San Lorenzo de la Muga
San Lorenzo de la Muga[1] (oficialmente y en catalán: Sant Llorenç de la Muga) es un municipio español de la provincia de Gerona (Cataluña), situado en la comarca del Alto Ampurdán.

San Lorenzo de la Muga
Sant Llorenç de la Muga | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() San Lorenzo de la Muga | ||||
![]() ![]() San Lorenzo de la Muga | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
Ubicación | 42°19′12″N 2°47′20″E | |||
• Altitud | 173 msnm | |||
Superficie | 31,8 km² | |||
Población | 267 hab. (2021) | |||
• Densidad | 7,89 hab./km² | |||
Gentilicio |
laurencio, -a laurentino, -a | |||
Código postal | 17732 | |||
Alcalde (2011) | Lluís Vila (CiU) | |||
Patrón | San Lorenzo | |||
Sitio web | www.santllorençdelamuga.cat | |||
Está situado en el valle alto del río Muga, rodeado de montañas, donde los bosques son de pinos, encinas y robles. En sus campos se cultivan cereales, viñas y olivos.
Entidades de población
- San Lorenzo de la Muga
- Riberada de Amunt
- Riberada de Avall
Demografía
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Historia
En el siglo X está documentado con el nombre Santi Lauricio de les Corts Megnes de la Magnífica Fillsida de Munt Mugué del sanatari Urllsor de Terranova de la Muga, creyéndose que ya estaba sobre un asentamiento romano.
Su población amurallada del siglo XIV-XV aún se conserva. El trazado medieval está formado por un recinto de forma casi triangular, con cuatro torres y tres puertas de entrada.
Bajo el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII, por ser la población terreno de minas de hierro y plomo, se fundaron varias forjas; la más famosa fue la Forja Real de San Sebastián, dedicada la elaboración de munición. En mayo del año 1794 fue destruida por el general francés Pierre François Charles Augereau y sus tropas, en las batallas de San Lorenzo, durante la Guerra del Rosellón. Las ruinas de esta fundición están cubiertas por el pantano de Boadella.
Lugares de interés
- Iglesia de San Lorenzo. Románica
- Iglesia de Santa María de Palau
- Ermita de San Antonio. Año 1835 edificada sobre un antiguo oratorio dedicado a la Virgen de Montserrat[2]
- Castillo de San Lorenzo,siglo XII-XIII
- El puente viejo, siglo XIV-XV. Puente de tres arcos con más luz en el central.
Referencias
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 116. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.
- Ermita San Antonio
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Lorenzo de la Muga.
- Ayuntamiento de San Lorenzo de la Muga
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)