San Bernardo (Nueve de Julio)

San Bernardo es una localidad del departamento Nueve de Julio, provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica al Noroeste Provincial y cuenta con aproximadamente 1200 habitantes. Es parte de la región conocida como los Bajos submeridionales.

San Bernardo
Localidad

Coordenadas 28°40′03″S 61°31′39″O
Entidad Localidad
 País  Argentina
 Provincia  Santa Fe
 Departamento Nueve de Julio
Presidente Comunal Jorge Dalke (cambiemos)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de junio de 1975 (Carlos Sylvestre Begnis)
Superficie  
 • Total 2320 km²
Gentilicio Sanbernardino
Código postal 3061
Prefijo telefónico 3491

El casco urbano se encuentra a la vera de la Ruta Nacional Nº 95, a la altura del kilómetro 844, a 70 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento Nueve de Julio Tostado y a 400 kilómetros de la ciudad capital de la provincia Santa Fe (Argentina).

Anfiteatro de la plaza del Bicentenario
Estatua de San Bernardo del Methon de la Parroquia local.

Historia

El 28 de junio de 1940, la Ley Provincial N° 2907, crea la comisión de “Fomento de San Bernardo". En principio, fue designada una comisión interventora, esta misma funciono en la granja “La Nueva Esperanza”.

El 26 de junio de 1975, por decisión del gobierno provincial, a cargo del gobernador Carlos Sylvestre Begnis, se crea la Comuna de San Bernardo. La Ley N° 7435, sancionada por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, dividió el territorio de “Fomento de San Bernardo” en dos distritos, poniendo como límite la Ruta Nacional N° 95. Al Oeste, la comuna paso a llamarse Villa Minetti (en honor a sus fundadores), y al Este, la nueva comuna que se llamó San Bernardo, quedando una parte del nombre de la antigua comisión y como se conoce a Bernardo de Menthon, quien se consideró su santo patrono. Desde esos momentos, los pobladores acostumbraron a celebrar la fiesta patronal todos los 28 de mayo.

El 13 de febrero de 1976 asume, por decreto provincial, un delegado organizador al frente del ejecutivo comunal, cargo que desempeñó hasta el 10 de diciembre de 1983, fecha en la que se restaura la democracia en el país y donde asume la primera comisión comunal electa por el Pueblo de San Bernardo.

Urbanización

El 31 de agosto de 1989, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe aprueba como ley, la expropiación de 25 hectáreas de terrenos para la creación del ejido urbano, estos eran linderos al Oeste con la Ruta Nacional N°95, al Sur con Ruta Provincial N° 32 y al Norte con la Escuela "Gral. José de San Martin" N° 603 (creada en el año 1929).

Jinetes de San Bernardo, Centro Tradicionalista

Instituciones:

  • Escuela "Gral. José de San Martin" N° 603
  • Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 522
  • Biblioteca Popular "Pedro Vazquez"
  • SAMCO
  • Sub Comisaria Sexta
  • Polideportivo
  • Salón de usos múltiples
  • Parroquia "San Bernardo del Methon"
  • Iglesia Evangélica
  • Centro Tradicionalista "Jinetes de San Bernardo"
  • Reserva Natural "Isleta Linda"

Ruralidad

La zona rural cuenta con una extensa superficie terrestre, de aproximadamente 2320 km², donde se ejercen las principales actividades económicas, estas son la Agricultura y la Ganadería. Hay una parte importante de sus ciudadanos que viven y trabajan en esa zona, por lo que hay más de una decena de escuelas rurales (CER) y más de 600 kilómetros de caminos, que se extienden a lo largo y a lo ancho del distrito.

Su superficie es una gran planicie de muy baja pendiente, que se encuentra afectada por la alternancia de inundaciones y sequías, lo que ocasiona situaciones críticas en las actividades productivas y el asentamiento poblacional.

Se encuentra en su territorio la Reserva Natural "Isleta Linda", reserva privada de uso múltiple de 22178 hectáreas, que tiene por objetivo proteger las especies autóctonas de fauna y flora regional.

Referencias

    Enlaces externos

    Sitio Provincial

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.