Reparto modal

El reparto modal es el porcentaje de viajeros que usan un modo de transporte, o bien de la cantidad de viajes realizada en este modo.[1]En el transporte de mercancías, esto puede medirse con arreglo a la masa transportada.

El reparto modal es un componente importante para el desarrollo de sistemas de transporte sostenible en una ciudad o región. En los últimos años, muchas ciudades han establecido objetivos de reparto modal para aumentar el uso de modos equilibrados y sostenibles de transporte: por ejemplo, es habitual perseguir un 30% de modos no motorizados (caminar, bicicleta) y un 30% de transporte público. Estas metas reflejan la intención de reducir en lo posible los modos motorizados privados (coche o motocicleta privados, por ejemplo),[2] por considerar que introducen externalidades negativas a la población (tráfico, accidentalidad, uso de espacio público, contaminación, accidentes, etcétera).

Comparación de datos

Los datos de reparto modal se obtienen habitualmente mediante encuestas, encargadas por los gobiernos locales, y que emplean distintas metodologías. Las técnicas de muestreo y de entrevistado, las definiciones, los ámbitos geográficos a considerar y otras diferencias de método pueden hacer que los datos no sean directamente equivalentes en distintas ciudades. Las encuestas más habituales preguntan por el modo principal de transporte usado para acudir al trabajo.[3]

Reparto modal de los viajes al trabajo

Las siguientes tablas muestran el reparto modal de los viajes al trabajo en una selección de ciudades.

Ciudades de más de un millón de habitantes

Ciudada pieen bicicletaen transporte públicoen vehículo privado motorizadoaño
Adelaide3%1%10%86%2006
Auckland3%1%6%89%2009-2012[4]
Barcelona40%2%33%25%2012[5]
Pekín21%32%26%21%2005/2011[5]
Berlín30%13%26%31%2008
Brisbane4%1%14%81%2006
Brussels25%2.5%28%43%2010[6]
Bogotá15%2%64%19%2008[5]
Boston14%2%35%45%2009
Budapest22%2%30%46%2004
Chicago6%1%27%61%2009
Dallas2%0%4%89%2009
Daejeon26%2%28%44%2012[7]
Delhi21%12%48%19%2008/2011[5]
Hamburgo28%12%18%42%2008[8]
Houston2%0%4%88%2009
Indianápolis2%1%2%92%2009
Las Vegas3%0%3%89%2009
Londres21%2%44%34%2011[9]
Los Ángeles3%1%11%78%2009
Madrid36%0%34%30%2006[5]
Melbourne4%2%14%80%2012
Mumbai27%6%52%15%2008/2011[5]
Múnich28%17%21%37%2011
Nueva York10%1%55%29%2009
Osaka27%0%34%39%2000[5]
París61%3%27%9%2010[10]
Perth3%1%10%86%2006
Filadelfia9%2%25%60%2009
Phoenix2%1%3%88%2009
Portland6%6%12%70%2009
Praga23%1%43%33%2009[11]
Roma7%0%24%68%2001
San Antonio2%0%3%90%2009
San Diego3%1%4%85%2009
San Francisco10%3%32%46%2009
San José2%1%3%89%2009
Santiago34.5%4%29.6%25.7%2012[12]
Seattle8%3%20%63%2009
Shanghái27%20%33%20%2009/2011[5]
Singapur22%1%44%33%2011[5]
Sídney5%1%21%74%2006
Taipéi15%4%33%48%2009/2010[5]
Tokio23%14%51%12%2008/2009[5]
Toronto7%2%34%56%2006[13]
Viena28%6%39%27%2012[14]
Varsovia5%1%60%34%2009[15]
Washington, D.C.11%2%37%43%2009

