San Martín del Pimpollar
San Martín del Pimpollar es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta. En 2017 contaba con una población de 183 habitantes. Tiene un anejo: Navalsauz.
San Martín del Pimpollar | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() San Martín del Pimpollar | ||
![]() ![]() San Martín del Pimpollar | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°22′07″N 5°03′15″O | |
• Altitud | 1335 msnm | |
Superficie | 45,64 km² | |
Población | 188 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,01 hab./km² | |
Gentilicio | pimpollero, -a[1] | |
Código postal | 05132 | |
Alcalde (2019) | Carlos Martín (PP) | |
Sitio web | www.sanmartindelpimpollar.es | |
| ||
Geografía
Integrado en la comarca de Alto Tormes, se sitúa a 55 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-502 entre los pK 46 y 50, además de por la carretera provincial AV-941, que permite la comunicación con Navarredonda de Gredos, y por una carretera local que se dirige hacia Hoyos de Miguel Muñoz.
El relieve del municipio es montañoso, al encontrarse en plena Sierra de Gredos. El río Alberche y su afluente el río Piquillo hacen de límite oriental, contando además con numerosos arroyos que discurren por el territorio. Parte del término municipal está incluido en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Las mayores altitudes se encuentran al sur, en pleno corazón de la Sierra de Gredos, siendo en punto más elevado el Risco del Biezo (1983 metros). La altitud oscila entre los 1983 metros y los 1220 metros a orillas del Alberche. La localidad está situada a una altitud de 1337 metros sobre el nivel del mar.[2][3]
Noroeste: Hoyos de Miguel Muñoz y Navadijos | Norte: Cepeda la Mora | Noreste: Hoyocasero |
Oeste: Navarredonda de Gredos | ![]() |
Este: Hoyocasero y Villarejo del Valle |
Suroeste: El Arenal | Sur: Cuevas del Valle | Sureste: Villarejo del Valle |
Geografía
Tiene una superficie de 45,64 km².[4]
Demografía
Según el padrón municipal para 2017 del INE, cuenta con 183 habitantes y una densidad de 4,01 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de San Martín del Pimpollar entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE. |
Véase también
- río Piquillo
- Venta del Obispo
Referencias
- de la Torre Aparicio, 2006, p. 421.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para San Martín del Pimpollar en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - San Martín del Pimpollar».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Bibliografía
- de la Torre Aparicio, Tomás (2006). Gentilicios españoles: (incluye, apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Visión Libros. ISBN 978-84-9821-499-4.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Martín del Pimpollar.
San Martín del Pimpollar en OpenStreetMap.
- Ayuntamiento de San Martín del Pimpollar