República Democrática Federal de Yugoslavia

La República Democrática Federativa de Yugoslavia[1][2] o Yugoslavia Federativa Democrática fue un estado provisional establecido durante la Segunda Guerra Mundial el 29 de noviembre de 1943 a través de la segunda sesión del Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia (ANOJ). El Comité Nacional para la Liberación de Yugoslavia (NKOJ) fue su órgano ejecutivo original. A lo largo de su existencia fue gobernado por el mariscal Josip Broz Tito como primer ministro.

Yugoslavia Federativa Democrática
Nombres nativos
Демократска Федеративна Југославија
Demokratska Federativna Jugoslavija
Demokratična federativna Jugoslavija
Estado desaparecido
1943-1945





Ubicación de la Yugoslavia Federativa Democrática después de la Segunda Guerra Mundial.
Coordenadas 44°49′00″N 20°50′00″E
Capital Belgrado
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Serbocroata, macedonio, esloveno
Superficie hist.  
 • 1945 255 804 km²
Moneda 1943-1944:
Dinar serbio
Kuna del NDH
Lev búlgaro
Lira italiana
Reichsmark
1944-1945:
Dinar yugoslavo
Período histórico Segunda Guerra Mundial
 • 29 de noviembre
de 1943
Establecimiento
 • 29 de noviembre de 1943 Segunda sesión del AVNOJ
 • 16 de junio de 1944 Acuerdo Tito-Šubašić
 • 7 de marzo de 1945 Gobierno provisional formado
 • 24 de octubre de 1945 Admisión a la ONU
 • 11 de noviembre de 1945 Elecciones parlamentarias
 • 29 de noviembre
de 1945
Disolución
Forma de gobierno Gobierno provisional federal
(1943-1945)
Monarquía constitucional federal
(7 de marzo-29 de noviembre de 1945)
Rey
• 1943-1945
Regente
• 1943-1945
• 1945
• 1945
• 1945

Pedro II

(vacante)
Srdjan Budisavljević
Ante Mandić
Dušan Sernec
Primer ministro
• 1943-1944
• 1944
• 1944-1945

Božidar Purić
Ivan Šubašić
Josip Broz Tito
Legislatura Asamblea Nacional temporal
Precedido por
Sucedido por

Fue reconocido por los aliados en la Conferencia de Teherán, junto con la AVNOJ como su cuerpo deliberativo. El gobierno yugoslavo en el exilio del rey Pedro II en Londres, en parte debido a la presión del Reino Unido,[3] reconoció al gobierno del AVNOJ mediante el Tratado de Vis, firmado el 16 de junio de 1944 entre el primer ministro del gobierno en el exilio, Ivan Šubašić, y Tito.[4] Con el Tratado de Vis, el gobierno en el exilio y la NKOJ acordaron fusionarse en un gobierno provisional lo antes posible. La forma del nuevo gobierno se acordó en un segundo acuerdo Šubašić-Tito firmado el 1 de noviembre de 1944 en la capital yugoslava recientemente liberada de Belgrado. La Yugoslavia Federativa Democrática se convirtió en uno de los miembros fundadores de las Naciones Unidas tras la firma de la Carta de las Naciones Unidas en octubre de 1945.

El estado se formó para unir el movimiento de resistencia yugoslavo a la ocupación de Yugoslavia por las potencias del Eje. El acuerdo dejó en el aire la cuestión de si el estado sería una monarquía o una república hasta después de la guerra, aunque fue considerado de facto una república,[2] y la posición de jefe de estado quedó vacante. Después de la fusión de los gobiernos, Josip Broz Tito se convirtió en primer ministro e Ivan Šubašić se convirtió en ministro de Relaciones Exteriores.

Este efímero estado fue sustituido en 1945 por la nueva denominación oficial de República Federal Popular de Yugoslavia.

Referencias

  1. López García, Julián. Territorio, conflicto y posconflicto. Universidad del Norte, 2018. ISBN 9587418824, p. 146
  2. Molina, Ernesto. Devenir del modelo económico socialista. Nuevo Milenio, 2017. ISBN 9590618413
  3. Walter R. Roberts. Tito, Mihailović, and the allies, 1941-1945. Duke University Press, 1987. Pp. 288.
  4. Walter R. Roberts. Tito, Mihailović, and the allies, 1941-1945. Duke University Press, 1987. Pp. 288.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.