Ricardo García Rodríguez
Ricardo Eugenio Andrés García Rodríguez (3 de diciembre de 1930) es un abogado y político chileno.[1] Se desempeñó como ministro de Estado —en las carteras de Interior y de Relaciones Exteriores— durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, entre 1985 y 1988.[2]
Ricardo García Rodríguez | ||
---|---|---|
| ||
![]() Miembro del Tribunal Constitucional de Chile | ||
1989-1997 | ||
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Chile | ||
11 de julio de 1987-21 de noviembre de 1988 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Jaime Del Valle Alliende | |
Sucesor | Hernán Felipe Errázuriz Correa | |
| ||
![]() Ministro del Interior de Chile | ||
12 de febrero de 1985-11 de julio de 1987 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Sergio Onofre Jarpa Reyes | |
Sucesor | Sergio Fernández Fernández | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de diciembre de 1930 (91 años) Valparaíso (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Juan Facundo Severo García Silva Maria Cecilia Rodríguez Garro | |
Cónyuge | Sylvia Lisa Holtz Weisser (matr. 1962) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Valparaíso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Independiente | |
Familia y estudios
Nació en Valparaíso, el 3 de diciembre de 1930; hijo de Juan Facundo Severo García Luco y de Maria Carolina Rodríguez Barros.[1] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, continuando los superiores en la carrera de derecho en la Universidad Católica de Valparaíso.[3] En 1962 se casó con la descendiente alemana Sylvia Lisa Holtz Weisser.[1]
Vida pública
Fue director de la Fundación Invica, ligada a la Iglesia católica,[4]y durante su juventud perteneció al Partido Demócrata Cristiano (PDC).[5][5]
Fue designado ministro del Interior el 13 de febrero de 1985, en una decisión sorpresiva ya que no tenía mayor experiencia en política.[5] Durante el primer mes en el cargo tuvo que enfrentar el «caso Degollados», y durante 1986 el «caso Quemados» y el atentado contra Augusto Pinochet, tras el cual decretó estado de sitio.[6]
En julio de 1987 asumió como ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que se mantuvo hasta fines de 1988, y al año siguiente fue nombrado ministro del Tribunal Constitucional, cuyo periodo finalizó en 1997.[1]
En octubre de 1989 asumió como presidente del directorio de la Universidad Mayor,[4] cargo que mantiene hasta el presente.[7]
Referencias
- «Anales de la República; Ricardo García Rodríguez». www.anales.cl. Consultado el 17 de octubre de 2021.
- «Los Generales Civiles de la Dictadura que han Pasado Colados en el Caso Quemados». Red Digital. 22 de octubre de 2015. Consultado el 27 de noviembre de 2021.
- «Coterráneos en la cumbre». El Mercurio de Valparaíso. 15 de abril de 2007. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2008. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
- «Los otros Cuadra». La Nación. 20 de noviembre de 2005. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
- «Pinochet sustituye a los ministros de Interior y Hacienda chilenos». El País. 13 de febrero de 1985. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
- «Los imperdonables». La Nación. 5 de diciembre de 2004. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
- «Gobierno Universitario». umayor.cl. Archivado desde el original el 22 de enero de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2012.