Sancho de Matienzo

Sancho de Matienzo (Valle de Mena, mediados del siglo XV - Sevilla, 1522) fue el primer tesorero de la Casa de la Contratación de las Indias.

Matienzo nació en Valle de Mena, al norte de la actual provincia de Burgos. Era jurista y canónigo de la catedral de Sevilla.[1] En 1503, al ser fundada la Casa de la Contratación de Indias, fue nombrado su tesorero. En 1512 fue recompensado con la abadía de Jamaica, recién creada.[1] En 1519 fue nombrado albacea de su testamento por Fernando de Magallanes.[2]

Matienzo utilizó un sistema de dos libros para las cuentas de la Casa: un "libro manual de cargo y descargo" y un "libro mayor de cargo y data". Este método presenta características propias de la contabilidad por partida doble y no fue seguido por los siguientes tesoreros de la Casa.[3] Los libros de cuentas de Matienzo han sido transcritos y publicados por Miguel Ángel Ladero Quesada.[4]

Se suele afirmar que Matienzo falleció en 1522,[1] siguiendo la crónica de José Veitia Linaje. Un apunte en un libro de cuentas de 1518 informa de que Matienzo murió ese año,[3] pero debe tratarse de una errata.

Referencias

  1. León Guerrero, María Montserrat. «Sancho de Matienzo». Diccionario Biográfico Español. Consultado el 25 de diciembre de 2018.
  2. Puente y Olea, Miguel de la (1900). Los trabajos geográficos de la Casa de Contratación. Sevilla: Escuela Tipográfica y Librería Salesianas., p.216
  3. Donoso Anes, Rafael (2003). «El papel del tesorero en el desarrollo contable de la Casa de la Contratación». La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 67-100. ISBN 9788400082062.
  4. Ladero Quesada, Miguel Ángel (2008). Las Indias de Castilla en sus primeros años : cuentas de la Casa de Contratación (1503-1521). Madrid: Dykinson. ISBN 9788498492590.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.