Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (siglas: SUNEDU) es un organismo peruano adscrito al Ministerio de Educación con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
SUNEDU


Información general
Sigla Sunedu
Ámbito Perú Perú
Jurisdicción Toda la República
Tipo Organismo técnico especializado
Sede Aldabas N° 337 – Urb. Las Gardenias, Distrito de Santiago de Surco, Lima
División Lima
Organización
Ministros Rosendo Serna
Superintendente Oswaldo Zegarra Rojas
Fundador Ollanta Humala
Depende de Ministerio de Educación
Empleados 5000
Historia
Fundación 2014
Sucesión
Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR) Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Sitio web

Tiene como finalidad el licenciamiento, supervisión de la calidad, fiscalización del servicio educativo superior universitario.

Creado en al año 2014 con la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220 (Artículo 12). Reemplaza a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

La SUNEDU se convirtió (desde el 5 de enero de 2015) en la responsable del licenciamiento para ofrecer el servicio educativo superior universitario. Además la SUNEDU asume la función de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.

El actual superintendente es Oswaldo Zegarra Rojas.[1][2]

Funciones

Entre las funciones de la superintendencia destacan:[3][4]

  • Supervisar la calidad de la prestación del servicio educativo universitario.
  • Otorgar o denegar el licenciamiento a las universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios que conduzcan a grado académico
  • Supervisar el cumplimiento de la Ley Universitaria.
  • Emitir el carné universitario.
  • Determinar las infracciones e imponer las sanciones que correspondan en su ámbito.
  • Emitir opinión respecto al cambio de denominación de las universidades.
  • Hacer cumplir las normas y supervisar las condiciones básicas de calidad exigibles para el funcionamiento de las universidades.
  • Supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento de grados y títulos de rango universitario (Trabajos de investigación, tesis, dominio de lenguas nativas o extranjeras, etc) .
  • Fiscalizar si los recursos públicos, la re-inversión de excedentes y los beneficios otorgados por el marco legal a las universidades han sido destinadas a fines educativos,.
  • Administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
  • Supervisar que ninguna universidad tenga en su plana docente o administrativas a personas impedidas conforme el marco legal vigente.
  • Establecer los criterios técnicos para la convalidación en otros países.
  • Publicar un informe anual sobre el estado de las instituciones supervisadas.
  • Publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que incluya ranking universitario.
  • Organizar y administrar estadísticas de la oferta educativa del nivel superior universitario bajo su competencia y hacerla pública
  • Más funciones de acuerdo a su competencia.

Superintendente

Consejo Directivo

El Consejo Directivo es el órgano máximo de este organismo público. Está compuesta por siete integrantes: cinco miembros seleccionados por concurso público (dos deben ser docentes de universidades públicas, uno de universidad privada, y los dos integrantes restantes deben tener el grado académico de doctor y un mínimo de diez años como investigador, empleado o docente Principal), un represente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y el Superintendente.[8]

Miembros

  • Oswaldo Zegarra Rojas (superintendente)

Licenciamiento institucional

El licenciamiento es un proceso obligatorio para las universidades peruanas, en el cual cada casa de estudios debe demostrar el cumplimiento de diversas Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para poder continuar su oferta de servicios educativos.[9]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.