Ciudades entre 250.000 y un millón de habitantes

Ciudada pieen bicicletaen transporte públicoen vehículo privado motorizadoaño
Aarhus7%27%19%43%2004
Alicante18%0%13%69%2004
Ámsterdam4%38%30%28%2010
Bari13%1%14%72%2001
Berna11%11%54%24%2001
Bilbao23%0%34%43%2004
Birmingham1%1%25%66%2001
Bolonia8%4%21%67%2001
Bonn9%13%21%57%2004
Bratislava4%0%70%26%2004
Bremen7%19%24%50%2004
Bristol19%8%12%55%2011[16]
Canberra5%2%8%85%2006
Christchurch6%8%9%78%2009-2012[4]
Colonia8%9%27%56%2004
Copenhague10%26%36%28%2012
Córdoba18%1%10%71%2004
Dortmund7%3%23%67%2004
Dresde24%17%21%38%2008
Düsseldorf11%5%31%53%2004
Eindhoven3%24%8%65%2004
Essen9%2%20%69%2004
Florencia8%4%21%69%2001
Fráncfort del Meno11%7%39%43%2004
Friburgo de Brisgovia11%13%12%63%2004
Gijón24%0%17%59%2004
Gotemburgo12%14%21%52%2004
Hanover9%13%29%49%2004
Helsinki12%6%40%41%2004
Las Palmas de Gran Canaria12%0%24%64%2004
Lisboa10%0%46%40%2001
Málaga12%0%11%77%2004
Malmö6%25%18%51%2011
Murcia23%5%32%39%2016[17]
Nápoles13%0%26%60%2001
Núremberg11%7%30%52%2004
Ottawa10%2%14%72%2011
Palermo12%1%9%78%2001
Róterdam5%14%25%56%2004
Estocolmo15%7%43%33%2004
La Haya5%22%30%43%2004
Sevilla13%6%15%64%2012
Stuttgart13%4%32%51%2004
Tallíh16%0%50%34%2004
Turín12%3%5%79%2004
Utrecht3%21%25%51%2004
Valencia16%1%21%62%2004
Valladolid22%1%20%57%2004
Vigo19%0%13%68%2004
Vilna36%0%26%38%2011[18]
Wellington11%3%19%65%2009-2012[4]
Zaragoza17%0%29%54%2004
Zúrich8%5%63%25%2001

Notes: European data is based on the Urban Audit,[19] US data is based on the Census’ American Community Survey from 2009,[20] Australian data is based on main method of transport to work as recorded by the ABS Census.[21]

Objetivos de reparto modal

La "Carta de Bruselas"[22] firmada por 36 ciudades europeas, como Bruselas, Gante, Milán, Múnich, Sevilla, Edimburgo, Toulouse, Burdeos, Gdansk o Timisoara, compromete a las firmantes a alcanzar al menos un 15% de reparto modal ciclista para el año 2020, y pide a las instituciones europeas que busquen el mismo objetivo.[23]

Enlaces externos

Referencias

  1. «Glossary». Archivado desde el original el 3 de junio de 2006. Consultado el 4 de junio de 2009.
  2. http://www.ramblers.org.uk/Walking/policy/transport/transportleisure
  3. Singapore Land and Transport Authority: Journeys, issue 7, November 2011
  4. Passenger Transport Mode Shares in World Cities
  5. Camille Thiry (ed.). «Cahiers de l’Observatoire de la mobilité de la Région de Bruxelles-Capitale: Les pratiques de déplacement à Bruxelles» (en francés). Bruxelles mobilité. p. 49. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
  6. [KOTI, "2013 National Transportation DB Report" 2013], retrieved 2013-12-31
  7. Page 7 in Infas: Mobilität im Großraum Hamburg
  8. Transport for London: "Travel in London" Report 5, 2012
  9. Enquête Globale Transport 2010, retrieved 2012-09-19
  10. The yearbook of transportation Prague 2009, page 5, retrieved 2011-03-23
  11. Encuestas de Movilidad SECTRA, retrieved 2021-11-17
  12. City of Toronto, retrieved 29 April 2012
  13. , (German) retrieved 2013-01-22
  14. , (English) retrieved 2012-04-06
  15. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2016.
  16. Naujų transporto rūšių diegimo Vilniaus mieste specialusis planas, retrieved 2013-07-03
  17. Urban Audit, retrieved 2009-10-03
  18. The Transport Politic: "Transit Mode Share Trends Looking Steady; Rail Appears to Encourage Non-Automobile Commutes", October 13th, 2010
  19. Mees, Paul et al. Travel to work in Australian capital cities 1976-2006 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 2007
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de julio de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
  21. Charter of Brussels Archivado el 31 de julio de 2009 en Wayback Machine., retrieved 2009-10-03
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.