Reverencia en Japón

La reverencia en Japón (お辞儀 Ojigi?) es el acto de bajar la cabeza o la parte superior del torso, comúnmente utilizado como signo de saludo, reverencia, disculpa o gratitud en situaciones sociales o religiosas.[1]

Personas inclinándose en Japón

Históricamente, el Ojigi estaba estrechamente relacionado con los samuráis. El ascenso de la clase guerrera en el período Kamakura (1185-1333) condujo a la formación de muchos manuales bien disciplinados sobre la etiqueta del guerrero, que contenían instrucciones sobre las formas adecuadas de inclinarse para el samurái.[2] La palabra japonesa お辞儀 (ojigi) derivó del homófono お時宜, que originalmente significaba "el momento oportuno para hacer algo". No comenzó a denotar específicamente el acto de hacer una reverencia en el sentido contemporáneo hasta finales del período Edo (1603-1868), cuando la etiqueta de la reverencia del samurái se había extendido a la población común..[3][4] Hoy en día, las costumbres ojigi basadas en las doctrinas de la Escuela Ogasawara de etiqueta de los guerreros, que se fundó hace unos 800 años, son las más extendidas en la sociedad.[5]

En el Japón actual, la reverencia es una parte fundamental de la etiqueta social que a su vez deriva y representa a la cultura japonesa, y que hace hincapié en el respeto y los rangos sociales. Desde los saludos diarios hasta las reuniones de negocios y los funerales, el ojigi es omnipresente en la sociedad japonesa; y la capacidad de hacer una reverencia correcta y elegante se considera una de las cualidades que definen la edad adulta.[6] Por lo tanto, aunque la mayoría de los japoneses empiezan a hacer reverencias a una edad muy temprana, muchas empresas en Japón se esforzarán por capacitar especialmente a sus empleados sobre cómo hacer una reverencia en las reuniones de negocios[7][8]

Zarei (Inclinación con arrodillamiento)

En términos generales, el ojigi japonés puede dividirse gruesamente en dos categorías: zarei (座礼), que consiste en hacer una reverencia mientras se está arrodillado, y ritsurei (立礼), que es hace una reverencia mientras se está de pie. En cualquiera de los casos, se considera esencial doblar el cuerpo solo por la cintura y mantener la espalda completamente recta durante el gesto de la reverencia. El no hacerlo, se considera a menudo como una indicación de letargo, falta de sinceridad e incluso falta de respeto. Las diferentes subcategorías de ojigi varían principalmente en los ángulos de inclinación del cuerpo y las posiciones de las manos, que están determinadas tanto por el estatus de la persona ante la que se hace la reverencia, como por el escenario o contexto del gesto.[6]

Tipos de ojigi en el comercio japonés
Personas ejecutando zarei en la arena de artes marciales
Saikeirei
Seiza en kendo

Véase también

Referencias

  1. Bow, (n.d.) In Oxford English Dictionary Online Website, del 1 de mayo de 2019.
  2. «日本人の所作・礼儀作法の歴史 (Japanese Conduct ∙ The History of Etiquettes)». SAMURAI've. marzo de. Consultado el 1 de mayo de 2019.
  3. «日本人の所作・礼儀作法の歴史 (Japanese Conduct ∙ The History of Etiquettes)». SAMURAI've. 30 de marzo de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2019.
  4. お辞儀 (Ojigi), (n.d.), In 語源由来辞典 (Japanese Etymology Online Dictionary), Retrieved 03 May 2019.
  5. «日本人の所作・礼儀作法の歴史 (Japanese Conduct ∙ The History of Etiquettes)». SAMURAI've. 30 de marzo de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2019.
  6. Ogasawara, K. (January 017). 日本人の9割が知らない日本の作法 (The Japanese Etiquette 90% of Japanese People Don't Know). Tokyo: Seishun Publishing Co. ISBN 978-4413096607.
  7. De Mente, B. L. (2017). pp. 65–69.
  8. Barton, D. W. (19 de mayo de 2018). «Bowing In Japan – A Basic Formality». Japanology. Consultado el 12 de mayo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.