San Julián de Ramis

San Julián de Ramis[1][2] (en catalán y oficialmente desde 1981 Sant Julià de Ramis) es un municipio español de la comarca catalana del Gironés, en la provincia de Gerona, situado al norte de la comarca, a la izquierda del río Ter y en el límite con la del Pla de l'Estany. En 1972 se anexionó el municipio de Mediñá y se segregó en junio de 2015.[3]

Evolución demográfica
19001930195019701981198620062010
3404625866871346160526563281
Situación de San Julián de Ramis en la provincia de Gerona
Iglesia de San Cosme y San Damián
San Julián de Ramis
Sant Julià de Ramis
municipio de Cataluña

Escudo

San Julián de Ramis
Ubicación de San Julián de Ramis en España.
San Julián de Ramis
Ubicación de San Julián de Ramis en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Gironés
Ubicación 42°02′05″N 2°50′22″E
 Altitud 184 msnm
Superficie 18,76 km²
Núcleos de
población
6
Población 3612 hab. (2021)
 Densidad 183,74 hab./km²
Código postal 17481
Alcalde (2019) Marc Puigtió (ERC)
Sitio web www.santjuliaderamis.cat

Geografía

Integrado en la comarca del Gironés, se sitúa a 14 kilómetros del centro de Gerona. El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7), por la antigua carretera N-II entre los pK 723 y 728, por la carretera N-IIa que da acceso a Gerona, y por las carreteras locales GI-514, que se dirige a Cornellá del Terri, y GI-633, que conecta con Cerviá de Ter.

El relieve del municipio está caracterizado por la margen izquierda del río Ter, el valle de su afluente el río Terri y algunas montañas aisladas como la Montaña de Sant Juliá, que alcanza los 204 metros de altitud. La altitud oscila entre los 204 metros (Montaña de Sant Juliá) y los 40 metros a orillas del río Ter. El pueblo se alza a 178 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Cornellá del Terri Norte: Vilademúls Noreste: Cerviá de Ter
Oeste: Palol de Rebardit y San Gregorio Este: Celrá
Suroeste: Sarriá de Ter Sur: Sarriá de Ter y Gerona Sureste: Celrá

Economía

Agricultura de secano y de regadío e industrias diversas.

Lugares de interés

  • Iglesia de los santos Cosme y Damián, de estilo románico con fachada renacentista.
  • Ruinas del castillo de Montagut.
  • Castellum Fractum, ruinas de una fortificación romana de época tardía.

Referencias

  1. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 699. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. ver Instituto Nacional de Estadística
  3. Nombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España). Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 6 de enero de 2015.

Bibliografía

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.

Iglesia parroquial y Ayuntamiento de San Julián de Ramis

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.