Relaciones entre Argentina y España

Las relaciones hispano-argentinas hacen referencia a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y el Reino de España.

Relaciones Argentina-España
     Argentina
     España

Cabe destacar que Argentina es el país con la mayor población de inmigrantes españoles en el mundo, seguido por Francia,[1] mientras que España es el país europeo con la mayor población de inmigrantes argentinos, seguido por Italia.[2][3] Además, los argentinos encabezan la lista de sudamericanos que más emigraron a España desde inicios de la década del 2020.[4]

Historia

En 1516, la primera expedición española en visitar lo que ahora es Argentina fue dirigida por el explorador Juan Díaz de Solís. En 1536, se creó el primer asentamiento español en la cuenca del Río de la Plata. Desde entonces, Argentina se incorporó formalmente al Virreinato del Perú gobernado desde Lima bajo la corona española. En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata con el jefe de gobierno ubicado en Buenos Aires.

Independencia

En mayo de 1810, la Revolución de Mayo depuso al virrey Cisneros, reemplazándolo con una Junta de Gobierno; este hecho dio origen a enfrentamientos armados entre los partidarios de la independencia, llamados patriotas, y los que sostenían los derechos del monarca español, conocidos como realistas. En este contexto, algunas provincias del Virreinato se organizaron en una confederación, las Provincias Unidas, declarando en 1816 su independencia de España. La guerra de independencia continuó, fuera del territorio argentino, bajo el mando del general José de San Martín hasta 1824, cuando fueron derrotadas las últimas tropas realistas.[5]

Post independencia

Primera dama Eva Perón visitando España; 1947.

España no reconoció formalmente la independencia argentina hasta 1863, cuando se firmó un Tratado de Paz y Amistad que estableció las relaciones diplomáticas entre ambos estados.

Desde entonces, las relaciones diplomáticas fueron cordiales y de respeto mutuo. Durante la guerra civil española, Argentina permaneció neutral y dio asilo a cualquier ciudadano español que lo solicitara sin importar si eran republicanos o sublevados.[6] Al final de la guerra, Argentina mantuvo relaciones diplomáticas con el gobierno del general Francisco Franco, las cuales permitieron a la primera dama de Argentina, Eva Perón, a visitar España en 1947 y donar cinco millones de toneladas de alimentos al pueblo español.[7] Argentina, El Salvador y la República Dominicana fueron los únicos tres países latinoamericanos que se negaron a suscribir las sanciones contra el régimen franquista aprobadas en la Asamblea General de la ONU en 1946.[8]

Después de la muerte del general Franco en España en 1975, Argentina entró en un período de dictadura militar entre 1976-1983. En 1982, Argentina recuperó por medio de un ataque militar las Islas Malvinas, España reconoció y apoyó las reclamaciones de los derechos territoriales argentinos sobre las islas. En 2012, los documentos británicos fueron desclasificados y declararon que la Primera Ministra británica, Margaret Thatcher, temía que España se uniera a Argentina durante la guerra de las Malvinas, invadiendo Gibraltar.[9]

Varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, han sido acusados de refugiar a miembros de la organización terrorista ETA buscados en España y Francia,[10][11] siendo Canadá y Estados Unidos los únicos países americanos que clasificaron esta organización como grupo terrorista.[12][13][14]

En 2012, hubo una disputa cuando Argentina nacionalizó la compañía petrolera YPF, propiedad de la empresa multinacional española Repsol. El gobierno español advirtió que esta medida dañaría las relaciones bilaterales. [15] [16] El estado argentino, compensó a la empresa Repsol por la adquisición de la petrolera.[17]

En la década de 2010, un tribunal argentino acusó a Antonio González Pacheco, un ex inspector de policía, de cometer actos criminales durante el régimen de Franco. Fue buscado por extradición por un juez argentino en 2014.[18] La solicitud de extradición fue rechazada por el TSJ sobre la base de que el plazo de prescripción se había agotado en la acusación en su contra.[19]

Presidente argentino Mauricio Macri y el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez en Buenos Aires; 2018.

