San Jaime de Llierca

San Jaime de Llierca[1] (oficialmente y en catalán Sant Jaume de Llierca) es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en Cataluña. Perteneciente a la comarca de la Garrocha, tiene una población de 852 habitantes (INE 2021).

San Jaime de Llierca
Sant Jaume de Llierca
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
San Jaime de Llierca
Ubicación de San Jaime de Llierca en España.
San Jaime de Llierca
Ubicación de San Jaime de Llierca en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca La Garrocha
Ubicación 42°12′43″N 2°36′27″E
 Altitud 203 msnm
Superficie 6,7 km²
Población 852 hab. (2021)
 Densidad 127,16 hab./km²
Código postal 17854
Alcalde (2019) Jordi Cargol (Junts)
Sitio web www.santjaumedellierca.cat

Geografía

Situación de San Jaime de Llierca en la provincia de Gerona

El río Fluviá divide el término en dos grandes áreas, a la izquierda el terreno es plano y se encuentra la mayoría de la población así como la actividad industrial, mientras en la parte derecha del río el terreno es accidentado y con bosque de pinos y robles, cuando el Fluviá atraviesa el pueblo confluye con el río Llierca que es el que marca el límite de su término municipal. Al norte y oeste limita con Montagut y Oix, al este con Argelaguer y con las poblaciones de San Juan les Fonts, Santa Pau y San Ferreol al sur.

El término municipal comprende los núcleos de población de San Jaime de Llierca, Can Coma y Hostalnou. Su economía se basa en la agricultura, sobre todo cereales, y la industria de embutidos y conservas cárnicas.

Historia

Vista de la calle mayor

Conocido antiguamente como «Palau de Montagut» o «Palau d'Avall». En 1928 se constituyó la Parroquia de San Jaime de Llierca por el obispado de Gerona y dos años después tomó este mismo nombre la población.

La primera noticia documentada está datada en el año 940 por la compra de una finca por Ava, la condesa de Besalú, viuda de Miró II de Cerdaña. En 1973 se encontró un yacimiento prehistórico en el Pla de Politger.

Demografía

Evolución demográfica
149715151553171717871857187718871900
11 - 13 104 127 417 581 719 735
191019201930194019501960197019811990
979 1010 1021 841 824 853 847 782 776
19921994199619982000200220042006-
772 771 761 711 714 758 778 815 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Patrimonio

  • Iglesia parroquial de San Jaime de Llierca. En el interior se conservan dos tallas de madera del siglo XVI o XVII. Tiene una cúpula revestida de cerámica roja.
  • Mosaicos para numerar las casas colocados en el año 1864 por Ramón Castellá.
  • Museo Ornitológico.
  • Ruinas del castillo de Montpalau.
  • Ermita de Santa Magdalena, año 1228.

Referencias

  1. Nombre en español en censos de 1930 a 1981 recogido en el INE

Bibliografía

  • El Meu País, Tots el pobles, viles i ciutats de Catalunya (en catalán) 3. Barcelona, Edicions 62. 2005. ISBN 84-297-5570-5.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.