Rodrigo Alberto Carazo Zeledón

Rodrigo Alberto Carazo Zeledón (San José, 1948) es un político, economista, abogado y politólogo costarricense que se desempeñó como embajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas.[1] y como Presidente de UNICEF. Anteriormente, había sido el primer Defensor de los Habitantes entre 1993 y 1997, y diputado en la Asamblea Legislativa durante el periodo 2002-2006. En 2014, fue electo presidente del Partido Acción Ciudadana (partido de gobierno para el período 2014-2018 y 2018-2022). Es padre de Carolina Carazo, distinguida periodista y académica de la Universidad de Costa Rica.

Rodrigo Carazo Zeledón

Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas

3 de julio de 2018-30 de junio de 2022
Designado por Decreto presidencial
Presidente Carlos Alvarado Quesada
Predecesor Juan Carlos Mendoza


Presidente del Partido Acción Ciudadana
28 de junio-3 de septiembre de 2014
Predecesor Olivier Pérez González
Sucesora Margarita Bolaños Arquín


Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 8º puesto de la provincia de San José
1 de mayo de 2002-28 de abril de 2006
Predecesor Jorge Eduardo Sánchez Sibaja
Sucesora Elizabeth Fonseca Corrales


1.° Defensor de los Habitantes
1993-1997
Designado por Asamblea Legislativa
Presidente
Predecesor Primer titular
Sucesora Sandra Piszk Feinzilber

Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo Alberto Carazo Zeledón
Nacimiento 1948
San José, Costa Rica
Residencia Montes de Oca, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Rodrigo Carazo Odio
Estrella Zeledón Lizano
Hijos Carolina Carazo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Politólogo, economista y abogado
Empleador Universidad de Costa Rica
Partido político Partido Acción Ciudadana

Biografía

Hijo del expresidente de la República, Rodrigo Carazo Odio. Como su padre, ha tenido una fuerte tendencia hacia posiciones sociales y es conspicuo opositor al neoliberalismo. Fue uno de los líderes opositores del TLC con Estados Unidos.

En 1997 obtuvo su Doctorado en Ciencias Políticas. Entre 1983 y 1987 realizó estudios superiores en Ciencias Políticas en la Universidad de Ginebra, Suiza. Se graduó como Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales en 1977, se recibió como Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Realizó estudios de posgrado en Derecho Internacional, en la Academia de Derecho Internacional, en La Haya, Países Bajos y estudios universitarios en Historia Económica, en la Universidad de Costa Rica.

Fue el primer Defensor de los Habitantes de la República de Costa Rica (1993-1997), además de Vicepresidente y Presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, y Vicepresidente y Presidente de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo. Entre 1984 y 1987 fue representante de la Universidad para la Paz ante Oficinas Europeas de Naciones Unidas, y de 1979 a 1981 Embajador en misión especial ante Asamblea General de Naciones Unidas.

También fue diputado del Partido Acción Ciudadana, miembro de su Comisión Política, para el periodo 2002-2006 y presidente de su Comité Ejecutivo a partir del 28 de junio de 2014[2] y hasta el 3 de septiembre de ese mismo año, cuando renunció.[3]

Tiene un consultorio jurídico privado, diversas empresas, ha sido gerente general de grandes empresas y profesor universitario de la UCR.

Precedido por:
Jorge Eduardo Sánchez Sibaja
1998-2002
Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (8º puesto por San José)
2002-2006
Sucedido por:
Elizabeth Fonseca Corrales
2006-2010
Precedido por:
Primer titular
Defensor de los Habitantes de Costa Rica
1993-1997
Sucedido por:
Sandra Piszk Feinzilber

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.