Roberto Chiabra

Roberto Enrique Chiabra León (Callao, 15 de julio de 1949) es un militar retirado y político peruano. Fue ministro de Defensa, durante el gobierno de Alejandro Toledo (2003-2005), y es congresista de la república para el periodo 2021-2026.[1]

Roberto Chiabra


Congresista de la República del Perú
por Lima
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de julio de 2021


Ministro de Defensa del Perú
15 de diciembre de 2003-16 de agosto de 2005
Presidente Alejandro Toledo
Primer ministro Carlos Ferrero Costa
Predecesor Aurelio Loret de Mola
Sucesor Marciano Rengifo


Comandante General del Ejército del Perú
28 de noviembre de 2002-14 de diciembre de 2003
Presidente Alejandro Toledo
Predecesor Víctor Bustamante Reátegui
Sucesor José Graham Ayllón

Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1949 (73 años)
Provincia Constitucional del Callao (Perú)
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Sitio web www.chiabra.pe

Biografía

Nació en el Callao el 15 de julio de 1949.

Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos el 1 de marzo de 1966. Siguió los cursos de Estado Mayor y de Comando y Administración en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Y de Estado Mayor Conjunto en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Cursó el Taller de Expertos sobre Fuerzas Militares y Policía en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en San José de Costa Rica y el Programa de Alta Dirección y Gerencia en la Universidad de Piura, entre otros estudios.

Destacó como jefe del Comando de Operaciones durante la Guerra del Cenepa, en 1995, cuando ostentaba el grado de coronel. Luego ascendió a general de brigada, el 1 de enero de 1996, pero, a finales de 1998, fue pasado al retiro.

Durante el gobierno Valentín Paniagua y siendo Walter Ledesma ministro de Defensa, fue publicada una resolución que de forma reivindicatoria lo reincorporó al Ejército. Fue ascendido a divisionario el l de enero de 2001.

Carrera política

El 28 de noviembre de 2002, fue nombrado comandante general del Ejército del Perú por el expresidente Alejandro Toledo.[2]

Ministro de Defensa

El 15 de diciembre de 2003, fue nombrado ministro de Defensa por el expresidente Alejandro Toledo.

En el 2005, Chiabra enfrentó el levantamiento de los hermanos Humala conocido como el Andahuaylazo. A dos semanas del hecho, fue presentada una moción de censura contra el entonces presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, y Chiabra. Por no anticipar el alzamiento ultranacionalista comandado, el 1 de enero, por el exmayor del Ejército Antauro Humala. Que terminó con la muerte de seis personas.[3] La propuesta de censura fue debatida, en el Congreso de la República, sin embargo la oposición no logró la mayoría de votos.

El 16 de agosto del 2005, Chiabra renunció al cargo y fue reemplazado por Marciano Rengifo.

En las elecciones generales del 2006, fue candidato al Congreso de la República por Perú Posible, sin embargo no resultó elegido.[4]

Congresista

En las elecciones generales del 2021, fue elegido congresista de la república por Alianza para el Progreso, con 19 223 votos, para el periodo parlamentario 2021-2026.[5]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.