Ropa vieja (plato español)

La ropa vieja es un plato de la cocina española preparado a partir de sobras de otras comidas, que tiene su origen en el puchero andaluz y el cocido. Se considera que tiene origen en la gastronomía sefardí medieval.[1]

Variantes regionales

España

En Andalucía, sobre todo en la bahía de Cádiz, y también en parte de la provincia de Huelva, este plato es derivado del puchero andaluz. La carne sobrante de la pringá del puchero se desmenuza y se cocina con los garbanzos del mismo puchero y patatas fritas, a modo de revuelto.

En Castilla, la ropa vieja es un plato derivado del cocido. Se obtiene, tras retirar el caldo, friendo los garbanzos y parte de las carnes y verduras con huevo.

En Canarias, la ropa vieja se prepara a partir de los restos del puchero o como plato individual, sin haber preparado un cocido previamente. La carne y los garbanzos constituyen su base, a los cuales se les añaden ingredientes y especias como papas fritas en daditos, pimiento rojo, ajo, cebolla, laurel, tomillo y clavo de olor.

Ropa vieja canaria.

Argentina

En la región andina del NOA, carne de lomo adobada con vino, ají, ajo y sal, y luego cocinada a la cacerola con cebollas y vino.

Chile

En Chile se denomina carne mechada o estofado, acompañada de pastas y arroz. También se usa para sándwiches.

Uruguay

Se conoce como ropa vieja a la criolla a un platillo que se hace con las sobras del puchero o el asado. Para ello se utilizan las sobras de carne (falda, pecho, o asado) con papas y zanahorias a las que se agregan cebolla, tomate y morrón finamente picados que se aliñan con sal, aceite, vinagre, pimienta y se espolvorea con pimentón acompañado con hojas de lechuga.

Referencias

  1. «Ropavieja: cuando las sobras se convierten en el mejor principal». www.alimente.elconfidencial.com (en inglés). 22 de abril de 2020. Consultado el 20 de noviembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.