Anexo:Espacios naturales protegidos de las Islas Baleares

La Ley 1/1991, de 30 de enero, de espacios naturales y de régimen urbanístico de las áreas de especial protección de las Islas Baleares, recoge y protege una serie de espacios naturales conforme a criterios científicos, ecológicos, paisajísticos, culturales y/o sociales, y los clasifica en áreas naturales de especial interés, áreas rurales de interés paisajístico y áreas de asentamiento en paisaje de interés.[1] Según la Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental, estos espacios naturales pueden ser después declarados como parque natural, reserva natural (integral o especial), monumento natural, paisaje protegido, paraje natural, lugar de interés científico o microrreserva.[2]

Parques nacionales

Playa de s'Amarador, en el parque natural de Mondragón, en Mallorca.

Parques naturales

Parajes naturales

Monumentos naturales

  • Ses Fonts Ufanes (Mallorca)
  • Torrent de Pareis, de Gorg Blau i de Lluc (Mallorca)

Reservas naturales

  • Es Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent (Ibiza)
  • S'Albufereta (Mallorca)

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.