Ricardo Duarte
Ricardo Duarte Mungi (Jauja, 9 de febrero de 1940) es un destacado baloncestista peruano y dirigente deportivo.[1][2]
Ricardo Duarte | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Datos personales | |||
Nacimiento |
Jauja (Perú) 9 de febrero de 1940 | ||
Nacionalidad(es) | Peruana | ||
Altura | 2,09 m (6′ 10″) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Club profesional | |||
Club | Club de Regatas "Lima" | ||
Liga | Liga de Básquetbol de Lima | ||
Posición | Pívot | ||
Dorsal(es) | 5 | ||
Trayectoria | |||
Club Universitario de Deportes (1957). Club de Regatas "Lima" (1958-1977), Club Deportivo Field (1978-1979), Club Aviación (1980-1982) | |||
| |||
Biografía
Nació en Santa Fe de Jauja en 1940.
Con 2.09 m de altura, jugó al básquetbol por 25 años para luego dedicarse a la empresa privada (formando una compañía de plásticos), a la dirigencia deportiva y participando en política.
Fue Director Municipal del distrito de Santiago de Surco y regidor del distrito de Miraflores.
Selección nacional
Participó en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla y Guayaquil.
Desde 1957 hasta 1977 en siete torneos sudamericanos realizados en Chile(2), Brasil, Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Entre 1963 y 1971, en los Panamericanos de Sao Paolo, Winnipeg y Cali.
En las Olimpiadas de Tokio jugó de pívot, con el N.º 5, junto con sus tres hermanos (Raúl, Luis y Enrique). El entrenador era el norteamericano Jim McGregor y realizaron una gira de preparación por los Estados Unidos, jugando frente a equipos de prestigiosas universidades. En el equipo también se encontraban Carlos "Chino" Vásquez, Juan Luis Cipriani, Oscar Benalcázar, Augusto Cavero, Francisco Saldarriaga y los hermanos Guzmán. Ricardo Duarte fue el máximo anotador de estos juegos olímpicos, con 212 puntos, logró el récord olímpico de 44 puntos en un solo partido contra Corea, el que se mantuvo vigente durante 32 años, 8 Juegos Olímpicos; fue superado por Oscar Schmidt, Brasil, 45 puntos, con lanzamientos de tres puntos.[3]
En la lista de los 50 mejores jugadores FIBA confeccionada en 1991 por la revista oficial de la Federación Internacional de Baloncesto figura en el lugar N°34 de los mejores jugadores de la década de los 70s.
Participaciones en Campeonato Sudamericano
Campeonato Sudamericano
1958 |
![]() |
Santiago, Chile | |
---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano
1961 |
![]() |
Río de Janeiro, Brasil | |
Campeonato Sudamericano, 1963 | ![]() |
Lima, Perú, | Resultado: Segundo puesto. |
Campeonato Sudamericano
1966 |
![]() |
Mendoza, Argentina | |
Campeonato Sudamericano
1968 |
![]() |
Asunción, Paraguay | |
Campeonato Sudamericano
1971 |
![]() |
Montevideo, Uruguay | |
Campeonato Sudamericano
1977 |
![]() |
Valdivia, Chile |
Participaciones en Juegos Panamericanos
Copa Sudamericano | Equipo | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
Juegos Panamericanos de 1963 | ![]() |
Brasil | 5º |
Juegos Panamericanos de 1967 | ![]() |
Canadá | 8º |
Juegos Panamericanos de 1971 | ![]() |
Colombia | 9º |
Participaciones en Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos | Equipo | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
Juegos Olímpicos de 1964 | ![]() |
Japón | 15º |
Participación en Campeonatos Mundiales
Campeonatos Mundiales | Equipo | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
Campeonato Mundial FIBA
1963 |
![]() |
Río de Janeiro, Brasil | |
Campeonato Mundial Extraordinario
1966 |
![]() |
Santiago, Chile | |
Campeonato Mundial FIBA
1967 |
![]() |
Montevideo, Uruguay |
Clubes
Club | País |
---|---|
Club de Regatas "Lima" | ![]() |
Palmarés
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo anotador de la Juegos Olímpicos de Tokio 1964 (212 puntos) |
1964 |
Laureles Deportivos otorgados por la Nación | 1985 |
Collar Olímpico, otorgado por el Comité Olímpico Peruano | 2007 |
Trayectoria deportiva
- Campeonato Perú - Chile (PECHI) y Chile - Perú (CHIPE)
- Lima, Perú 1957 Campeón
- Santiago, Chile 1961 Campeón
- Campeonato de Clubes Campeones:
- Asunción, Paraguay 1961
- Guayaquil, Ecuador 1964
- Sudamericanos:
- Santiago, Chile 1958
- Río de Janeiro, Brasil 1961
- Lima, Perú 1963
- Mendoza, Argentina 1966
- Asunción, Paraguay 1968
- Montevideo, Uruguay 1971
- Valdivia, Chile 1977
- Juegos Panamericanos:
- Sao Paulo, Brasil 1963
- Winnipeg, Canadá 1967
- Cali, Colombia 1971
- Mundiales
- Río de Janeiro, Brasil 1963
- Santiago, Chile 1966
- Montevideo, Uruguay 1967
- Juegos Bolivarianos:
- Barranquilla, Colombia 1961
- Guayaquil, Ecuador 1965
- Juegos Olímpicos:
- Tokio, Japón 1964
Títulos deportivos
- Campeón Perú-Chile "PECHI" Lima, Perú 1957
- Campeón Chile-Perú "CHIPE" Santiago, Chile 1961
- Sub-Campeón Sudamericano Lima, Perú 1963
- Anotador Sudamericano Lima, Perú 1963
- Anotador Juegos Panamericanos Sao Paulo, Brasil 1963
- Campeón Clubes Campeones Guayaquil, Ecuador 1964
- Anotador Clubes Campeones Guayaquil, Ecuador 1964
- Anotador Olímpico Tokio, Japón 1964
- Anotador Bolivariano Guayaquil, Ecuador 1965
- Anotador Sudamericano Mendoza, Argentina 1966
- Anotador Sudamericano Asunción, Paraguay 1968
Véase también
Referencias
- «EL CLAN DUARTE». caretas.com.pe. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2014.
- Salinas, Roberto (28 de abril de 2011). «Ricardo Duarte, el Gigante encestador Olímpico, en Tokio 1964…». cronicaviva.com.pe. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2014.
- Olivares, Juan Pablo (7 de junio de 2013). «Ricardo Duarte, una de las más grandes glorias deportivas del básquetbol». enlacedeportivo.pe. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2014. «(http://enlacedeportivo.pe/author/juanpablo/) ».