sirviendo el culto de aquella un cura párroco y un sacristán; los vecinos se surten para beber y demás usos, de las aguas sanas y potables de una fuente y un arroyuelo que cruza la población. Confina el término N Pedrosa de Río Urbel, E Marmellar de Abajo; S Villarmentero, y O las Quintanillas. El terreno es feraz y le bañan el citado río y arroyo, fertilizando las aguas de este último las muchas huertas que hay; se ven algunos prados artificiales y en abundancia las canteras de piedra y buen yeso. Los caminos se hallan todos en mal estado y dirigen a Burgos y pueblos inmediatos. La correspondencia la reciben en esta ciudad los mismos interesados. Producciones: trigo alaga en mucha cantidad, mocho, cebada, yeros, avena, garbanzos, legumbres, lino y hortaliza; cría ganado lanar, vacuno, asnal y de cerda; caza de algunas perdices y codornices, y pesca de truchas, anguilas, barbos, cachos, bogas y cangrejos. Industria: la agrícola y algunos telares de lienzos y estopas. Población: 36 vecinos, 136 almas. Capital productivo: 673.200 reales. Imponible: 64.889. Contribución: 2.955 reales 11 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a unos 80 reales, y se cubre por reparto vecinal.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.