Richard Speck

Richard Franklin Speck (Kirkwood, Chicago, Estados Unidos, 6 de diciembre de 1941-Joliet, 5 de diciembre de 1991) fue un asesino en masa estadounidense.

Richard Speck
Información personal
Nombre de nacimiento Richard Benjamin Speck
Nacimiento 6 de diciembre de 1941
Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento 5 de diciembre de 1991 (49 años)
Prisión de Joliet, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Criminal y asesino en serie
Información criminal
Cargos criminales Asesinatos múltiples

Asesinatos

Richard Speck se hizo famoso por haber secuestrado, torturado, violado y apuñalado a muerte a ocho estudiantes de enfermería del South Chicago Community Hospital en Chicago el día 14 de julio de 1966.[1]

Una novena víctima, encontrada en la casa donde tuvo lugar la masacre, pudo esconderse y así facilitar posteriormente a los investigadores una descripción detallada del perpetrador del crimen y de sus actos.[1][2] Speck fue arrestado unos días después, la huella definitiva fue un tatuaje con las palabras "Born to raise Hell" (nacido para desatar el infierno).[2][3] A lo largo de la investigación fue acusado también de otros tres asesinatos, una acusación de la que fue absuelto por falta de pruebas.[3]

Speck fue condenado a la pena de muerte, pero su sentencia fue revisada por la Corte Suprema de los Estados Unidos poco antes de la ejecución en 1972 y finalmente murió en prisión en 1991.[3]

Considerado sensacional, el caso había inspirado a varios artistas y cineastas y sus trabajos:

Cine y televisión

Música

Referencias

  1. «1966: Nurses murder suspect charged» (en inglés británico). 18 de julio de 1966. Consultado el 11 de septiembre de 2019.
  2. «https://www.biography.com/crime-figure/richard-speck».
  3. «Meet Richard Speck, The Killer Who Slaughtered Eight Women In One Night». All That's Interesting (en inglés estadounidense). 17 de noviembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2019.
  4. Cozzi, Chiara (24 de abril de 2019). «Netflix and Kill - Richard Speck». Cinewriting (en it-IT). Consultado el 11 de septiembre de 2019.
  5. 10 to Midnight (1983) (en inglés), consultado el 11 de septiembre de 2019.
  6. «7 Real-Life Horror Stories Behind American Horror Story». mentalfloss.com (en inglés). 4 de octubre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2019.
  7. Makarechi, Kia (9 de abril de 2012). «The Story Behind The Murders On 'Mad Men'». HuffPost (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2019.
  8. Plaza, Valrie (2 de marzo de 2015). American Mass Murderers (en inglés). Lulu.com. ISBN 978-1-312-96140-1. Consultado el 1 de mayo de 2020.
  9. «10 Real-Life Murders Sung About By The Last People You'd Expect». Listverse (en inglés estadounidense). 8 de diciembre de 2013. Consultado el 1 de mayo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.