Durante los días 22 y 23 de febrero de 2017, el Presidente argentino, Mauricio Macri, y la primera dama, Juliana Awada, realizaron una Visita de Estado a España, donde fueron recibidos por los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz en el Palacio Real de Madrid.[20]

Durante los días 25 y 26 de marzo de 2019, se realizó la primera Visita de Estado a la Argentina del rey Felipe VI y la reina Letizia de España, donde fueron recibidos por el Presidente argentino, Mauricio Macri, y el Canciller Jorge Faurie. La Argentina valoró la presencia de las empresas españolas, alentando las inversiones y la diversificación de los vínculos comerciales entre ambos países. Al respecto, se destacó especialmente los acuerdos educativos que entraron en vigor recientemente y que habilitan mecanismos para el reconocimiento de estudios en los niveles primario, secundario y superior con mayor celeridad. En particular, respecto de la implementación del Acuerdo de Reconocimiento de Títulos y Grados Académicos de Educación Superior Universitaria, se reconoció el trabajo iniciado por la Comisión Bilateral Técnica para establecer criterios de equivalencia y calidad que faciliten el reconocimiento de títulos argentinos en España, y viceversa. Se discutió también la negociación MercosurUE, así como el ingreso de Argentina a la OCDE, la cooperación consular y otros aspectos relevantes de la amplia agenda bilateral. Además, se intercambiaron visiones sobre asuntos regionales, de Iberoamérica y acerca de la situación venezolana. Culminada la Visita de Estado, los Reyes viajaron por la noche a la ciudad de Córdoba para participar del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.[21][22]

En 2021, España se comprometió a apoyar a Argentina de cara a las negociaciones de este último país con el FMI para renegociar los mecanismos de su deuda. En junio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita a Argentina y se reunió con el presidente Alberto Fernández.[23]

En 2022, Argentina y España acordaron potenciar la colaboración en la lucha contra el crimen internacional.[24] Así mismo, el 18 de marzo, ambos países firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación bilateral en innovación y desarrollo tecnológico, que impulsará el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como la salud, el medioambiente, la transición energética, la alimentación o la sostenibilidad.[25] Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, tanto España como Portugal habilitaron temporalmente los requisitos específicos para la importación de maíz argentino a la UE.[26] El 10 de mayo del mismo año, el presidente argentino, Alberto Fernández, hizo una visita oficial a España para la cooperación energética en el gas y el litio con la UE.[27][28]

Cooperación cultural

El Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas fue donado por la comunidad española en 1910, con motivo del centenario de la Revolución de Mayo.[29] Argentina cuenta con un Centro Cultural de España en Buenos Aires, en Córdoba y en el Parque de España, Rosario.[30] Además, también cuenta con instituciones sociales y deportivas mixtas, como el Club Español de Rosario o el Club de Regatas Hispano Argentino, entre muchas otras.[31][32]

Organizaciones multilaterales

Ambos estados son miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española, las Naciones Unidas, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Fundación EU-LAC, la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica y del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.

En la Antártida, las bases Decepción y Gabriel de Castilla se encuentran a 1km de distancia, ambas situadas en la isla Decepción.

Acuerdos bilaterales

Con los años, ambos estados han firmado numerosos acuerdos bilaterales, como un Acuerdo de Transporte Aéreo (1947); Acuerdo sobre la Eliminación de Visas (1947); Acuerdo sobre Migración (1960; Acuerdo sobre Cooperación Cultural (1971); Acuerdo sobre Cooperación Científica y Técnica (1972); Acuerdo sobre Cooperación Económica (1974); Tratado de Extradición (1987); Acuerdo sobre Promoción y Protección de Inversiones (1991); Acuerdo sobre el reconocimiento mutuo de la licencia de conducir (2002) y un Acuerdo para evitar la doble imposición (2013).[5]

Transporte

Hay vuelos directos entre Argentina y España a través de las siguientes aerolíneas: Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Iberia y LEVEL.

