Rosaura a las diez (película)

Rosaura a las diez es una película argentina dramática y de misterio coescrita y dirigida por Mario Soffici y basada en la novela homónima de Marco Denevi. Fue filmada en blanco y negro y estrenada el 6 de marzo de 1958.

Rosaura a las diez
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Orlando Zumpano
Guion Mario Soffici
Marco Denevi
Basada en La novela Rosaura a las diez de Marco Denevi
Música Tito Ribero
Sonido Mario Fezia
Maquillaje Bruno Boval
Fotografía Aníbal González Paz en AlexScope (CinemaScope)
Montaje Jorge Garate
Escenografía Gori Muñoz
Vestuario Jorge de las Longas
Protagonistas Juan Verdaguer
Susana Campos
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1958
Género Drama
Duración 100 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Argentina Sono Film
Distribución Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Producción

Rosaura a la diez, publicada en 1955, fue la primera novela de Marco Denevi y un gran éxito de críticas y ventas. Mario Soffici se vio interesado en trasladarla al cine desde el momento en que la leyó. Sin embargo, sus intenciones eran las de crear un film diferente al texto literario, y de continuar con los elementos creativos que había incorporado en Barrio gris. Para esto trabajó en conjunto con Denevi para desarrollar el guion, pero este no quedó contento con el resultado.

Este film está formado por episodios, cada uno está narrado por diferentes personajes. Llama la atención que dentro del episodio narrado por la propietaria, pase a narrar el señor Camilo (flashback de por medio).

  • Declaración de la Señora Milagros, propietaria de la hospedería La Madrileña
  • Declaración de David Reguel
  • Declaración de Camilo Canegato
  • Declaración de la señora Eufrasia
  • Episodio de la carta

Sinopsis

La historia se estructura alrededor de los personajes que habitan en la pensión La Madrileña, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. La Sra. Milagros es la dueña de la pensión donde viven sus tres hijas, Camilo Canegato (un tímido pintor), David Réguel (un estudiante de abogacía) y la señora Eufrasia, entre otros personajes.

Durante seis meses, Camilo recibe misteriosas cartas de amor de una muchacha que se identifica como Rosaura. La historia entre ellos sigue avanzando pero todo se vuelve oscuro cuando es encontrada muerta y cada uno de los personajes tendrá que dar su versión de la historia.

Reparto

Premio

Por su actuación en este filme Susana Campos fue galardonada con el Cóndor de Plata a la mejor actriz y María Luisa Robledo con el mismo premio como mejor actriz de reparto, otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.