Sólo por hoy (banda sonora)
Sólo por hoy es el nombre no oficial que se le da popularmente a la banda sonora de la película homónima dirigida por Ariel Rotter, estrenada en junio de 2001. Sus 9 canciones fueron compuestas y ejecutadas por Gustavo Cerati, con la colaboración de Flavio Etcheto.
Sólo por hoy (inédito) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Banda sonora de Gustavo Cerati | |||||
Publicación | 7 de junio de 2001 | ||||
Grabación |
![]() | ||||
Género(s) |
Música electrónica Ambient Música acústica | ||||
Duración | 30:55 | ||||
Cronología de Gustavo Cerati
| |||||
Este fue el primer trabajo estrenado por Cerati como autor de una banda de sonido cinematográfica, ya que, si bien había compuesto la música del film +Bien unos meses antes, ese estreno se terminó demorando.[1]
Historia
La historia de esta banda sonora comienza en 2001 cuando al director del film se le ocurre tocar la puerta de la casa de Gustavo para pedirle que compusiera la banda sonora de su ópera prima. A pesar de que esperaba una respuesta negativa, ya que no se conocían previamente, Cerati le termina confirmando su participación.
En palabras del director:
"Me temblaban las manos, las piernas, la voz. Todo. Yo moría porque él vea la película, pero no me daba ni el presupuesto ni la cara como para llamarlo. Marcelo Moura (de Virus) me pasó el teléfono. Tomé coraje y lo llamé. Uno de los momentos más lindos de toda la experiencia de hacer Sólo por hoy fue cuando me llamó y me dijo: ´Hagámosla, me encantó la película'. Corté temblando"[1].
El testimonio de Gustavo:
"La película me encantaba y me facilitaba que el clima era muy claro. No tenía que pensar dónde iba a meter la música. Él ya había elegido los segmentos. [...] Siempre me pareció que me iban a llamar para hacer música para películas. Tenía ganas de hacerlo, tenía ganas de meterme en ese mundo a ver cómo era porque naturalmente veía que mi música podía funcionar. [...] La música puede hacer de una escena un desastre o una maravilla, puede mejorar una actuación o hacerte descansar. En la película funciona como un disparador emocional. Acaso abuso un poco, pero me gusta la idea de que cuando entra la música... ¡ahhh!. Venís de un viaje de personajes a los que les van pasando cosas y de golpe viene un elemento como del corazón..."[1]
La banda sonora quedó compuesta con piezas originales, aunque algunas de ellas fueron inspiradas en demos que habían quedado afuera de Bocanada (1999). Al finalizar, el músico quedó tan satisfecho con su trabajo que algunas de las pistas fueron retomadas en su siguiente disco Siempre es hoy.[2][3] El caso más evidente es el de la canción Torre de Marfil, inspirada en el tema Ailee de la banda sonora, y que originalmente era un demo de 1998.[4]
Al respecto Ariel Rotter comenta:
“Me acuerdo que me dijo: ‘Che yo estuve haciendo esto… pero la verdad que hay varias cosas que me gustan mucho y te quiero decir que yo voy a usar los temas para mi próximo disco’. Y después de Sólo por hoy vino Siempre es hoy, y la columna estructural de ese disco son temas de la película que él rearmó”[5].
Este material, poco conocido hasta el momento, se convirtió en una obra de culto entre los fanáticos del artista y en una de las producciones favoritas de su hijo, Benito Cerati:
"Hace unos días hablé de Sólo por hoy como una de las obras que más me gusta de mi padre, y algunos me contestaron: '¿Qué es Sólo por hoy? ¿No querrás decir Siempre es hoy?'. Sí, ese disco va segundo, pero me refería a esto [en referencia a un link que compartió con la banda sonora del film] y por extensión a +Bien. Al ser de lo que más me gusta de lo que ha hecho, también es una de las cosas que más me gusta en cuanto a la música en general. Está construido de una forma casi idéntica a como esta construido Triptour. Y no es extraño si lo que yo absorbí fue toda la época Bocanada-Siempre es Hoy. Una maravilla de soundtrack para una linda peli"[6].
Lista de canciones
N.º | Título | Música | Duración | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «Ailee» | Cerati | ||||||||
2. | «Jam» | Cerati | ||||||||
3. | «Toro» | Cerati | ||||||||
4. | «Ocioso» | Cerati | ||||||||
5. | «Desde el balcón» | Cerati | ||||||||
6. | «Sinoide dos» | Cerati | ||||||||
7. | «Nocturno» | Cerati | ||||||||
8. | «Aerotango» | Cerati | ||||||||
9. | «Sinoide colectivo» | Cerati | ||||||||
30:55 |
Comentarios
Varias de las canciones de Cerati fueron inspiradas en escenas rodadas en el interior de Villa Virginillo (conocido también como Edificio del Águila), un edificio histórico construido en 1908 y situado en Av. Córdoba y Dorrego (CABA). Si bien el mismo estaba protegido por la ley 3056[7] gracias a su valor histórico-patrimonial, el gobierno porteño habilitó recientemente su demolición para la construcción de un edificio.[8][9]
Referencias
- «ENTREVISTA CON ARIEL ROTTER Y GUSTAVO CERATI, DIRECTOR Y MUSICO DE SOLO POR HOY. Felices juntos.». Clarín. 07/06/2001. Consultado el 22 de octubre de 2021.
- Maldonado, Noelia (2 de julio de 2021). «Tres nuevos documentales musicales para ver gratis en Cinear: sobre Cerati, Ferrer y Soulé». La Voz. Consultado el 22 de octubre de 2021.
- Paiva Mack, Alexis (11 de noviembre de 2020). «Director de Un hombre alado: “Cerati se sentía más como un aprendiz”». La tercera. Consultado el 22 de octubre de 2021.
- Gustavo Cerati - Torre De Marfil (Ailee) [Restauracion Fanmade], consultado el 22 de octubre de 2021.
- Restrepo, Felipe (2020). Documental "Un Hombre Alado".
- «@ZeroKill7». Facebook. Consultado el 22 de octubre de 2021.
- «Ley de Promoción Especial de Protección Patrimonial».
- «Demolerán en Palermo un edificio histórico relacionado con ¨Solo por Hoy¨ el disco que Gustavo Cerati grabó para la película homónima de Ariel Rotter.».
- Sarmiento, Gustavo (22 de octubre de 2021). «Demolerán en CABA un edificio histórico relacionado a un disco inédito de Cerati». Tiempo Argentino.