Comercio

España es un importante socio comercial y el primer inversor europeo en el país.[21] En 2017, el comercio entre Argentina y España ascendió a 2,7 mil millones de euros.[33] Las principales exportaciones de Argentina a España incluyen: productos de origen animal, pescado congelado, crustáceos y mejillones de mar, cobre y productos químicos orgánicos. Las exportaciones de España a Argentina incluyen: componentes y equipos para automóviles, material eléctrico y productos farmacéuticos. Las compañías multinacionales españolas como: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Mapfre, Telefónica y Zara, entre otros, operan en la Argentina.

Misiones diplomáticas

Véase también

Referencias

  1. «Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE)». Ine.es. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
  2. «TablaPx». www.ine.es.
  3. «Población (españoles/extranjeros) por País de Nacimiento, sexo y año». Instituto Nacional de Estadística. 2018. Consultado el 26 de enero de 2019.
  4. «La historia al revés: la inmigración argentina es la que más creció en España». Clarín. 7 de octubre de 2022.
  5. Ministerio de Asuntos Exteriores de España: Argentina
  6. La guerra civil española y la sociedad argentina
  7. Evita en España: El viaje que Salvó a Franco
  8. Delgado Gómez-Escalonilla, 2003, p. 143.
  9. El País: ¿Puede España atacar Gibraltar?
  10. «América Latina: el refugio idílico de los etarras». El Imparcial. 2 de marzo de 2010.
  11. «LAS CONEXIONES DE ETA EN LATINOAMÉRICA». Fundación Víctimas del Terrorismo.
  12. «About the listing process». Public Safety Canada.
  13. «Foreign Terrorist Organizations». U.S. DEPARTMENT OF STATE.
  14. «EEUU mantiene a Eta como grupo terrorista y alaba la cooperación con España». TeleMadrid.
  15. Spain Cautions Argentina on Takeover of Energy Firm (en inglés)
  16. Spain Pledges Action Against Argentina Over YPF Seizure (en inglés)
  17. «Spain's Repsol agrees to $5 billion settlement with Argentina over YPF (en inglés)». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2014. Consultado el 21 de agosto de 2019.
  18. No Extradition for Franco-Era Police Inspector (en inglés)
  19. «Argentina asks Spain to arrest 20 Franco-era officials». BBC News (BBC). 1 de noviembre de 2014. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
  20. «VISITA DE ESTADO DE SUS EXCELENCIAS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, SR. MAURICIO MACRI, Y LA SRA. JULIANA AWADA». Casa de Su Majestad el Rey. 23 de febrero de 2017.
  21. «Visita de Estado de los Reyes de España». Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina. 26 de marzo de 2019.
  22. «España y Argentina destacan "sólida amistad" y los "afectos" entre ambos». Agencia EFE. 22 de febrero de 2017.
  23. «Argentina gana respaldos europeos a las gestiones por su deuda ante el FMI». France 24. 11 de mayo de 2021.
  24. «Argentina y España acordaron potenciar la colaboración en la lucha contra el crimen internacional». Argentina.gob.ar. 16 de febrero de 2022.
  25. «España y Argentina fortalecerán la cooperación en innovación y desarrollo». COPE. 18 de marzo de 2022.
  26. «España y Portugal permiten el ingreso de maíz argentino». Portal Portuario. 25 de marzo de 2022.
  27. «Alberto Fernández, en Madrid: El Presidente impulsa la idea de que la interna se defina en una PASO». Clarín. 10 de mayo de 2022.
  28. «España y Argentina reforzarán la cooperación energética en el gas y el litio». Agencia EFE. 10 de mayo de 2022.
  29. María del Carmen Magaz (2013). Monumentos y Esculturas de Buenos Aires, Palermo: espacios simbólicos y arte público). Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. ISBN 978-987-1642-23-6.
  30. «La SEGIB podrá usar los centros culturales de España en Iberoamérica». Secretaría General Iberoamericana. 27 de mayo de 2015.
  31. «Club Español de Rosario - Historia de la Institución». Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2016.
  32. «CRHA».
  33. Argentina-España: Relaciones Económicas y Oportunidades de Negocio
  34. Embajada Argentina en Madrid
  35. Embajada de España en Buenos Aires

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.