René Silva Espejo
René Silva Espejo (17 de marzo de 1904-27 de mayo de 1980) fue un profesor, periodista y dirigente gremial chileno, director del diario local El Mercurio y Premio Nacional de Periodismo 1957.
René Silva Espejo | ||
---|---|---|
| ||
![]() Presidente del Colegio de Periodistas de Chile | ||
1961-1963 | ||
Predecesor | Juan Emilio Pacull | |
Sucesor | Enrique Swett | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de marzo de 1904 Antofagasta (Chile) | |
Fallecimiento |
27 de mayo de 1980 (76 años) Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educación | profesor de filosofía | |
Educado en | Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, periodista y dirigente gremial | |
Empleador | El Mercurio | |
Partido político |
![]() | |
Miembro de | Colegio de Periodistas de Chile | |
Distinciones |
| |
Se recibió como profesor de castellano y filosofía, y en los siguientes años trabajó en el aparato estatal, llegando a ser subsecretario de Educación.[2][3]En 1931 dio por finalizada esta actividad, concentrándose en el periodismo.[2][3]
Fue redactor de los diarios El Imparcial, El Debate y El Sol, y posteriormente, a raíz de su cercanía con el gremio, estableció los servicios noticiosos de Radio Agricultura.[2][3]
Formó parte de los fundadores del Movimiento Nacional-Socialista de Chile, partido político fascista afín a las potencias del eje que alcanzó representación parlamentaria en los años 1930.
En 1946 asumió como redactor y en 1951 como subdirector de El Mercurio.[2][3]
En 1956 recibió el premio Mergenthaler de la Sociedad Interamericana de la Prensa y un año más tarde el Maria Moors Cabot que entrega la Universidad de Columbia de los Estados Unidos.
En 1961 fue elegido presidente del Colegio de Periodistas de Chile y en 1963 asumió como director del El Mercurio, cargo que dejó en el año 1978.[3]
Durante su dirección el medio presentó una firme oposición al Gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973), así como un decidido apoyo al de su sucesor, del general Augusto Pinochet, líder de la junta que derrocó al anterior mediante golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.[4]
Referencias
- Cabello, A. (2000). El nacional-socialismo chileno. Breve sinopsis. Pharos, 7(2), p. 80.
- «René Silva Espejo». MemoriaChilena.cl. Consultado el 17 de julio de 2015.
- Szmulewicz, Efraín (1977). Diccionario de la literatura chilena. Santiago: Andrés Bello. p. 365. Consultado el 17 de julio de 2015.
- «Nota Documental Nizkor, Acción encubierta en Chile 1963-1973». Derechos.org. Consultado el 20 de julio de 2015.
Enlaces externos
Predecesor: Luis Silva Silva |
Premio Nacional de Periodismo de Chile 1957 (Categoría Redacción) |
Sucesor: Álex Varela Caballero |
Predecesor: Rafael Maluenda Labarca |
Director de El Mercurio 1963 - 1978 |
Sucesor: Arturo Fontaine Aldunate |