Robert de Lénoncourt
Robert de Lénoncourt (Lorena, c. 1485 - La Charité-sur-Loire, 4 de febrero de 1561) fue un eclesiástico francés.
Robert de Lenoncourt | ||
---|---|---|
![]() El cardenal Lenoncourt, retratado por Corneille de Lyon. | ||
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 1538 por Paulo III. | |
Información personal | ||
Nacimiento |
1510 Lorena (Francia) | |
Fallecimiento |
1561 . | |
![]() In labore quies
| ||
Biografía
Hijo de Thierry de Lénoncourt, barón de Vignory, y de Jeanne de Ville, fue obispo de Châlons desde 1535 (y como tal, Par de Francia) hasta que en 1550 cedió la diócesis a su sobrino Philippe. Paulo III le creó cardenal en el consistorio de diciembre de 1538; recibió sucesivamente los títulos de Santa Anastasia, San Apolinar, Santa Cecilia y Sabina, y participó en los cónclaves en que fueron elegidos papas Julio III, Marcelo II, Paulo IV, Pío IV.
En distintos periodos de tiempo fue administrador apostólico de las diócesis de Metz, Embrun, Auxerre y Arles, y abad in commendam de varios monasterios en Francia. Algunos autores[1] lo mencionan también como arzobispo de Toulouse, en lo que parece ser un error histórico.[2]
Fallecido en 1561, fue enterrado en el priorato de Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire, pero su sepultura desapareció al año siguiente cuando fue profanada por los hugonotes durante las guerras de religión.
Bibliografía
- Meurisse, Martin (1634). Histoire des Evesques de l'Eglise de Metz (en francés). Metz. pp. 617-626.
- Aubery, Antoine (1645). Histoire générale des cardinaux (en francés) III. París. pp. 578-583.
- Chifflet, Pierre-François (1664). Histoire de l'abbaye royale et de la ville de Tournus (en francés). Dijon. pp. 233-234.
- Chacón, Alfonso; Oldoini, Agostino (1677). Vitae et res gestae pontificum romanorum (en latín) III. Roma. p. 646.
- Du Port, Gilles (1690). Histoire de l'Eglise D'Arles (en italiano). París. pp. 245-246.
- De La Faille, Germain (1701). Annales de la ville de Toulouse (en francés) II. Toulouse. pp. 251-252.
- Lebeuf, Jean (1743). Mémoires concernant l'histoire ecclésiastique et civile d'Auxerre (en francés) I. París. pp. 600-606.
- Calmet, Augustin (1757). Histoire de Lorraine (en francés) VII. Nancy. pp. 44-48.
- Raynal, Jean (1759). Histoire de la ville de Toulouse (en francés). Toulouse. p. 436.
- Albert, Antoine (1786). Histoire ecclésiastique du diocese d'Embrun (en francés) II. pp. 226-228.
- Cardella, Lorenzo (1793). Memorie storiche de cardinali della Santa Romana Chiesa (en italiano) IV. Roma. pp. 203-205.
- De Viville, Claude Philippe (1817). Dictionnaire du département de La Moselle (en francés) I. Metz. pp. 366-367.
- Moroni, Gaetano (1846). Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica (en italiano) XXXVII. Venecia. pp. 311-312.
- Clavel, Louis Auguste (1855). Histoire chrétienne des diocèses de France, de Belgique, de Savoie et des bords du Rhin (en francés) I. París. p. 263.
- De Vic, Claude; Vaissète, Joseph (1872). Histoire générale de Languedoc (en francés) IV. Toulouse. p. 361.
- Cayre, Gabriel (1873). Histoire des évêques et archevêques de Toulouse (en francés). Toulouse. p. 326.
- Fisquet, Honoré. La France pontificale (en francés) XX. París. pp. 666-670.
- Eubel, Konrad (1913). Hierarchia catholica medii aevi (en latín) III. Münster. pp. 25, 59-61, 116, 125, 158-159, 190, 242.
- Miranda, Salvador (2017). The cardinals of the Holy Roman Church (en inglés).
Referencias
- Cardella, Moroni, Viville, Calmet, Eubel, Miranda.
- Raynal, La Faille, Cayre, De Vic y Vaissette trazan la sucesión entre Odet de Coligny, Antoine Sanguin, nuevamente Coligny y Georges d'Armagnac.